Clare Langan. Flight from the City, 2015 (Vuelo desde la ciudad)


Clare Langan, Flight from the City, 2015 (Vuelo desde la Ciudad)*.

Flight from the City, 2015 (Vuelo desde la ciudad) trata sobre la conexión, el amor, la separación y la transición. Rodada en las aguas termales de Flúðir, Islandia, la obra se centra en el poderoso vínculo entre una madre y una hija. Si bien la película aborda las preocupaciones universales de la humanidad en las relaciones íntimas entre un niño, un padre o una pareja, el nombre de la película también puede sugerir el alejarse de la seguridad del hogar. Las propias experiencias se convierten en parte de la narrativa de la película y los cuerpos entrelazados y distanciados, que vemos en la pantalla, podrían ser los nuestros. Flight from the City, es la segunda colaboración con el compositor Jóhann Jóhannsson (1969-2018).

 

*Video, 6 '44'' Música: Jóhann Jóhannsson Cámara y edición: Clare Langan, Performers: Tristan Gribbin & Leela Lynn Arni.© Clare Langan. Cortesía de la artista & Galerie Anita Beckers, Frankfurt and Nichido Contemporary, Tokyo, Japón. Seleccionada por Crawford Art Gallery, Cork, Irlanda
 

Clare Langan es una artista y cineasta irlandesa. Entre sus exposiciones y proyecciones se incluyen Kino Der Kunst, Munich (2020); Physical Cinema Festival, Reykjavik (2019); Shaping Ireland, National Gallery of Ireland, Dublin (2019); The Best of Kino der Kunst, Dirimart, Istanbul (2018), B3 Biennial of the Moving Image, Frankfurt (2017), Lyon Biennale (2007), and Film Trilogy, MoMA, Nueva York (2004). Sus películas han recibido numerosos premios, entre ellos el Prix Videoformes (2014), Clermont-Ferrand; el Principle Prize en el Festival Oberhausen International Short Film (2007) y representó a Irlanda en la 25ª Bienal de São Paulo (2002). En 2019, fue elegida miembro de Aosdána, institución irlandesa que se ocupa de distinguir a los artistas destacados de dicha nacionalidad. 

© Conor Horgan

Entrevista Claire Langan
{NOTA_BAJADA}

¿De dónde sos y cómo te interesaste en el trabajo con imágenes en movimiento?

 

Soy de Dublín, Irlanda y me interesé por la imagen en movimiento mientras estudiaba Bellas Artes en NCAD Dublín. En ese momento me cautivó particularmente el trabajo de Andrei Tarkovsky y más tarde, mientras estudiaba en la Universidad de Nueva York, comencé a interesarme por el cine experimental.
 

¿Qué te inspiró / influenció para hacer el trabajo?

El compositor islandés Jóhann Jóhannsson había hecho la música de mi película The Floating World, 2013, (Vuelo desde la ciudad) y me preguntó si estaba interesada en hacer a cambio, una película para él. Entonces me envió el tema Flight from the City, (Vuelo desde la ciudad), que luego lanzó en su álbum Orphée. Él me dio la total libertad para crear un film en relación a su música. Filmé la película en Islandia con un amigo mío, Tristan Gribbin y su hija Leela de 9 años, sin conocer la historia detrás de esa música. Tristan había perdido recientemente a su padre y yo también había sufrido una pérdida reciente, así que hablamos de hacer una película sobre el amor y la pérdida, la conexión y el dejar ir. Fue solo cuando Jóhann lanzó el álbum y leí la firma que me di cuenta de que la música también trataba sobre su experiencia de amor, pérdida y transición.


¿En qué estás trabajando en este momento?

 

Actualmente estoy haciendo la postproducción de una nueva pieza multicanal y monocanal, The Rewilding (El retorno a la vida silvestre). Explora el concepto de "volver a lo salvaje", en relación a estudios recientes sobre la extinción masiva de animales y plantas, y la desintegración del mundo natural. La película está ambientada en un mundo futuro donde la humanidad, los animales y la naturaleza están más en equilibrio entre sí.

Sena Başöz, The Box, 2020 (La caja)


Sena Başöz. The Box, 2020 (La caja). Video, 4' 31'’ *

The Box, 2020 (La caja) consiste en una secuencia, donde se ve como varios objetos ocultos, dentro de un cabello grueso, oscuro y largo, son encontrados algunas veces por una mano masculina y otras por una mano femenina. En el video, la compasión y el cuidado desencadenan fenómenos en contraste como el ocultamiento y la revelación, el aferrar y soltar, la muerte y la vida. La obra de Sena Başöz se centra en los procesos de curación después de experiencias traumáticas, debido a la importancia del cuidado, las formas en que la naturaleza se auto-regenera creando un equilibrio a largo plazo y la capacidad del organismo para repararse a sí mismo.

*. Cortesía de la artista. Seleccionado por Istanbul Modern Art, Turquía.
 

Sena Başöz (1980, İzmir, Turquía) es una artista y cineasta que vive y trabaja en Estambul. Es Licenciada en Economía por la Universidad de Boğaziçi (2002) y realizó una Maestría en Artes Visuales, del programa Milton Avery Graduate School of the Arts, de Bard College (2010). Sus exposiciones individuales más recientes son: Ars Oblivionis, Lotsremark Projekte, Basel (2020); A Consolation, Krank Art Gallery, Estambul (2020); Hold on Let go, MO-NO-HA Seongsu, Seoul (2020) y On Lightness, DEPO Istanbul (2018). Participó en exhibiciones colectivas tales como: Transitorische Turbulenzen, Kunstraum Dreiviertel, Bern (2020); Studio Bosporus, Hamburger Bahnhof, Berlin (2018); Quiet Dialogue, Tokyo Metropolitan Museum (2018) and Sharjah Biennial Offsite Exhibition: Bahar, Istanbul (2017). Participó en residencias de artistas en Cité Internationale des Arts, París (2017), Atelierhaus Salzamt, Linz (2010) y Delfina Foundation, London (2020).

Entrevista Sena Başöz
{NOTA_BAJADA}

¿De dónde sos y cómo te interesaste en el trabajo con imágenes en movimiento?

Soy de Turquía y vivo en Estambul. El punto de partida de mi práctica ha sido la fricción que estaba sintiendo entre mi cuerpo y el espacio en el que vivía. Cuando estaba terminando mi licenciatura, trabajaba en una oficina desde las 9:00 hasta las 18:00 horas y sentía una fuerte alineación en ese espacio. Ahí comencé a hacer una serie de videos performativos que expresaban mi condición, como si fuera un “pez fuera del agua”. Compré una cámara, solo para documentar mi vida en ese entorno corporativo. Funcionó como un diario visual. Me estaba aferrando al poder curativo transformador de la expresión.

 

¿Qué te inspiró / influenció para hacer el trabajo?

The Box, (La caja), consiste en una secuencia de varios objetos ocultos dentro de un cabello grueso, oscuro y largo que, a veces, es recogido por una mano masculina y otras veces, por una mano femenina. En el video, la compasión y el cuidado desencadenan fenómenos en contraste como el ocultamiento y la revelación, el aferrarse y dejarse llevar, la muerte y la vida. Mi trabajo se centra en los procesos de curación después de casos de trauma que evolucionan por la importancia del cuidado, las formas en que la naturaleza se auto-regenera creando un equilibrio a largo plazo y la capacidad del organismo para repararse a sí mismo. El cabello es tejido muerto que se extiende desde nuestro cuerpo vivo, así que lo veo como un espacio entre la vida y la muerte, como el suelo. En el video, el cabello parece un paisaje extraño. Pensé y experimenté con aquello que este paisaje puede albergar. El cabello humano también es similar a la piel que recubre a los animales y me recuerda que es nuestra coraza como criaturas. Por lo tanto, me hace cuestionar nuestra relación con la naturaleza y entre nosotros como seres humanos.


¿En qué estás trabajando en este momento?

