
Roberto Aizenberg
-
Dibujo,1948. Lápiz sobre papel. 22,8 x 14,3 cm
Dibujo, 1949. Tinta china sobre papel. 27,7 x 16,4 cm
Dibujo, 1951. Lápiz sobre papel. 34 x 27 cm
Sin título, 1953. Lápiz sobre papel. 10 x 22 cm
Humeante, c. 1955. Acuarela sobre papel. 14 x 8 cm
Figura, 1956. Pastel sobre papel. 36 x 19,6 cm
Sin título, 1961. Témpera sobre papel. 12,6 x 8,2 cm
Sin título, 1965. Collage sobre papel. 31,6 x 24,2 cm
Sin título, 1980. Óleo sobre papel. 16 x 25 cm
Personaje, 1982. Lápiz sobre papel. 20 x 13 cm
Sin título, 1982. Lápiz sobre papel. 16 x 12,5 cm
Sin título, 1988. Lápiz sobre papel. 12,5 x 16,5 cm
Sin título, 1991. Lápiz color sobre papel. 73,5 x 50,5 cm
- CV
Roberto Aizenberg nació en Entre Ríos en 1928. Hijo de inmigrantes judeo-rusos, desde muy chico supo que le interesaba la pintura y, con el tiempo, llegó al taller del maestro surrealista Juan Batlle Planas (1950), donde decidió que el método para realizar sus obras sería el automatismo. Conoce a Matilde Herrera en 1967, periodista de Primera Plana. Entretanto, en 1969, el Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella realiza una retrospectiva de su obra que lamentablemente tuvo que terminar antes de lo previsto por el estallido de una bomba. En 1970 gana el prestigioso premio Cassandra Fundation; entre los directores se encontraban Max Ernst, Man Ray y Barnett Hodes.
En su obra se plantea el problema en su raíz esencial, lo lleva a su punto de partida. En esta exploración del infinito, la ética se transforma en metafísica y aparece el espíritu profundamente religioso de Aizenberg, la religiosidad entendida como una búsqueda de la trascendencia.
- LINKS
www.aizenberg.com