ARTISTAS SIGLO XIX
Francisco Ayerza. Nació en 1860 en Buenos Aires, Argentina. Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires a los veinte años y ocupó un banca en la Cámara de Diputados de la Nación en 1894. Junto con otros fotógrafos amateurs, fundó, en 1889, la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados (SFA de A) que funcionó hasta 1926. Las fotografías producidas por sus integrantes se convirtieron en un valioso testimonio de la época. El trabajo más reconocido de Ayerza fue una serie de fotografías de gauchos que acompañarían una edición de lujo del Martín Fierro de José Hernández pero que quedó incompleta y nunca llegó a publicarse. Sin embargo, estas fotografías ilustraron diversas publicaciones periódicas del momento. Ayerza murió a la temprana edad de 41 años en Buenos Aires.
Arturo W. Boote. Nació en 1861 en Buenos Aires, Argentina. Proveniente de una familia inglesa radicada en Argentina en la década de 1840, Arturo aprendió el oficio de su hermano Samuel Boote. Ambos fotógrafos recorrieron gran parte de la Argentina y realizaron numerosos álbumes fotográficos de vistas y costumbres. En 1890, Arturo comenzó a comercializar sus fotografías bajo el nombre Arturo W. Boote y Cia. Hacia fines del siglo XIX, Arturo W. Boote abandonó la actividad fotográfica y se dedicó a los negocios inmobiliarios y al trabajo en instituciones benéficas de la colectividad británica.
Charles DeForest Fredricks. Nació en 1823 en Nueva York, Estados Unidos. Aprendió la técnica del daguerrotipo con Edward Anthony, pionero de la industria fotográfica en Estados Unidos. Gracias a los negocios comerciales de su hermano en Venezuela, Fredricks visitó numerosas veces Sudamérica hasta que en febrero de 1952 instaló su estudio fotográfico en Buenos Aires. Muchos de los daguerrotipistas en la ciudad eran extranjeros que trabajaban por poco tiempo y luego buscaban nuevos mercados. Este también fue el caso de Fredricks que en octubre de ese mismo año volvió a Estados Unidos. A él se le deben cinco de las nueve vistas de la Ciudad de Buenos Aires hechas con la técnica del daguerrotipo que se conservan hoy en día.
Carlos R. Gallardo. Nació en 1855 en Argentina. Botánico e ingeniero de profesión, Carlos R. Gallardo se desempeñó en diversos cargos públicos. Entre 1906 y 1913 fue gobernador del Territorio Nacional de Río Negro y años más tarde se convirtió en diputado nacional. En 1910 edita su libro Los Onas. Tierra del Fuego, donde describe características el paisaje de la zona y la vida y costumbres de los Onas (Selk´nam).
Esteban Gonnet. Nació en 1830 en Francia y emigró a la Argentina a mediados de 1850. Estudió y trabajó de agrimensor público en numerosos partidos de la provincia de Buenos Aires. Entre 1864 y 1865 realizó las vistas fotográficas más antiguas que se conocen de Buenos Aires y que incorporó en sus álbumes llamados Recuerdos de Buenos Ayres y Recuerdos de la campaña de Buenos Ayres. Además de los paisajes, Gonnet se interesó en registrar la vida del campo fotografiando escenas de yerra, asado y arreos, entre otras cosas. Sus fotografías fueron las primeras utilizadas para realizar litografías para imprimir en periódicos.
José Christiano de Freitas Henriques Junior. Nació en 1832 en las Islas Azores, Portugal. Emigró a Brasil con su esposa y dos hijos en 1855 y abrió su primer estudio fotográfico en la ciudad de Maceió. En 1867 se mudó a la Argentina e instaló su estudio en Florida 159. Participó de la exposición nacional de Córdoba de 1871, ganando la medalla de oro. Su Álbum de vistas y costumbres de la Republica Argentina, publicado en 1876, contaba con doce fotografías de la ciudad y provincia de Buenos Aires. En 1878 vendió su estudio fotográfico a Alejandro S. Witcomb y Roberto Mackern e inició una gira por el interior del país para completar su Álbum de vistas y costumbres de la Republica Argentina. A lo largo de su vida, Christiano Junior obtuvo numerosas medallas y reconocimientos y con su cámara retrató a las figuras más importantes de la época.
Enrique Carlos Moody. Nació en 1863 en Cuenca del Salado, Argentina. Moody, proveniente de una familia inglesa, era pariente de los fotógrafos Samuel y Arturo Boote. Se instaló como fotógrafo en Buenos Aires ofreciendo diversos servicios y productos como fotografías de vistas y costumbres, el enmarcado de obras y venta de materiales fotográficos y pictóricos. Editó numerosos álbumes fotográficos con imágenes suyas y de otros fotógrafos.
Benito Panunzi. Nació en Italia c.1818 y emigró a la Argentina alrededor del año 1861. Instaló su estudio fotográfico en Cuyo 55 y comenzó a registrar vistas de Buenos Aires. Estas fotografías fueron vendidas por entregas y en carpetas bajo el nombre de Álbum Panunzi, que tomaba como inspiración a las litografías del Álbum Palliere de 1864. Se lo considera uno de los primeros fotógrafos en registrar sistemáticamente el progreso edilicio de la ciudad de Buenos Aires. En 1870 abandonó su carrera fotográfica y se dedicó a la ingeniería.
