Ya está en plena etapa de montaje la exhibición Sistemas, Acciones y Procesos. 1965 - 1975. Con más de 100 obras pertenecientes a la Colección Júmex de México, al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y a colecciones privadas, avanza la exposición curada por Rodrigo Alonso, que Proa presentará desde el sábado 23 de julio a las 15 hs, con el apoyo de Tenaris/Organización Techint.
Con trabajos capitales de Dan Graham, Carl Andre, Mel Bochner, Joseph Beuys, On Kawara, John Baldessari, Horacio Zabala, Víctor Grippo, Alberto Greco, Luis Benedit, Cildo Meirelles, Juan Carlos Romero, Edgardo Vigo, Jaime Davidovich, Guillermo Deisler, Bruce Nauman, Alfredo Portillos, Claudio Perna, Graciela Carnevale, Luis Camnitzer, Antoni Muntadas, David Lamelas, Leandro Katz, Nicolás García Uriburu, Marta Minujín, Roberto Jacoby, Margarita Paksa y Raúl Escari, entre otros, Sistemas, Acciones y Procesos… traza un panorama exhaustivo, que profundiza el abordaje de un momento central del arte del siglo XX.
Confluencia de minimalismo, arte conceptual, arte povera, creación procesual y performance a la luz de diez años fundamentales para el arte a nivel internacional. Un período de especial intensidad creativa, motivada por fuertes causas políticas, económicas y teóricas.
El surgimiento del estructuralismo en detrimento del existencialismo. El cuerpo como soporte, tema y material de la obra de arte. La irrupción de la tecnología, el problema de su diseminación y la imaginación en torno a su futuro. La centralidad de la política. La explosión urbana y la naturaleza como posibilidad. Huir del sistema. Luchar contra el sistema. Investigar el sistema: ejes temáticos que atraviesan las cuatro salas.
En 2010, Rodrigo Alonso -curador del envío argentino a la Bienal de Venecia de este año, con la obra del joven Adrián Villar-Rojas- investigó el proceso de internacionalización de artistas argentinos en la exposición de Proa Imán: Nueva York. Sistemas, Acciones y Procesos… avanza en esa proyección y pone en evidencia un movimiento posterior ineludible: la equiparación y convivencia de esos nombres con notables artistas de la escena mundial.
Un catálogo con un conjunto de textos inédito, material indispensable para comprender el pronunciado giro que comienza a experimentar el arte en ese momento, traza un recorrido visual con imágenes de obras capitales y registros de acciones.
Los textos históricos de la época, firmados por Lawrence Alloway, Lucy Lippard y Germano Celant, entre otros destacados nombres, junto a los manifiestos y los escritos de los artistas reunidos por primera vez en español, dan a la publicación el contenido necesario para constituir una fuente bibliográfica obligatoria sobre una década decisiva.
Además, desde el 30 de julio, todos los sábados a las 17 hs, el ciclo Artistas + Críticos -visitas guiadas a cargo de especialistas- suma para la muestra la participación de voces fundamentales: protagonistas directos del momento histórico, curadores internacionales e investigadores de suma relevancia.
Sistemas, Acciones y Procesos. 1965 – 1975 abre un nuevo capítulo en la revisión del arte del siglo XX, objetivo fundante de Proa. Un verdadero acontecimiento, posible gracias a la permanente voluntad de apoyo y experimentación de Tenaris/Organización Techint.