Actualmente estoy trabajando en la publicación de mi investigación artística y reciente exposición individual en Basilea. Hacia finales de 2020, pasé dos meses en Basilea como artista residente. Me concentré en lo que la ciudad guarda en sus archivos y lo que fluye sin ser archivado. Realicé entrevistas con personas a cargo de importantes archivos de la ciudad y de origen inmigrante para explorar culturas transnacionales de la memoria que se extienden desde Basilea hasta Turquía. Tomé el río Rhin como metáfora y creé una instalación y una nueva pieza de video. El libro reunirá estas entrevistas.

Patty Chang, Invocation For a Wandering Lake: Part 1 & 2, 2016
(Invocación por un lago errante: Parte 1 y 2)


Patty Chang, Invocation for a Wandering Lake: Part 1 & 2, 2016 (Invocación por un lago errante: Parte 1 y 2). Video, 12'.*
 

Invocation for a Wandering Lake: Part 1 & 2, 2016 (Invocación por un lago errante: Parte 1 y 2), Patty Chang destaca en este video la actitud contemplativa hacia las vidas humanas y no humanas, al entorno natural, en reacción a las fuerzas gobernantes destructivas. Presenciamos a la artista en actos rituales de cuidado y duelo, frente al cuerpo sin vida de una ballena que flota frente a la costa de las islas Fogo de Terranova, (Canadá), un antiguo centro pesquero. Se ve a la artista lavando meditativamente al animal fallecido. Con una atención similar, friega el caparazón de un barco abandonado en el desierto de Muynak, Uzbekistán, un puerto marítimo desaparecido en el mar de Aral en retroceso. Estos actos repetitivos parecen casi absurdos e innecesarios, ya que estas entidades nunca podrían volver a la vida. Sin embargo, continúa realizando rituales de cuidado, tal vez como una forma de procesar sus fatídicos fines. Durante el último año, colectivamente hemos experimentado pérdidas extremas debido a la pandemia en curso. Si vamos a crear nuevas formas de vivir, tal vez primero necesitamos practicar nuevas formas de duelo, reparación y contemplación a través de rituales, tal como sugiere la película.

* Cortesía de la artista. Seleccionada por Ballroom Marfa, EE.UU.



Patty Chang (n. 1972) es una artista y educadora radicada en Los Ángeles que utiliza la performance, el video, la instalación y las formas narrativas para trabajar los siguientes temas: la identidad, el género, el transnacionalismo, los legados coloniales, el ambiente, en proyectos de infraestructura a gran escala, para reflexionar cómo impactan estos temas en las distintas subjetividades. Su trabajo ha sido exhibido a nivel nacional e internacional en instituciones tales como el Museum of Modern Art, New York; Guggenheim Museum, New York; New Museum, New York; M+ Museum, Hong Kong; BAK, Basis voor actuele Kunst, Utrecht; Hammer Museum, Los Angeles; Chinese Arts Centre, Manchester, England; Museum of Contemporary Art, Chicago; San Francisco Museum of Modern Art; Times Museum in Guangzhou, China; y en Moderna Museet in Stockholm, Suecia. Ha recibido las siguientes becas:una Beca de Artista de los EE.UU., Rockefeller Foundation Grant, Creative Capital, Guna S. Mundheim, the Visual Arts at the American Academy, Berlin, John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Además fue preseleccionada para el Premio Hugo Boss. Enseña en University of Southern California, Los Angeles.

 

Entrevista Patty Chang 
{NOTA_BAJADA}

¿De dónde sos y cómo te interesaste por el trabajo con imágenes en movimiento?

Nací en California, Estados Unidos. Comencé trabajando en presentaciones en vivo y cuando tuve acceso a cámaras de video, comencé a usar este medio.

¿Qué te inspiró / influenció para hacer el trabajo?

Cuando estaba en Terranova, escuché que había una ballena varada no muy lejos de donde me estaba quedando. Cuando vi el cadáver de la ballena en el agua, me sentí muy abrumada por la tristeza. Sentí que necesitaba hacer algo al respecto y decidí que quería lavar el cuerpo de la ballena. Compré una esponja en los grandes almacenes locales y me metí en el agua fría para intentar lavarlos. Unos años más tarde, cuando estaba trabajando cerca del mar de Aral en Uzbekistán, vi un barco pesquero amarrado en la arena. El mar se había encogido y el barco estaba en el desierto. Sentí una sensación similar de pérdida por el barco y el pasado, y decidí lavarlo también.


¿En qué estás trabajando en este momento?

Estoy trabajando en una instalación de video de 5 canales en Pioneer Works en Brooklyn, NY llamada Milk Debt. Milk Debt es un proyecto de video de varias partes que consiste de mujeres lactantes que se extraen la leche materna mientras recitan listas de miedos, estos textos son extraídos de múltiples comunidades en diferentes regiones geográficas.

También estoy trabajando en un proyecto colaborativo, vinculado al cambio climático en conversación con Astrida Neimanis, una importante teórica cultural que trabaja en la intersección del feminismo y el cambio ambiental. Su investigación se centra en los cuerpos, el agua y el clima, y ​​cómo pueden ayudarnos a reimaginar la justicia, el cuidado, la responsabilidad y la relación en tiempos de catástrofe climática.

Rehana Zaman. Sharla, Shabana, Sojourner, Selena, 2016.  


Rehana Zaman. Sharla, Shabana, Sojourner, Selena, 2016. Video, 22'*


Seis mujeres son convocadas a compartir sus experiencias personales en un salón de belleza, un espacio que busca promover la “intercorporalidad” y el placer como alternativa a las ansiedades producto de la experiencia colectiva sumergidas en la gran ciudad. En el intercambio de los testimonios se visibilizan las múltiples situaciones donde la racialización -proceso político de atribuir identidades étnicas o raciales a una relación, práctica social o grupo que no se identificó como tal- y las dinámicas de género influyen en los encuentros de cada protagonista; en el lugar de trabajo, espacios religiosos y/o citas sexuales. El guión de las historias relatadas en Sharla, Shabana, Sojourner, Selena refiere a las dinámicas de grupo y se enmarca dentro del género de las películas feministas.

*Cortesía de la artista y LUX. Seleccionado por  Whitechapel Gallery, Londres


Rehana Zaman (n. 1982, Heckmondwike, Reino Unido) es una artista y educadora cuyo trabajo cuestiona cómo se producen y ejecutan las dinámicas sociales. Sus películas hablan del entrelazamiento de la experiencia personal y la vida social, donde momentos de intimidad trastocan las ortodoxias culturales, la coerción estatal y los entes que representan el capital. Sus proyectos incluyen British Art Show 9, Trinity Square Video, Canadá y Serpentine Projects, Reino Unido, 2021. Su trabajo se ha mostrado ampliamente en instituciones de arte y festivales de cine en el Reino Unido e internacionalmente.Fue preseleccionada para el Film London Jarman Award

 

{NOTA_TITULO}

Kenneth Tam. Breakfast in Bed, (Desayuno en la cama), 2016


Kenneth Tam. Breakfast in Bed, 2016 (Desayuno en la cama). Video, 32’*

 

El video Breakfast in Bed, 2016 (Desayuno en la cama) de Kenneth Tam explora la intimidad entre hombres, los juegos de roles y la construcción de la masculinidad, en lo que podríamos denominar, un experimento social.  Para esta experiencia, Tam invita a siete hombres no actores, seleccionados en diversos foros virtuales, para participar en una representación o parodia de un club social de hombres.
En el estudio del artista, se construyó un espacio similar a un escenario, donde los participantes forman parte de diversas actividades.
Utilizando diversos recursos como la colaboración pautada y en otros momentos la improvisación lúdica, el proyecto de Tam socava las convenciones y normativas masculinas y deconstruye los códigos de conducta.

