Para la nueva edición del Programa con Universidades, este año el departamento Educativo de Proa estableció acuerdos de colaboración con la Universidad de Buenos Aires y con la Universidad Nacional de Artes para las exhibiciones Mona Hatoum (marzo-junio) y Colección Daros Latinoamérica (julio-septiembre).
Sobre el Programa con Universidades
Mediante el cruce de los contenidos de las exhibiciones con el programa de asignaturas de carreras vinculadas a la producción artística, historia del arte y crítica, este programa propone generar acuerdos de colaboración, en el marco de cada exhibición, para el incentivo de la investigación en torno a temas y problemas del arte moderno y contemporáneo. Para su desarrollo, se pone a disposición de alumnos y docentes el material de estudio seleccionado y producido por Proa para cada muestra. Paralelamente, se invita a los alumnos de las cátedras convocadas a apropiarse del espacio de la Fundación como protagonistas, exponiendo los resultados de sus investigaciones en actividades abiertas al público general. La articulación con las Universidades culmina con la publicación y difusión de las investigaciones y trabajos realizados en la web de Fundación Proa.
“Estamos haciendo más específico el cruce entre Proa y la Universidad. Creemos que es importante incentivar aún más la inclusión de un público joven que se proyecte como profesional en el campo de las artes, para que se apropien de este espacio. Proa les brinda la oportunidad de entrar en contacto directo con obras y artistas, para fomentar un acercamiento al arte enriqueciendo las perspectivas teóricas que obtienen en la Universidad” (Rosario García Martínez – Departamento de Educación)
Programa 2015:
Continuando con la metodología iniciada en 2014 con las cátedras de la Carrera de Artes de la UBA para las exhibiciones “Joseph Beuys. Obras 1955-1985” y “Acción Urgente”, la idea es que los estudiantes puedan desarrollar trabajos de investigación teniendo en cuenta los intereses de cada materia:
La Cátedra de “Historia del Arte del Siglo XX” de la carrera de Artes de la UBA, a cargo del Doctor Hugo Petruschansky, apuntará al desarrollo de investigaciones sobre la artista Mona Hatoum, enmarcadas en el diálogo que su producción establece con el arte moderno y contemporáneo.
La Cátedra de “Semiótica de la Cultura” (a cargo de Federico Baeza y Marita Soto), de la carrera Crítica de Arte de la UNA, desarrollará trabajos de análisis de la exhibición sostenidos en el marco teórico de la materia.
Por último, para la cátedra de Estudios Curatoriales II (a cargo de Mercedes Reitano y Mercedes Pérez Bergliafa), de la recién nacida carrera de Curaduría de la UNA, se orientará la experiencia hacia la capacitación de los alumnos en temas de Curaduría, Producción, diseño, branding, y otros programas educativos que puedan desarrollarse junto con la exhibición Mona Hatoum. En este caso, los encuentros de capacitación estarán a cargo de los integrantes de los departamentos de Programación, Diseño y Educación, ampliando el grupo de actores con respecto al año pasado. Esto se vincula a la tendencia de Proa de establecerse fundamentalmente como un espacio orientado al análisis, pensamiento y capacitación sobre el arte moderno y contemporáneo.
Metodología:
En todos los casos, se continuará con la línea metodológica lanzada en 2014: la apertura de una plataforma virtual abierta a los alumnos y docentes con material bibliográfico y de investigación de cada exhibición (que incluye las capacitaciones a cargo de especialistas para el equipo de Proa); la invitación a participar de las actividades paralelas de cada muestra; la creación de un grupo en Facebook para cada cátedra como espacio para intercambiar dudas e información con el equipo del Departamento de Educación de Proa; y la realización de una actividad abierta al público general en Proa, a cargo de los alumnos. Por último, los trabajos realizados se subirán a la web de Proa.
Para la segunda mitad del año, se planifican nuevos acuerdos de colaboración con otras cátedras de la UBA y con la UNA, en el marco de la exhibición Colección Daros Latinoamérica, que inaugura el 4 de julio, con curaduría de Katrin Steffen.
Encuentros anteriores de Proa Universidades 2014:
http://proa.org/esp/exhibition-joseph-beuys-acuerdo-uba-proa.php
http://proa.org/esp/exhibition-accion-urgente-acuerdo-uba-proa.php