Ai Weiwei en Proa
Desde el 2 de diciembre del 2017 hasta abril del 2018, Fundación Proa presenta la primera gran retrospectiva en Sudamérica dedicada al trabajo público y de intervención social de uno de los artistas contemporáneos más célebres e influyentes del mundo, Ai Weiwei.
Esta retrospectiva curada por Marcello Dantas incluye importantes instalaciones icónicas, esculturas y objetos, fotografías y videos donde el artista reflexiona y da visibilidad a distintos problemas sociales que marcan las inconsistencias políticas y lagunas entre el individuo y la comunidad en el mundo contemporáneo.
Ai Weiwei se ha convertido, como artista disidente, en una voz inestimable de la escena del arte internacional y el artista vivo más famoso de China, reconocido por su activismo político y su meticulosa investigación artística. La exhibición en Fundación Proa ofrece una oportunidad única al público argentino de explorar el genio creativo de Ai Weiwei, ofreciendo un espacio para entender su narrativa personal y brindando una visión crítica de las relaciones ambiguas de Ai Weiwei con su nativa China, la política occidental y los autoritarismos, creando en esta conjunción de significantes un fuerte sentido de rebelión en sus trabajos.
En palabras del curador Marcello Dantas, la exhibición en Fundación Proa hace visible “la capacidad de activar socialmente a través del arte de Ai Weiwei, siendo capaz de cambiar incluso el contexto donde sus obras se desarrollan”.
Concebida conjuntamente con el Centro Cultural Banco do Brasil (CCBB), Fundación Proa agradece la colaboración de Ternium, Organización Techint.
Durante la exhibición se realizarán diversas actividades paralelas: clases magistrales y el ciclo de Artistas + Críticos, además de un extenso programa educativo.
Esta exhibición de Ai Weiwei es una oportunidad única para apreciar algunos ejes temáticos, conceptuales y políticos que marcan el presente y poder ver la faceta más activista y comprometida socialmente de este gran artista chino.

Marcello Dantas (Rio de Janeiro, Brasil, 1967) es un reconocido diseñador brasileño y curador de exposiciones. Director de documentales desde 1986. Se graduó en Cine y Televisión en New York University; y realizó una maestría en Telecomunicaciones Interactivas en la misma universidad. Estudió Historia del Arte en Florencia y Diplomacia en Brasilia. En sus actividades altamente multidisciplinares, el arte, la curaduría, la dirección y la producción se juntan en áreas diversas, pero siempre orientados a la convergencia de Arte y Tecnología. Como curador de exposiciones de arte se destacan las de Bill Viola, Gary Hill, Jenny Holzer, Shirin Neshat , Laura Vinci, Tunga , Peter Greenaway , Angelo Venosa, Arthur Omar y Anish Kapoor. En las artes escénicas, Opera Mundi en Maracaná, el Ballet Amazonia Dalal Achcar y el número de Una Noche en la Luna por John Hawk con Marco Nanini. En el 2006 fue el director artístico del Museo interactivo de la Lengua Portuguesa en Sao Paulo.
Ai Wei Wei (Beijing, 1925) activista y artista contemporáneo chino. Su producción, que abarca arquitectura, instalaciones, arte conceptual, fotografía y diversos proyectos curatoriales, es impulsada por su activismo social. Asistió a la Academia de Artes Visuales de Beijing de 1978 a 1981, luego se mudó a los Estados Unidos y se instaló en Nueva York. Allí cursó por unos meses en la Escuela de Diseño de Parsons. En 1993 regresó a la China, en donde ayudó a establecer el Beijing East Village, una comunidad de artistas experimentales. Wei Wei ha recibido numerosos premios y reconocimientos: el galardón de Arte Cotemporáneo Chino (2008); la Skowhegan Medal (2011); nombrado Académico Honorario en la Royal Academy of Arts, Londres (2011); y el Václav Havel Prize por Disidente Creativo (2012), entre otros.Su trabajo ha sido expuesto en el Helsinki Art Museum (2016), Royal Academy (2015), Martin Gropius Bau (2014), Indianapolis Museum of Art (2013), Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Washington D.C. (2012), Taipei Fine Arts Museum, Taiwan (2011), Tate Modern, London (2010) y Haus der Kunst, Munich (2009). Colaboraciones arquitectónicas incluyen el Serpentine Pavilion de 2012 y el Estadio Olímpico de Beijing en 2008, junto con Herzog y de Meuron. Sus producciones también han sido presentadas en Documenta, Kassel, Alemania (2007); Bienal de San Pablo (2010); y Bienal de Arquitectura de Venecia (2010). Vive y trabaja en Beijing.
BACK
Proa Radio: Conversación sobre la performatividad argentina basada en la obra de Klein
Proa Radio. Yves Klein y su influencia. Conversación con Zoe Di Renzo, Miguel Rothschild y Alejandra
Nueva AudioguÃa YVES KLEIN
PROARADIO. Conversación con Chicks on Comics
PROATV. Entre-Nos. Sala 2 por Mercedes Chezo
Proa Radio: Conversación con Mariano Llinás
Nueva AudioguÃa Entre-Nos
Proa 20 años/Programa Especial
Verano 2017 en Proa
Visita Guiada con Eugenia Petrova
Entrevista a Eduardo Gruner
Auditorio
15/10 - 17 hs: ¡Tocan Los Raviolis!