Participantes: Gilberto Arriaga, Ben Corley, Phillip Dickey, Bruce Dolen, Niko Flores, Spencer Freeman, Trevor Meek

*Cortesía del artista y Hammer Museum, Los Angeles. Comisionada a través de Board of Advisors Acquisition Fund. Seleccionada por Hammer Museum, Los Angeles



Las video-instalaciones de Kenneth Tam (n. 1982, Estados Unidos) conforman un conjunto diverso enfocado en la exploración de la performatividad de género y tópicos relacionados con la identidad -social y colectiva-. Sus proyectos comprenden vídeos, esculturas, objetos e incluso performances. Ha exhibido en The Sculpture Center, MIT List Visual Arts Center y Hammer Museum, entre otras instituciones. Está prevista una exposición individual en el Queens Museum, y participará en el Open Call, The Shed -programa de comisionamiento a gran escala para artistas de Nueva York que inician su carrera-. Recientemente ha producido su primera actuación transmitida en vivo en The Kitchen y ha sido artista residente en Lower Manhattan Cultural Council, Pioneer Works, The Core Program en el Museum of Fine Arts, y el 18th Street Arts Center, en Santa Mónica, California, EE.UU. Se graduó en The Cooper Union.

{NOTA_TEXTO}

Entrevista Kenneth Tam


{NOTA_BAJADA}

¿De dónde eres y cómo te interesaste en el trabajo de imágenes en movimiento?

Crecí en Queens en la ciudad de Nueva York. Mientras asistía a la Escuela de Arte, no tenía conocimientos para trabajar la imagen en movimiento, surgió por necesidad, ya que mi práctica cambió a un espacio más performativo y necesitaba una forma de registrar lo que estaba haciendo. Si bien mi uso inicial de la cámara fue básicamente con fines puramente documentales, mi relación con la creación de imágenes en movimiento ha evolucionado desde entonces. Siempre me ha gustado el cine y me interesan especialmente los cruces entre el cine de autor y las obras de arte con imágenes en movimiento.

 

¿Qué te inspiró / influenció para hacer el trabajo?

Antes de Breakfast in Bed (Desayuno en la cama), había estado trabajando con videos en los que me mostraba a mi junto a otra persona frente a la cámara trabajando de manera y guiones improvisados. Sabía que quería que mi próximo proyecto se ubicara en un contexto grupal, entender la construcción y el desempeño de un cierto tipo de masculinidad. Me interesaba ver cómo se desempeñan las personas dentro de un grupo, especialmente las negociaciones que surgen para formar un consenso. También sabía que trabajar en grupo me permitiría dar un paso atrás detrás de cámara, lo que sentí que era un cambio natural en mi trabajo


¿En qué estás trabajando en este momento?

Actualmente estoy en la etapa final de postproducción de un nuevo trabajo en dos canales que debutará en Queens Museum durante el mes de febrero. El proyecto cuestiona cuál debería ser la masculinidad asiático-estadounidense y utiliza la emblemática figura del vaquero para imaginar modelos alternativos de actuación que se encuentran en la intersección de la raza y el género. También estoy trabajando en una nueva videoinstalación que continua mi línea de investigación en las fraternidades asiático-americanas y los rituales que llevan a cabo como un medio para crear identidad grupal.

Victoria Verseau. Approaching a Ghost, 2020 (Acercándome a un fantasma)


Victoria Verseau. Approaching a Ghost, 2020 (Acercándome a un fantasma). Video, 20' 16''

En Approaching a Ghost (Acercándome a un fantasma), Verseau aborda a partir de una experiencia personal los problemas vinculados a cuestiones de género, la identidad y las estructuras sociales. El punto de partida de este trabajo es su propia experiencia como mujer trans. Tras la pérdida de su gran amiga Meril, Versau decide alzar la voz y recuperar su propia historia y la de su amiga, a quien conoce en el proceso de confirmación de género. En 2019 vuelve a la ciudad donde se conocieron para comenzar a grabar un film y reconstruir, a partir de su propio recuerdo, la historia que las unió. La artista recorre el hospital donde se sometieron a la cirugía, un hotel desolado y los distintos lugares que transitó años atrás con ella. Una historia que homenajea a su compañera, y a todas aquellas mujeres trans que no pudieron, o no se les permitió continuar.

*Cortesía de la artista. Seleccionado por Bonniers Konsthall, Estocolmo   


Victoria Verseau (1988) es una artista y cineasta sueca que trabaja en diversos medios que comprenden la imagen en movimiento, la escultura, la instalación y la performance. Vive y trabaja en Estocolmo, donde se graduó recientemente con un Máster en Bellas Artes (MFA) del Royal Institute of Art.
La práctica artística de Verseau gira en torno a las cuestiones de género, la identidad y las estructuras sociales. En su trabajo, parte de sus experiencias personales como mujer trans, como mujer nueva. Suele trabajar e investigar sobre la transición y el recuerdo. Parte de historias personales y a su vez, se preocupa por proteger la integridad de aquellas personas en las que se inspira. Victoria Verseau se encuentra trabajando actualmente en el largometraje Meril. Ha realizado varias exposiciones individuales en Suecia y sus películas se han proyectado internacionalmente, siendo las más recientes Exercise One (Ejercicio Uno), 2016 y The Session (La Sesión), 2015. En 2017, recibió el prestigioso Premio Anna por su trabajo en el cine, un estipendio otorgado por Women in Film & Television y  UN Women Sweden (ONU Mujeres Suecia).

Entrevista Victoria Verseau
{NOTA_BAJADA}

¿De dónde sos y cómo te interesaste en el trabajo con imágenes en movimiento?

Soy de un pequeño pueblo del sur de Suecia llamado Mariestad. Creo que la primera vez que me interesé por la imagen en movimiento fue cuando mi padre compró una cámara DV (video digital) en los años 90 para filmar las vacaciones. Rápidamente me adueñé de la cámara y comencé a hacer mis propias películas. Cuando era adolescente, vi una exposición de la artista finlandesa Elija-Lisa Ahtila en el Moderna Museet de Estocolmo, fue un momento muy importante que me ayudó a acercarme al arte. Trabajo con el cine, la escultura, la fotografía y la arquitectura de una manera que realmente me inspiró. Actualmente participo tanto en el mundo del cine como del arte. Tengo la impresión de que el mundo del arte es más abierto cuando uno trata de expresarse libremente. Siento cierta libertad al trabajar en ese campo. La industria del cine tiene muchos límites, a menudo hay que explicar exactamente lo que pretendes hacer y también pensar en lo que el público quiere ver,  manteniendo a su vez, una buena relación con los nervios y la ansiedad de aquellos que financian los proyectos. En ese sentido, trabajar con películas artísticas aporta mucho a mi trabajo cinematográfico porque puedo explorar más libremente mis ideas.

 ¿Qué te inspiró / influenció para hacer el trabajo?

El trabajo proviene de mi propia experiencia. Pasé por una cirugía de confirmación de género en Tailandia en 2012. Allí conocí a Meril, que viajó allí para la misma operación que yo quería realizar. Nos conocimos en un gran momento de nuestras vidas, estábamos a punto de concretar algo que habíamos anhelado siempre y nos hicimos muy buenas amigas, nos apoyamos mutuamente. Aisladas en el hotel donde nos recuperamos de la cirugía, hablamos de nuestros sueños y esperanzas para el futuro. Tres años después de la operación, supe que Meril había decidido terminar con su vida, mi mundo se vino abajo. Me reflejé en ella y comencé a cuestionarlo todo. Una forma de lidiar con lo que había sucedido era comenzar a escribir nuestra historia y lo que habíamos pasado, encontré en esto una forma de conmemorar a Meril, contar que una vez existió. Pareciera que nunca hubiese existido, ya que su familia nunca la aceptó.

