PRESENTACION
{NOTA_BAJADA}

Organización: Fundación Proa y Proa21
Artistas: Yeguas del Apocalipsis (Pedro Lemebel y Francisco Casas Silva)
Curaduría: Victor López Zumelzu
Agradecimientos: Galería D21 (Sergio Parra y Pedro Montes) y Familia Lemebel, Archivos Yeguas del Apocalipsis. 
 

"Yeguas del Apocalipsis", con la curaduría de Victor López Zumelzu, reúne por primera vez en Argentina obras del colectivo artístico chileno conformado por los escritores Pedro Lemebel y Francisco Casas Silva. 
La muestra, en la que predominan los registros de acciones performáticas de la época, también permite ver las obras en solitario de Lemebel y Casas, posteriores al periodo de Yeguas del Apocalipsis. 
Podrá visitarse de jueves a domingo de 15 a 19 hs en Proa21 (Av. Pedro de Mendoza 2073).

 

YEGUAS DEL APOCALIPSIS
por Victor López Zumelzu y Josefina Bianchi

{NOTA_BAJADA}

Todas las presentaciones son un rito ceremonial, graves, aburridas, cumplen una función institucional que designa una herencia prestigiosa o simplemente un origen anónimo. Yeguas del Apocalipsis en cambio supo irrumpir en la escena del arte chilena sin ninguna biografía o carta de presentación. Solo su cuerpo. ¿qué otras cartas de presentaciones se necesitan que no sean el cuerpo?

Desde sus inicios en 1987 como el colectivo Yeguas del Apocalipsis los cuerpos de Pedro Lemebel y Francisco Casas se fueron depositando lentamente y por un tiempo prolongado ante nosotros, si bien las acciones abarcan hasta 1997, un período de 10 años.  Este tiempo fue más que suficiente para dejar una marca con la forma de una estrella de fuego y ceniza en la escena artística chilena. Sus acciones aún hoy son un texto abierto que nos seducen y nos llaman a la acción.

De la misma forma fue pensada esta muestra que aborda las relaciones estético-políticas en las obras en conjunto y en solitario de Pedro Lemebel y Francisco Casas. A través de un recorrido por las acciones más importantes del colectivo Yeguas del Apocalipsis, se hacen visibles problemáticas durante los finales de la dictadura en Chile: el travestismo, el sida, las estrategias de visibilización en la lucha por los derechos humanos, la estética militante en la utilización del espacio público y la crítica a la institucionalidad canónica del museo.

El trabajo de Lemebel y Casas intenta reflexionar sobre las formas en que la ideología se inscribe en los cuerpos, reescribir y ampliar los significantes de los mismos y pensar la escritura y la performance en tanto transmisores de sentidos y a la vez como un arma crítica. En esta línea, sus obras como escritores también funcionan como una extensión de su trabajo artistico. Desde sus inicios, la escritura y el cuerpo están presentes en las complejas relaciones entre escritura y acción, cuestionando las visibilidades que redibujan los poderes de lo visible. Con estas herramientas, Casas y Lemebel reflexionan en sus trabajos sobre sus posibilidades y límites de una forma bella, brutal y despojada de todo carácter normativo. Son siempre sus cuerpos, irguiéndose y constituyendo un discurso que reclama un lugar en el mundo de lo visible con lo que el espectador y el lector se enfrenta. Podríamos demarcar algunas especificidades en sus diferentes trabajos: su carácter episódico y a la vez relacional; las intersecciones políticas y el choque entre imágenes, cuerpos y las palabras entre el manifiesto y lo que queda velado.

Los registros de las acciones que se presentan en esta exposición sirven para detectar las distintas formas de resistencia y radicalidad con las que Lemebel y Casas fueron capaces de alterar la visualidad y los discursos imperantes del arte chileno y a la vez inaugurar una estética que dio vida a las formas de representación en una periferia social.

Instalaciones, videos y fotografías se organizan en torno a fragmentos de problemáticas como la memoria, las violencias y la represión. Estos temas, aún hoy en día, se imprimen como zonas de conflictos. Proa21 acoge la problemática y expone estas voces y murmullos que durante mucho tiempo marcaron una respuesta al discurso hegemónico. Aquí, el registro de sus acciones vienen a reemplazar a la materialidad de la obra como objeto y es llevada a una forma de pensamiento crítico.

Esta selección nos ofrece en Argentina la rara oportunidad de conocer su trabajo, las múltiples capas de importancia obtenida con el tiempo, la coherencia interna que los atraviesa. Una coherencia que es evidente en sus trabajos posteriores. Es por eso que en esta muestra asistimos al cruce de los cuerpos, las voces, las memorias y los afectos. Los cuerpos son signo y cita, están siempre ardiendo y dando vida a los que vinieron antes que ellos a los que vendrán. Y esta es la dimensión estética, ético política de su obra.