22/10 a partir de las 16 hs
Curso - modalidad virtual
Conversación con MartÃn Baña (UBA-CONICET)
PROATV - Visitas guiadas, entrevistas y mucho más
Artists Film International 2016: TecnologÃa
Descarga gratuita
Agenda Junio 2016
AudioguÃa: Arte en Escena
Arte en Escena - MAXXI, Museo de Arte del Siglo XXI
Ciclo Cremaster en Proa/Bafici
Espacio Contemporáneo VICEVERSA “Vecina, turista, profesional y erranteâ€
Direccionario 2016: Maruja Bustamante
Teatro Caminito: Temporada 2016
Teatro Caminito: Un poyo rojo
ProaTV. Entrevistas, testimonios y el backstage de cada exhibición
AFI - Artists' Film International - 7ma. edición
ProaMúsica: RiceFall Estreno
AudioguÃa Jeremy Deller
Nuevo Encuentro Silvia Alderoqui + REMCAA
AudioguÃa RAQS
sábado 14 - Proa y el Distrito de las Artes
Artistas y CrÃticos: Cuauhtémoc Medina + Graciela Speranza
FORENSIS permanecerá hasta fin de año
ProaMúsica: Esteban Buch
28/10 - 18 hs
Artistas y CrÃticos: Laura Isola + Luis Diego Fernández
¡Proa en la Noche de los Museos!
Silvia Alderoqui + REMCAA: Encuentro Docente con Especialistas
Proacine: "Cina Chung Kuo", de Antonioni
Direccionario XI: Pompeyo Audivert
Pre-estreno de Antonio Gil
Proa Radio: Un imaginario para la nación Argentina
AudioguÃa de la exhibición Colección Daros Latinamerica
Proa APP. Descargá la nueva aplicación para dispositivos móviles de Proa
ProaTeatro. Direccionario 2015
PROA en arteBA 2015: Isla de Ediciones
Del 4 al 7 de junio
Nueva audioguÃa de la exhibición Mona Hatoum
--
Proa en la Feria de Libro: Buenos Aires y sus Artistas
¡El Centro Cultural Nómade cierra su ciclo 2015!
Este sábado, 14:30 a 19 hs
ProaCine / BAFICI 2015: Marco Bechis
Artistas y CrÃticos en la exhibición Impromptu. Sábados - 17 hs
La Vida es una Milonga: Tango en fuegos artificiales para Argentina, por Cai Guo-Qiang.
http://proa.org/esp/events/2015/01/proateatro-reapertura-teatro-caminito-los-veraneantes-de-maximo-g
AudioguÃa de la exhibición Lo Clásico en el Arte. Disponible para Mac/PC y Dispositivos Móviles
Proa Cine 2014. Las pelÃculas elegidas por Richard Peña
ProaCine. Noviembre. Un hechizo contra la oscuridad, de Ben Rivers y Ben Russell. Domingo 9 - 18 hs
Artists´Film International 5ta edición/cuarta etapa. Los viernes de octubre a las 15 y 17 hs
ProaCine/DocBuenosAires: Norbert Pfaffenbichler - 18 y 19 de octubre
Espacio Contemporáneo: Segundo piso por escalera. Gran ventanal con vista al rÃo
Artists' Film International. Quinta edición
ProaCine. Octubre. Primeros en la luna, de Aleksei Fedorchenko
ProaTeatro. Ciclo Direccionario. Sábado 25 de octubre: Mauricio Kartun
ProaCine. September. Three interpretation exercices
Proa Cine. Agosto: Shirin, de Abbas Kiarostami
Audioguide of JosephBeuys. Obras 1955-1985
Los caminos de Abbas Kiarostami. Descargar Press Kit del ciclo
Nueva audioguÃa de la exhibición Acción Urgente. Con testimonios de los artistas y curadores.
Catálogo Joseph Beuys. Disponible en LibrerÃa Proa
Vacaciones de invierno en Proa. Talleres gratuitos para toda la familia
Festival de Cine Latinoamericano en Venecia y San Nicolás
Joseph Beuys. Since March 22th
Download for free the Audioguide for the exhibition Ron Mueck
AudioguÃa de la exhibición Colección Daros Latinamerica
Contemporary Space: 5 years
Ron Mueck: November - December
Proa's Library 5th anniversary
Algunos Artistas / 90-HOY
"There was also love in the guetto", by Marek Edelman
"Registros contemporáneos", by Ana MartÃnez Quijano
PROA TV. Dialogue with Rafael Cippolini
#Venecia: Follow the Venice Biennale on line
Algunos Artistas / 90 - HOY. Works and documents in video
Interviews. Algunos Artistas / 90 - HOY
Contemporary Space: Esteban Ãlvarez / Pablo Rosales / Cristina Schiavi
Algunos Artistas / 90 - HOY. Collections Bruzzone / Ikonicoff / Tedesco
Residencia MAYO. Audiovisual presentations by Nicanor Aráoz, Jaime Gili, Ana Laura López
Narcisa Hirsch's Experimental Cinema: book presentation and projections
New Catalog: Algunos Artistas / 90 - HOY
PROA TV. Harun Farocki: interview with Rodrigo Alonso and Marcelo Panozzo
Centro Cultural Nómade: Family workshops on Saturday and Sunday
PROA TV. Contemporary Space: La Padula / Montagnoli / Rivas
Catálogo Arte en Escena/Issu Online