Han pasado los años y se necesita mucho tiempo para financiar un largometraje, aún no está terminado. En 2019, volví a la ciudad donde Meril y yo nos conocimos, para realizar una investigación  que forme parte del largometraje. Comencé a filmar los lugares donde Meril y yo estuvimos alguna vez, traté de retroceder en el tiempo para ver si podía comunicarme con quienes alguna vez fuimos, pero me di cuenta de que era imposible. Había pasado demasiado tiempo, los lugares habían envejecido y los años habían borrado la memoria. Cuando regresé a Suecia y vi el material, me di cuenta de que no había otras personas en las imágenes, la ajetreada Tailandia que generalmente se ve no estaba allí. Era como ver un vacío, un lugar entre la memoria y la realidad. Las imágenes mostraban espacios vacíos en los que alguna vez habíamos estado: el hotel desolado, un camino de tierra solitario, la vasta tierra de mareas a la que llegamos cuando buscábamos una playa para sentir un momento de libertad. Al mirar estas imágenes, pude sentir algún tipo de presencia, una presencia que nunca se revela. Una voz susurrando, lee las notas que tomé durante el viaje, lee mis pensamientos. Habla de nuestro recuerdo, pero también de las personas  trans pérdidas, las que ya no pudieron seguir, las que fueron asesinadas por odio y miedo, y las “escondidas” por sus familias avergonzadas, una vez fallecidas. Susurro desde hace tiempo, tengo dudas sobre mi propia voz, no me he atrevido a hablar, pero en este trabajo finalmente lo hago aunque en voz baja. En este trabajo, confío al espectador estos pensamientos e historias, en parte ocultas y a menudo, invisibles.


¿En qué estás trabajando en este momento?

Estoy trabajando en varias exposiciones y en una performance que haré en Suecia. También tengo programada una exposición individual en una gran institución de arte en Suecia esta primavera que requiere mucha planificación y trabajo. Además, estoy planeando filmar un poco más sobre este proyecto ya que recibí una subvención del Comité Sueco de Becas para las Artes. Tan pronto como sea posible, quiero ir al sur de Francia, de donde era oriunda Meril, y filmar. También quiero volver a Tailandia y documentar más cosas. Además de eso, estoy trabajando en el largometraje en el que he trabajado desde que Meril falleció en 2015. Hemos recibido financiación para el desarrollo del Instituto de Cine Sueco y, con suerte, también recibiremos financiación para la producción.

Agnė Jokšė. Dear Friend, 2019 (Querida amiga)

 
Agnė Jokšė, Dear friend, 2019 (Querida amiga). Video, 24'17''

Dear friend (Querida amiga) es un video con un guión que replica el estilo y formato utilizado en la correspondencia tradicional. La artista lituana Agnė Jokšė interpreta en primera persona un relato que se basó en la contemplación de la amistad como un amor platónico entre mujeres queer. La obra habla de manera abierta y sensible sobre las diversas formas de amor, afecto y cuidado en el mundo contemporáneo.

*Cortesía de la artista. Seleccionada por Contemporary Art Centre, Vilnius, Lituania.



Agnė Jokšė (n. 1993) reside actualmente en Copenhague y está estudiando una Maestría en la Royal Danish Academy of Fine Arts, School of Media Arts. En 2017, Jokšė se graduó de la Academia de Artes de Vilnius, Departamento de Pintura Monumental y Escenografía. Desde 2018 participa activamente en diversos proyectos de arte. La obra Dear Friend (Querida amiga) fue producida por el Centro de Arte Contemporáneo de Vilnius y ganó el premio JCDecaux en 2019.

Entrevista Agnė Jokšė
{NOTA_BAJADA}

De dónde sos y cómo te interesaste en el trabajo con imágenes en movimiento?

Crecí en Vilnius, Lituania. Mi práctica se centra principalmente en la escritura; sin embargo, como lectora, he sentido más curiosidad por el sentido vivido a través del texto, por lo no dicho, o de alguna manera por las palabras y sus significados “no contados”. La imagen en movimiento como medio de trabajo conlleva el uso de elementos de múltiples dimensiones que pueden contener capas y capas de información. Es emocionante, casi cómo encontrar un tesoro, una caja llena de todo tipo de herramientas para acercarse y explorar el espacio entre líneas.

 

¿Qué te inspiró / influenció para hacer el trabajo?

La pasión por los amigos.


¿En qué estás trabajando en este momento?

Actualmente estoy trabajando en un video llamado Unconditional Love (Amor incondicional), que es una indagación en proceso sobre las relaciones y enredos entre las distintas generaciones de una familia.

Kiri Dalena. Mag-uuma (farmer), 2016 [Mag-uuma (granjera)]


Kiri Dalena, Mag-uuma (farmer), 2016 [Mag-uuma (granjera)]. Video, 2' 16''. Cortesía de la artista, seleccionado por MCAD, Filipinas

En una manifestación campesina, a la artista visual Kiri Dalena le llamó la atención la actuación de una joven disidente de Mindanao, ciudad de Filipinas. Esta joven aceptó documentar en un film la canción que había cantado durante la manifestación; la artista la filmó en medio de un campo de arroz mientras los agricultores sumergidos en arrozales hasta las rodillas continuaban sembrando. Sin embargo, la granjera interpretó una nueva canción, que llamó la atención a todos aquellos que la rodeaban a hacer una pausa y escuchar atentamente. Esta canción de protesta es una vieja balada que aprendió de su madre, sus versos hablan de una historia de explotación y pobreza, circunstancias que aún el día de hoy continúan ensombreciendo su vida comunitaria y personal.



Kiri Dalena (n. 1975, Filipinas) es una artista visual y cineasta de origen filipino. Sus obras confrontan los conflictos sociales subyacentes en la sociedad filipina contemporánea. En su práctica artística articula las injusticias y las desigualdades presentes en su sociedad, a través de una profunda comprensión de la importancia que tienen las luchas de masas, como forma de resistencia civil y construcción histórica. Sus obras afirman la importancia de la protesta y el activismo contra la persecución estatal. Participó en la 11º Bienal de Berlín: The Crack Begins Within, KW Institute for Contemporary Art, ExRotaprint, 2020; JIWA: Jakarta Biennale, 2017, Gudang Sarinah Ekosistem, Jakarta, 2017; y Singapore Biennale: If the World Changed, (Si el mundo cambió) Singapore Art Museum, 2013.

 

 

Entrevista Kiri Dalena
{NOTA_BAJADA}

¿De dónde sos y cómo te interesaste en el trabajo con imágenes en movimiento?

Actualmente vivo en Manila, pero durante algún tiempo he estado fuera de la ciudad. Me interesé en trabajar con imágenes en movimiento por primera vez cuando aún era estudiante en la Universidad de Filipinas en Los Baños (Prov. de Laguna en Filipinas) y poco a poco fui encontrando mi camino hacia un mundo más amplio. Con la cámara no me sentía perdida,tenía un centro, un punto de vista cuando enmarcaba y grababa lo que pasaba a mi alrededor.

 

¿Qué te inspiró / influenció para hacer el trabajo?

Trabajé como voluntaria en cuestiones vinculadas a los derechos humanos y lo que normalmente se espera de mí en las comunidades campesinas es documentar los incidentes y abusos de los derechos humanos. Generalmente en forma de entrevistas y testimonios sobre incidentes específicos, cuantificables y útiles a nivel paralegal.

Canciones como Mag-uuma (granjera) no sirven para este mismo propósito, pero me inspira hacerlas porque pueden contener algo más, pueden despertar algo que yo pensaba que era imposible o mejor dicho, intangible, como la esperanza.


¿En qué estás trabajando en este momento?

Soy artista residente en un proyecto de fotografía colonial americana en un museo. Todo el proyecto es online, por lo que me estoy adaptando al formato remoto y no táctil. También me invitaron a trabajar en un video que aborda el concepto de "empatía". Además, participo activamente en el movimiento de derechos humanos aquí en Filipinas, contribuyo a través del video, la fotografía, investigación e incluso haciendo pines. Eso es mucho trabajo, especialmente ahora, con nuestro gobierno actual.

Giulio Squillacciotti. What Has Left Since We Left (Italy, The Netherlands, 2020), 2020
[¿Qué quedó desde que nos fuimos? (Italia, Países Bajos, 2020)].

