Esta gran retrospectiva de Yves Klein en América Latina estará acompañada por un importante Programa para Escuelas y Docentes.
A través de distintas estrategias pedagógicas, nos acercaremos a la obra de un artista innovador, que constantemente hizo borrosas las fronteras entre arte y vida, objetos e ideas.
Para los alumnos:
El menú de actividades incluye Recorridos Participativos, Vistas + Taller y Visitas articuladas con el Museo Quinquela especialmente diseñados para cada nivel educativo.
Con estas propuestas buscamos generar experiencias que nos permitan acercarnos a las distintas series que se presentan en cada sala.
Monocromías, Antropometrías, Cosmogonías y performances combinan cuerpo, pintura, naturaleza y fuego. Herramientas y soportes se confunden transformando esponjas y rodillos en obras. Desde la abstracción hasta la acción, pasando por la estampa, se encuentran en la producción de este artista imposible de categorizar.
Para los docentes:
Presentando una acreditación vigente, maestros y docentes ingresan de forma gratuita todos los martes de la exhibición, accediendo a las visitas guiadas y a las conversaciones con los educadores para profundizar en la muestra y/o la propuesta educativa.
También programamos -de martes a viernes- Recorridos Docentes y Encuentros de Capacitación desarrollados a la medida de los intereses de cada grupo.
Además de hacer foco en las exhibiciones, estas propuestas abordan diferentes problemáticas del campo artístico, educativo y cultural contemporáneo y abren espacios de discusión crítica acerca de una serie de ejes específicos: las estrategias del arte moderno y contemporáneo, la importancia de los procesos creativos, la interdisciplina, el arte como posible articulador curricular, entre otros, para pensar conexiones entre el ámbito educativo formal e informal.
Esta retrospectiva es una gran oportunidad para abordar algunos de estos temas desde su germen mismo.
En su búsqueda de una “sensibilidad inmaterial”, Yves Klein se concentró en la experiencia perceptual de los pigmentos en bloques de color puro. Se vinculó con los estados de la naturaleza con sus “Cosmologías” en donde el aire, el agua y el fuego son asunto y procedimiento. En sus “Antropometrías” el cuerpo es un pincel que deja huella y a la vez revela el vacío, lo inmaterial presente en el mundo material.
En resumen, abrió de forma constante distintas preguntas sobre el arte, que aún hoy seguimos debatiendo.
Agenda abierta: visitas@proa.org
Nuestra agenda ya está abierta para reservar turnos. Te proponemos que después de conocer los horarios de las actividades, nos envíes un mail con los siguientes datos: Nombre de la institución, tipo de gestión, cantidad de alumnos, nivel educativo, nombre y teléfono del docente a cargo.
+ INFO SOBRE ACTIVIDADES Y HORARIOS