SÁBADO 1 - 17:00 HS
Maria Teresa Constantin + Matilde Marín
La historiadora, especialista en vanguardias y arte argentino de principios del siglo XX, nos guiará en un recorrido señalando los puntos más destacados del proyecto revolucionario de Kazimir Malevich que abrió las puertas hacia el arte abstracto y las propuestas vanguardistas de fusionar arte y vida. Por su parte, la destacada artista gráfica Matilde Marín, compartirá con el público los aspectos sensibles de la obra de Malevich que la inspiraron para producir su propia obra, llegando a realizar su serie de trabajos El viaje imaginario de Kasimir Malevich (2015).
Maria Teresa Constantin es historiadora, investigadora independiente y crítica de arte, egresada de la Escuela del Museo del Louvre. Ha trabajado en museos de Francia, España y Argentina y fue autora de diversos ensayos, artículos especializados y libros entre los que se cuentan Carlos Gorriarena y Los Surrealistas en colaboración con Diana Wechsler. Ha sido jurado en numerosos premios a las artes visuales y curadora de diferentes muestras. Es miembro del Centro Argentino de Investigadores de Arte y de la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Actualmente, es Coordinadora de Arte de la Fundación Osde y docente en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. En el 2015 tuvo a cargo la curaduría del envío argentino a la 56ª Bienal de Venecia.
Matilde Marín es artista egresada de la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires y la Kunstgewerbeschule de Zúrich donde realizó una especialización en técnicas gráficas contemporáneas. En su larga trayectoria ha trabajado en una constante búsqueda por romper con las normativas tradicionales de la gráfica, incorporando también la fotografía y el video. Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes y ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Premio “Jorge Romero Brest” a la trayectoria (AACA), y el Premio Konex de Platino en Grabado. En 1995 creó Gráfica Contemporánea, un espacio destinado a la actualización en técnicas gráficas para docentes y artistas y en 2001 coordinó el programa gráfico para artistas argentinos de la Universidad del Estado de New York. Expone en el ámbito nacional e internacional y su obra forma parte de importantes colecciones nacionales, de América Latina, Estados Unidos y Europa. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.