 
Giulio Squillacciotti. What Has Left Since we Left (Italy,The Netherlands, 2020), 2020 [¿Qué quedó desde que nos fuimos? (Italia, Países Bajos 2020)]. Video, 20'. *
 

El 7 de febrero de 1992 se firmó el Tratado de la Unión Europea en la ciudad holandesa de Maastricht. Décadas más tarde, los representantes de los tres últimos países que quedan en Europa se reencuentran en la misma sala donde se firmó el Tratado, esta vez para deliberar sobre el cierre permanente de su unión. La escena se construye como si fuera una sesión de terapia en loop, y los tres personajes -ayudados por una intérprete que se declara como analista- intentan lidiar con sus sentimientos de pérdida. La conversación permite entrelazar los vínculos políticos y personales de manera metafórica, obligándolos a enfrentar sus crisis de identidad y enfrentar aquello que ya no es más, aquello que quedó y aquello que aún puede perdurar de esa unión.

*Cortesía del artista y Careof Milan (I), Kingswood Films (NL) Seleccionado por Gamec, Italia.


Giulio Squillacciotti (Roma, Italia 1982) Es un artista y cineasta que vive y trabaja entre Maastricht (Países Bajos) y Milán (Italia). Su trabajo se orienta principalmente a generar situaciones donde se fusionan la ficción y los hechos históricos. A través del cine y el documental, crea nuevas escenografías y elabora sus historias partiendo de una investigación sobre la historia y desde una mirada subjetiva, vinculando los hechos a cuestiones referidas a la religión y la cultura popular. Además ha realizado una licenciatura en Historia del Arte Medieval y una Maestría en Artes Visuales de la Universidad de Arquitectura de Venecia. Hizo una residencia en la Academia Jan Van Eyck (Países Bajos)

 
 

Entrevista Giulio Squillacciotti
{NOTA_BAJADA}

¿De dónde sos y cómo te interesaste en el trabajo con imágenes en movimiento?

Nací en Roma y vivo entre Holanda e Italia. Comencé a trabajar con las imágenes en movimiento a partir de la fotografía por la necesidad de traducir en sonido e imágenes en movimiento las posibles narraciones.

 

¿Qué te inspiró / influenció para hacer el trabajo?

La necesidad de alegorizar los principales problemas europeos. Utilizó metáforas de parentesco poco probables entre personajes políticos que se vinculan en el marco ficcional de una sesión de terapia colectiva.

 


¿En qué estás trabajando en este momento?

Estoy trabajando en el guión de un monólogo para teatro sacado de esta película, esta vez los sentimientos del personaje que hace de intérprete -convocada a traducir los diálogos que se dieron el día que todo terminó en Europa- son los protagonistas.

 

Thania Petersen. Kassaram, 2020


Thania Petersen. Kassaram, 2020. Video, 12' 10''

En esta pieza titulada, Kassaram la artista cuestiona los recursos artísticos históricamente utilizados por las fuerzas coloniales europeas para demarcar las jerarquías opresivas de las personas en Sudáfrica. Destaca como hoy día las agendas imperialistas perpetúan estas prácticas al continuar imponiendo los modos de ver orientalistas en las diversas comunidades de todo el mundo.

En palabras de la artista: “Crecí creyendo que la vieja palabra malaya kassaram significaba “gran lío” o que las cosas estaban “fuera de lugar” o “al revés”. Soy de una comunidad marcada por la migración forzada de la Europa Colonial cuyas huellas ancestrales dan cuenta de las rutas trazadas en estos movimientos migratorios entre la Europa colonial, África y Asia. Somos descritos como descendientes de indonesios, traídos del Cabo, conocidos como cabo-malayanos. El lío comienza cuando te das cuenta que, por mucho que intentes rastrear y vincular a tus ancestros con Indonesia, puedes vincularnos sin duda a muchos otros países y personas de todo África, Asia y también Europa. La complejidad de esta historia, sin embargo, no forma parte de nuestra identidad cultural: hemos sido deliberadamente orientalizados, borrando toda nuestra herencia africana y consolidándonos de manera permanente y definitiva como “los otros”. En una zona construida en espejo con Europa, pero aún permaneciendo como “africanos”, “ser malayo” significa no pertenecer. Demasiado africano para ser asiático... y demasiado asiático como para ser africano... En un mundo hiper globalizado, poscolonial, post-apartheid que se está convirtiendo cada vez más en un mundo polarizado, nuestra existencia desafía cualquier idea sobre lo que significa ser africano, asiático, europeo, musulmán…la lista es interminable.”

*Seleccionado por Bag Factory, Johannesburg



Thania Petersen es una artista multidisciplinaria que utiliza la fotografía, la interpretación y la instalación para abordar las complejidades de su identidad en la actual Sudáfrica. Los puntos de referencia de Petersen se encuentran principalmente en el Islam y en la creación de conciencia sobre sus prácticas religiosas, culturales y tradicionales. Intenta desentrañar las tendencias contemporáneas de la islamofobia a través de su análisis del impacto continuo del colonialismo, el imperialismo europeo y estadounidense y la creciente influencia de las ideologías de derecha. Los hilos de su trabajo incluye la historia del imperialismo colonialista en África, Asia y el Medio Oriente, así como el impacto social y cultural de la cultura consumista occidentalizada. Su trabajo también se basa en su herencia Cape Malay y la práctica de las ceremonias religiosas islámicas sufíes. Petersen estudió en el Central Saint Martin 's College of Art de Londres. En 2018, Petersen realizó su exposición individual IQRA en What if the World, Ciudad del Cabo. Ha presentado exposiciones individuales adicionales en 2016 en AVA, Ciudad del Cabo y en 2017 en Everard Read Gallery, Ciudad del Cabo. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas tanto a nivel local como en el extranjero, incluyendo Radical Love en Ford Foundation, New York (2019) y Passing: South by Southeast en Osage Art Foundation, Hong Kong (2019). Petersen recibió el premio de Thami Mnyele Residency en Ámsterdam en 2019.

 

Wojciech Dada, Katarzyna Górna, Rafał Jakubowic. Cleansing, 2020 (Limpieza)
 
Wojciech Dada, Katarzyna Górna, Rafał Jakubowicz. Cleansing, 2020 (Limpieza). Video, 22' 42''. Cortesía de los artistas, seleccionado por Museum of Modern Art in Warsaw, Polonia


Cleansing (Limpieza) hace referencia a la película estadounidense titulada Conspiracy (Conspiración) [distribuida en Polonia con el título polaco Ostateczne rozwiązanie literalmente, “Solución final”, trans.]

La película estadounidense se basa en una serie de protocolos de archivo que documentan una conferencia celebrada en Wannsee el 20 de enero de 1942, donde un grupo de dignatarios nazis se reunieron para "resolver la cuestión judía". Durante la conferencia, los nazis toman la trágica decisión de exterminar a los judíos en masa con el uso de cámaras de gas. La película se asemeja a la estética y al drama del film original, pero aborda un tema completamente diferente: la legitimidad de la existencia humana como especie bajo la mirada de los animales. Como parte de la narrativa, los animales planean vengarse de sus enemigos.

Varios representantes del reino animal actúan como jueces y proporcionan una extensa lista de argumentos contra las actividades nocivas que ha perpetrado el homo sapiens. Diferentes cuestiones que han amenazado la existencia de vida en la Tierra a lo largo del desarrollo de la civilización humana: desde el sufrimiento de los animales en las granjas industriales, pasando por las toneladas de plástico que contaminan los océanos, hasta las emisiones de gases de efecto invernadero que conducen a una catástrofe climática.

El hecho de que el espectador no tenga dudas sobre quién participa realmente en el proceso amplifica el carácter grotesco de estas escenas. Las personas, que todos los días matan animales en todo el mundo, se esconden detrás de las imágenes de mamíferos, aves y reptiles. Las máscaras baratas de látex utilizadas en la película expresan la actitud “objetualizante” y colonial de los humanos hacia todas las demás especies que habitan el planeta. La película describe la profunda tragedia de los animales; no solo se les falta el respeto a sus necesidades, sino que también especialmente en el caso de los animales de granja, su sufrimiento no se comprende ni se trata con empatía.

 

Wojciech Dada (n. 1964) es un artista graduado de la Facultad de Pintura, Diseño Gráfico y Escultura de la Academy of Fine Arts in Poznań, 1995. Desde entonces ha enseñado en la Universidad de Artes de Poznań. En 2002, Dada se unió al grupo artístico Wunderteam, junto con Rafał Jakubowicz, y, desde 2005, Maciej Kurak, también con Paweł Kaszczyński y Włodek Filipek, fallecido en 2005. Dada ha presentado sus obras en exposiciones individuales y colectivas, incluidas muestras en Galería Działań en Warsaw, National Museum en Krakow, Wyspa Gallery en Gdańsk, Kubus Gallery, Hannover, Center of Polish Sculpture en Orońsko, ON Gallery en Poznań, Zona Sztuki Aktualnej en Łódź, Entrepôt Venarey-Les-Laumes, France, Anarchistyczny Klub/Księgarnia Zemsta en Poznań, y CSW Znaki Czasu en Toruń.

 

Katarzyna Górna (n. 1968) es una artista, graduada del estudio “Kowalnia” de la Academy of Fine Arts de Varsovia, muy representativo del género conocido como arte crítico. A lo largo de la última década, las obras de Górna se han convertido en manifiestos de compromiso social sobre, entre otros, la explotación de los trabajadores, el cambio climático y las multinacionales. Desde 2009, la artista también ha estado involucrada en la lucha por los derechos de los artistas y trabajadores culturales. Es cofundadora del Foro Ciudadano de Arte Contemporáneo. En 2019, recibió un doctorado en arte de la Academy of Art de Szczecin.


Rafał Jakubowicz (n. 1974), es un artista, graduado de la Academy of Fine Arts (Facultad de Educación Artística y Facultad de Pintura, Gráfica y Escultura) y la University of Adam Mickiewicz en Poznań (Facultad de Lenguas Modernas, con especialización en Estudios Hebreos ). Es miembro del Workers’ Initiative Trade Union (Inicjatywa Pracownicza) (Sindicato Iniciativa de los Trabajadores). En sus proyectos y práctica docente aborda la problemática sobre el movimiento sindical, la explotación y las prácticas de resistencia en zonas económicas especiales. También le interesan los costos sociales que tiene la transformación social en Polonia y Europa del Este, el desempleo y la discriminación de clases, las políticas de vivienda social, los guetos de pobreza y la gestión penal de la pobreza, así como la apropiación de la memoria en el contexto de la política histórica. En 2015, creó un relieve iluminado que retrata a Jolanta Brzeska, la activista por los derechos de los inquilinos de Varsovia, titulado “Musicie coś zrobić” (Tienes que hacer algo) para el festival Warsaw under Construction (Varsovia bajo la Construcción).

 

Kerstin Honeit. My Castle your Castle, 2017 (Mi castillo tu castillo)

 
Kerstin Honeit. My Castle your Castle, 2017 (Mi castillo tu castillo).Video, 14’ 47’’. *Cortesía del artista y colección Video-Forum, Neuer Berliner Kunstverein (n.b.k.). Seleccionado por Video-Forum, Neuer Berliner Kunstverein (n.b.k.)
 

La obra My Castle your Castle (Mi castillo, tu castillo) de Kerstin Honeit se centra en el debate de la reconstrucción del Palacio de Berlín en la fundación del Palacio de la República, antigua sede de la Cámara Popular y la legislatura de la República Democrática Alemana (Alemania Oriental). Kerstin Honeit invita a dos de las personas que estuvieron involucradas en la construcción y demolición del palacio a una conversación en el sitio de construcción del palacio. El escenario juega con la ambientación de un programa de televisión y, por lo tanto, subraya la naturaleza escénica de la gran obra de construcción, que sirve como plataforma para una variedad de actores claves y distintos grupos de interés. Un interludio musical de dos vaqueros queer interrumpe y caricaturiza esta referencia. El castillo como edificio de formación identitaria y de importancia nacional es entonces re-ocupado por protagonistas cuyas voces hubieran sido perdidas en el debate

*Cortesía del artista y Colección Video-Forum, Neuer Berliner Kunstverein (n.b.k.). Seleccionado por Video-Forum, Neuer Berliner Kunstverein (n.b.k.)


Kerstin Honeit (1977, Berlín) trabaja como cineasta y artista con diferentes formas de puesta en escena. La investigación artística de Honeit se centra en la investigación de los mecanismos de representación en la producción de imágenes hegemónicas en conexión con los modos de traducción culturales y lingüísticos, especialmente en el contexto cinematográfico.Sus trabajos se han exhibido en HMKV Dortmund, Festival Internacional de Cortometrajes de São Paulo, Ruhrtriennale, Kunsthalle Rostock, Off Biennale Cairo, Videoart at Midnight, MMOMA - D’EST, HKW Berlin, SixtyEight Art Institute Kopenhagen, Kunstmuseum Bonn, entre otros.




Kerstin Honeit © Dorothea Tuch

 

Entrevista Kerstin Honeit
{NOTA_BAJADA}

¿De dónde sos y cómo te interesaste en el trabajo con imágenes en movimiento?

Nací y crecí en Berlín viendo mucha televisión. Era la década de 1980 y pude alternar entre imágenes del capitalismo y el socialismo. El encuentro de estos dos mundos opuestos en un mismo televisor, arrojando sus mensajes contradictorios en mi comedor, me fascinó desde mis inicios y también moldeó el interés que tengo por la producción de imágenes en movimiento.

¿Qué te inspiró / influenció para hacer el trabajo?

Todavía vivo en Berlín y, por lo general, encuentro las historias y los problemas políticos que me interesan literalmente fuera de mi puerta. Los cambios drásticos que ha experimentado esta ciudad durante los últimos 30 años desde la caída del muro, por ejemplo, son imposibles de pasar por alto y casi han hecho que la ciudad sea irreconocible. Las políticas de planificación urbana neoliberal, la gentrificación, así como los grandes proyectos de construcción reaccionarios, tales como la resurrección del palacio de la ciudad prusiana, crean una ciudad exclusivamente para turistas y ricos, mientras que las comunidades establecidas desde hace mucho tiempo son expulsadas. Sin embargo, todavía queda mucha energía activista en la ciudad para luchar contra los inversores y la privatización desenfrenada. Actualmente hay una gran campaña para un referéndum para desprivatizar 240.000 departamentos, poniéndolos bajo control público. Estos gestos de resistencia –y también de solidaridad– me inspiran.

 


¿En qué estás trabajando en este momento?

Mi próximo proyecto investigará la estética de la pobreza a partir de mi propia formación, buscando formas de representación que examinen la discrepancia económica y el clasismo estructural (también en el sector cultural), sin ser formas explotadoras ni exotizantes.

 

Mihály Stefanovicz. 4_Runners, 2021 (4_Corredores)


Mihály Stefanovicz. 4_Runners, 2021 (4_Corredores)*.

El video 4_Runners, 2021 (4_Corredores) se compone de cuatro escenarios simultáneos temporalizados; cada escena presenta un corredor de alta velocidad entrenando en una cinta, a veces en gimnasios y otras en apartamentos privados ubicados en distintos lugares de Noruega. Stefanovicz trabaja con el atavismo de correr haciendo uso de una visión posmoderna inspirada en J. Baudrillard: para el corredor que se ejercita en la cinta los paisajes ya no tienen ninguna utilidad, el suelo está muy agotado.

*Video, 10' 16''. Cortesía del artista. Seleccionado por Tromsø Kunstforening, Noruega.

La cinta de correr gira constantemente sin tocar nunca el piso, suspendiendo al deportista en una distancia virtual, eliminando la noción de recorrido. El objetivo final es únicamente el éxtasis de la fatiga. La pieza intenta conducir al espectador a través de dos planos temporales separados simultáneamente: uno es la duración real del video, y el otro, refiere al tiempo que los corredores pasaron en la cinta de correr. En el primero se miden los minutos, mientras que en el segundo se perciben las horas. Es decir, el cronómetro es el centro de 4_Runners al proporcionar la narración definitiva: el paso del tiempo.

4_Runners se desarrolló a partir de la instalación de video multicanal Document_3,4,5,6 con el apoyo y la orientación de Tromsø Kunstforening.


Mihály Stefanovicz (1991, Hungría) es un artista visual cuya práctica se basa principalmente en la producción de imágenes fotográficas y de video. Tras una breve estancia en Múnich (Alemania) y Portsmouth (Inglaterra), en 2011 Mihály se instaló en La Haya (Holanda) durante ocho años, donde completó su Licenciatura en la Royal Academy of Arts. Tras su graduación, pasó un año como asistente de Paul Kooiker en Ámsterdam (Holanda). Se formó en el campo de la fotografía tradicional, centrándose en la fotografía de estudio. Sin experiencia previa en este medio, lo que considera una ventaja, empezó a producir imágenes sin cortes, que son rodadas y representan el "tiempo real". Terminó su maestría en la Academia de Arte Contemporáneo de Tromsø en 2020. Actualmente, vive y trabaja en Tromsø.
 
   

Cortesía de Tromsø Kunstforening, Noruega.

Julia Sbriller & Joaquín Wall. Torontoides, 2019.


Julia Sbriller & Joaquín Wall, en colaboración con Roco Corbould. Torontoides, 2019*.

En geometría, toroide es la superficie de revolución generada por un una curva plana cerrada que gira alrededor de un eje. Se dice que el toroide es el único patrón de energía o dinámica que puede sostenerse a sí mismo y está hecho de la misma sustancia que el entorno; la energía fluye a través de un extremo, circula alrededor del centro y sale por el otro lado. Torontoides es una serie fotográfica y una video performance que reflexiona sobre el cuerpo que nos contiene, el planeta, sus hemisferios, sus campos magnéticos, y sus misterios. Sobre las posibilidades individuales y colectivas de desafiar las propiedades físicas entre lo líquido y lo sólido, la gravedad y las superficies no newtonianas, sus posibilidades de encuentro y relación. Interroga en la escala, la representación del espacio y del cuerpo en él. La obra se pregunta cómo atravesar el planeta por dentro, como desafiar las leyes de la gravedad y la materia hasta el momento conocidas para unir los polos opuestos del planeta a través de un canal intraterrenal.

Este proyecto fue gestado originalmente para la exhibición ¨Division of Labour¨ en Art Gallery of Burlington, Toronto, Canadá, curada por Suzanne Carte, a comienzos de 2020 y contó con el apoyo del Fondo Nacional de Las Artes.

* Video, 2' 17''. Seleccionado por Fundación Proa, Argentina


Julia Sbriller (1986, La Plata, Argentina) es fotógrafa, arquitecta y performer. Coordina “Creadores de Imágenes'' (espacio de educación en red latinoamericana) y es co-creadora de Pista.
Joaquín Wall (1986, La Plata, Argentina) es artista visual, camarógrafo y performer. Su trabajo, híbrido y experimental, recurre a medios como la instalación, lo social, lo cinematográfico, el espacio público y la escultura.
Como parte de su práctica multidisciplinaria y colaborativa, Sbriller y Wall trabajan en relación al cuerpo individual y colectivo, las propiedades de la luz, la materia, la gravedad y sus posibilidades de encuentro y relación. Desde distintos soportes se preguntan por la escala, por la representación del espacio y del cuerpo en él. Su trabajo se centra en pensar al ser humano en tanto a su capacidad de vincularse, de (des)identificarse y de transformarse; en búsqueda de nuevas
Cortesía de los artistas               formas y posibilidades de coincidir y estar juntos. 

Entrevista Julia Sbriller y Joaquín Wall
{NOTA_BAJADA}

¿De dónde son y cómo se interesaron en el trabajo con imágenes en movimiento?

Somos un dúo multidisciplinario nómada argentino. Nos interesa el video como medio que nos impulsa a imaginar acciones y espacios, como forma de crear, experimentar y registrar nuestras propias realidades imaginarias. El video, como imagen en movimiento, traduce a la perfección la sensación que pretendemos crear tanto para los espectadores como para los participantes en la producción de cada pieza.

¿Qué los inspiró / influenció para hacer el trabajo?

Para Torontoides, nos hemos inspirado especialmente en el toroide y en una nueva conexión potencial entre los dos hemisferios del Planeta. En geometría, el toro es una superficie de revolución generada por una curva cerrada que gira alrededor de un eje. Se dice que el toro es el único patrón energético que puede sostenerse a sí mismo y que está hecho de la misma sustancia que su entorno. Con Torontoides, quisimos esculpir el planeta en un enorme toroide, desde Argentina (donde se produjo la pieza) hasta Canadá (donde se mostró por primera vez). También nos inspiramos en las posibilidades de desafiar visualmente las propiedades físicas entre el líquido y el sólido, la gravedad y las superficies no newtonianas. Siempre estamos pensando en el cuerpo que nos contiene: el planeta, sus hemisferios, sus campos magnéticos y sus misterios.


¿En qué están trabajando en este momento?

Estamos trabajando en una nueva serie sobre un enfoque intuitivo de la propiedad telepática del agua y con el deseo de crear enormes esculturas de sorbete (helado a base de agua). También estamos imaginando una serie de casas basadas en tanques de agua retrofuturistas que hemos estado explorando.

 

Polina Kanis. The Friendship Tree, 2021 (El Árbol de la Amistad).


Polina Kanis. The Friendship Tree, 2021 (El Árbol de la Amistad)*
 

The Friendship Tree, 2021, (El Árbol de la Amistad) fue un proyecto ideológico de bioingeniería soviética. En 1934, cuando Fyodor Zorin, un científico soviético buscaba desarrollar nuevos cítricos resistentes, plantó un limonero silvestre en el jardín botánico de Sochi. Luego, injertó otras frutas en su copa: mandarinas japonesas, naranjas españolas, quinotos chinos, limones italianos, pomelos y demás frutas, hasta un total de 45 variedades de cítricos diferentes. Con el tiempo, creció una tradición: nuevos injertos añadidos al árbol por personalidades políticas, algunos artistas, científicos, astronautas y deportistas. Hoy en día hay más de 630 de estos brotes adicionales que representan a 167 países diferentes.

El crecimiento del Árbol de la Amistad no es sólo físico. Desde que se plantó, también se ha convertido en un monumento a la Tierra compartida. Este video explora una visión utópica de simbiosis política y ecológica, algo que sigue siendo inalcanzable al día de hoy. En él se muestra a un grupo de personas que viven en un mundo en el que tanto el planeta como el individuo se transforman. Al encontrarse en la situación de una Tierra sin habitantes, se reúnen para reconocer y llorar su condición humana.

*Video 2K, 16'1'' Cortesía del artista. Seleccionado por Moscow Museum of Modern Art, Rusia.


Polina Kanis nació en 1985 en Leningrado y se graduó en la Escuela de Arte Rodchenko de Moscú en 2011. Ese mismo año recibió el Premio de Arte Kandinsky en la categoría de Mejor Artista Joven. En 2016, Kanis recibió el Premio Sergey Kuryokhin en la categoría de objetos multimedia. Su obra ha participado en numerosas exposiciones, festivales de cine y proyecciones, entre las que se incluyen una exposición individual en Haus der Kunst Múnich (2017), el programa VISIO en el Palazzo Strozzi de Florencia (2019), la edición 2015 de la Bienal Industrial de Arte Contemporáneo de los Urales, el Museo de Arte Contemporáneo Garage (2014, 2018), la VI Bienal Internacional de Arte Joven de Moscú (2015), el Festival Internacional de Cine Experimental de Moscú (2016/2018), el Festival de Cortometrajes de Hamburgo (2019) y muchos otros. Actualmente Polina Kanis vive en Ámsterdam, Países Bajos.

Cortesía de Moscow Museum of Modern Art, Rusia.

Entrevista Polina Kanis
{NOTA_BAJADA}

¿De dónde sos y cómo te interesaste en el trabajo con imágenes en movimiento?

Soy de San Petersburgo, me mudé a Moscú y ahora vivo en los Países Bajos. Me gradué en la Escuela de Arte Rodchenko con la especialidad de Imagen en Movimiento y estudié fotografía. Considero la imagen en movimiento un medio muy estimulante para mí ya que me permite desarrollar más a fondo el potencial de mis proyectos. No puedo decir que sólo trabajo con video, aunque siempre sigue siendo un elemento importante dentro de mi producción.

¿Qué te inspiró / influenció para hacer el trabajo?

Con el fin de resistir a las estructuras dominantes, hay que interrogar a la propia resistencia. Cuestionar la noción de "acción" y "resistencia" es una prerrogativa para reorientar la definición de disidencia. En lugar de aceptar la dicotomía de "actuar" o permanecer "pasivo" debe forjarse un nuevo espacio. Respondo con "el no-acontecimiento", con una inmovilidad sin sentido, mi trabajo artístico es una “resistencia sin dientes”.

Uno de los muchos puntos de partida de este proyecto es el Árbol de la Amistad, situado en el distrito de la ciudad de Tsentralny en Sochi, al sur de Rusia, que simboliza el contexto de una utopía global fallida. 167 estados nacionales están representados por ramitas de cítricos donadas que se han injertado para formar un conjunto monstruoso y artificial. Este símbolo vivo de la unidad global está centrado en el ser humano, sin tener en cuenta el propio proceso del árbol. ¿Cómo se puede percibir este árbol para pasar de una forma el planeta a otra? Me pareció un caso importante para repensar la dicotomía de la "acción" y la "resistencia".

 


¿En qué estás trabajando en este momento?

Actualmente sigo trabajando en el proyecto Resistencia sin Dientes y en su próxima etapa, que se presentará a finales de 2021.

Himali Singh Soin. Setting the Stage For a Gathering of Friends, 2020 (Organizando el escenario para una reunión de amigos).
 


Himali Singh Soin. Setting the Stage For a Gathering of Friends, 2020. (Organizando el escenario para una reunión de amigos)*.

Setting the Stage for a Gathering of Friends, 2020. (Preparando el escenario para una reunión de amigos) se creó en el corazón de la pandemia de 2020 en Delhi. Este video trata de la incertidumbre, el miedo, el azar, las conexiones perdidas, las falsas promesas y anhelo al retorno de aquello que una vez sentimos. Una repetición de algo que nunca habíamos experimentado. Traza el camino de un Ensō, una representación de un todo o de un vacío, una cosmología diferente, según se mire de cerca o de lejos. El círculo reúne los elementos improvisados del free jazz y las notas a pie de página dispares que se encuentran en las fortunas abiertas al azar. Es el escenario de una reunión de amigos que propone situar a la espera como una posible forma de amor.

*Video, 10' 35''. Seleccionado por India Project 88, India



Himali Singh Soin es escritora y artista. Trabaja con el lenguaje escrito, la performance, el sonido y el cine. La narración poética de Singh Soin suele partir de fuerzas sublimes e insondables, pero nos sitúa en las realidades políticas del presente. De las montañas a los glaciares, de las telecomunicaciones a los poderes celestiales, se llega a reflexionar sobre las fronteras y el imperialismo, la justicia y la supervivencia. Actualmente la artista vive entre Londres y Delhi.






Cortesía de India Project 88, India

 
 

Neda Kovinić. Together Apart, 2020/2021 (Juntos separados)


Neda Kovinić. Together Apart, 2020/2021 (Juntos separados)*.

Together Apart, 2020/2021 (Juntos separados), es una pieza de danza-narrativa que confronta tanto a los participantes como al público con la (in)capacidad de actuar y comunicarse en los tiempos de la cultura pandémica. ¿Cómo se supone que debemos practicar la unión y el cuidado a través de la danza ahora que el distanciamiento físico es la actuación por excelencia? ¿Cómo puede ser posible un proceso artístico interactivo, que implica la práctica de la unión, palpable y corporal, no sólo virtual, en el mundo de la pandemia?

En tiempos de condiciones de vida volátiles y de posibilidad de sociabilidad háptica y corporal, el nuevo virus no sólo amenazó el cuerpo, sino también los modos de comunicación, comportamiento, movimiento, preocupación, amor y cuidado. Neda Kovinić utiliza su danza y su práctica visual para advertirnos del ritmo del mundo que engulle todo a su paso sin dejar nada a su alrededor.

*Video, 11'15''. Seleccionado por Belgrade Cultural Centre, Serbia

 

Neda Kovinić (1975) es licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes y en Diseño de Interiores por la Facultad de Artes Aplicadas de Belgrado. Tiene un doctorado en la Facultad de Bellas Artes de Belgrado, en el Departamento de Multimedia. Desde 1996, ha expuesto en exposiciones individuales y colectivas en Serbia y en el extranjero. En sus últimos proyectos, se ha enfrentado a las múltiples formas de temporalidad y al espacio del capitalismo global, desde el neoliberal hasta el conservador, el retro-local y el nacional. Kovinić explora tipos de escapismo en autonomías artificiales, el espacio de la huida y la retirada, especialmente en la antigua Yugoslavia tras las guerras y el auge del nacionalismo.


Cortesía de Belgrade Cultural Centre, Serbia

Entrevista a Neda Kovinić
{NOTA_BAJADA}

¿De dónde sos y cómo te interesaste en el trabajo con imágenes en movimiento?

Soy de Belgrado, Serbia. Mi interés por la imagen en movimiento surgió al explorar los grandes autores cinematográficos (Antonioni, Godard...), proyectados a diario en los cines durante la época de la guerra en la antigua Yugoslavia, en los años noventa. Los vídeos de artistas conceptuales de los años setenta y muchos festivales de cine experimental alternativo contemporáneo despertaron mi interés por este medio. La cámara aparece como "cómplice" en mi práctica performática.

 

¿Qué te inspiró / influenció para hacer el trabajo?

Me inspiré en las reflexiones de autores como P. B. Preciado, Pavle Levi, Sylvia Federici y Naoimi Klein, que hablan sobre la pandemia, el capitalismo del desastre, la política del cuerpo y los cuidados. También hice uso de las diversas declaraciones que recogí del discurso cotidiano de mis amigos, amantes, primos, vecinos y redes sociales. Conecté estas observaciones verbales, teóricas y poéticas con los movimientos corporales. Los bailarines con los que trabajé se enfrentaron a las dificultades de bailar en el espacio público y hacer improvisación de contacto debido a los constantes cambios de las medidas de distanciamiento social y corporal.

La narración expresiva del vídeo culmina con un movimiento coreografiado "rodilla al cuello". La represión de las estructuras dominantes plantea la pregunta sobre sí la sociedad inmunizada, que se busca ahora, representa un peligro para la supervivencia del arte, de la sociabilidad e incluso del ser humano.


¿En qué estás trabajando en este momento?

Actualmente trabajo como artista-curadora de la Gran Exposición de la Asociación de Artistas Visuales de Serbia. También estoy realizando una nueva investigación en video sobre la soledad y la unión. Estoy explorando las composiciones de los bailarines en los espacios urbanos desiertos, las zonas industriales abandonadas y los centros turísticos vacíos. Al mismo tiempo, estoy preparando el primer video animado de mis dibujos con coreografías imaginarias, que reflexiona sobre la imposibilidad actual de los proyectos colectivos en los espacios reales del paisaje urbano y la virtualidad actual del trabajo artístico.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}