Pierre Petit. Nació en 1832 en Aups, Francia. Aprendió la técnica del daguerrotipo en París y se unió al taller de André Adolphe- Eugène Disderi, famoso fotógrafo francés conocido por la invención de la carte de visite. Fue el único fotógrafo oficial de la Exposición Universal de París de 1867 y, entre 1871 y 1886, documentó la construcción de la Estatua de la Libertad en París.
Antonio Pozzo. Nació en 1829 en Bordighera, Italia. Emigró a la Argentina a temprana edad y se convirtió en el aprendiz de John Elliot y Thomas C. Helsby, ambos daguerrotipistas extranjeros que trabajaron en nuestro país. Instaló su propio estudio fotográfico en 1850 en la calle de la Piedad 133. En 1875 fue contratado por el Ferrocarril del Oeste para registrar las recientemente inauguradas estaciones y talleres. Fue el fotógrafo oficial de la Campaña del Desierto y publicó un álbum de dos tomos llamado Expedición al Río Negro. Abril a Julio de 1879. Las fotografías del álbum no muestran escenas de batalla sino paisajes, campamentos militares y aborígenes sometidos.
Samuel Rimathé. Nació en 1862 en La Spezia, Italia. Rimathé ya era fotógrafo cuando llegó a la Argentina en 1888 y rápidamente instaló su estudio en la ciudad de Buenos Aires. Entre las fotos que se conservan, abundan las vistas, tipos y costumbres tanto de Buenos Aires como de Entre Ríos, Corrientes y Chaco, entre otros. Sus fotografías realizadas entre 1890 y 1910 se convirtieron en un importante registro de la modernización del país y su cultura. Fue uno de los pocos fotógrafos que retrató la vida de la clase popular en la ciudad.
Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados. La SFA de A fue creada en abril de 1889 por hombres de la alta sociedad porteña, como Leonardo Pereyra, Francisco Ayerza, José María Gutiérrez, entre otros. Todos ellos, profesionales en su ámbito, tenían en común la práctica amateur de la fotografía con un objetivo puramente artístico y científico. Las temáticas abordadas en las fotografías realizadas por sus integrantes eran en su mayoría en el contexto de la ciudad de Buenos Aires, mostrando el progreso de la ciudad cosmopolita. La sociedad editaba álbumes con las fotografías de sus integrantes pero no señalaban el nombre del autor sino que se encontraban todas rotuladas como “S.F.A. de Afic.”. Sus fotografías también ilustraron las publicaciones periódicas y almanaques de la época y sus vistas fotográficas fueron utilizadas por el Correo Argentino en la primera serie de tarjetas postales en 1897. La SFA de A funcionó hasta 1926 y, hoy en día, sus fotografías se encuentran en el Archivo General de la Nación.
Carlo Luigi Spegazzini. Nació en 1958 en Bario, Italia. Se formó como botánico y micólogo en Italia y, en 1879, decidió emigrar a la Argentina para estudiar los hongos de la región. Al año siguiente, se incorporó al Gabinete de Historia Natural de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Participó en 1881 de la Expedición Austral Argentina, organizada por el marino italiano Giacomo Bove, que le permitió conocer las culturas indígenas de Tierra del Fuego. Fue uno de los fundadores de la Universidad Nacional de La Plata, donde continuó su trabajo como docente e investigador.
ARTISTAS SIGLO XX
Ananké Asseff. Nació en 1971 en Buenos Aires, Argentina. Participó con su obra de numerosas muestras en Argentina y en el exterior. En el 2012 recibió el premio Fundación Konex a la Fotografía. Obtuvo importantes becas y premios nacionales e internacionales y sus obras se encuentran en las colecciones nacionales del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo E. Caraffa de Córdoba, e internacionales como del Museo J. P. Getty (Los Ángeles, Estados Unidos), Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (Brasil), Tate Modern (Londres, Inglaterra) entre otros. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Hugo Aveta. Nació en 1965 en Córdoba, Argentina. Estudió arquitectura y cine para luego dedicarse principalmente a la fotografía. Su obra indaga sobre la relación de la fotografía con el tiempo, la historia y los archivos. Participó de exposiciones en museos como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), el Museo de Arte Contemporáneo de Roma (MACRO), el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Musée du Quai Branly en París (Bienal de Photoquai), entre otros. Sus fotografías y videos integran las colecciones públicas como la del MNBA, MAMBA, Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa de Córdoba, MACRO, MUNTREF. Vive y trabaja en Córdoba.
Florencia Blanco. Nació en 1971 en Montpellier, Francia. Residió en Bahía Blanca, Pedro Luro, Salta y, a partir de 1989, en Buenos Aires. Cursó en Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y fotografía en el taller de Juan Travnik. Ganó premios y becas como Gran Premio Banco Provincia de Buenos Aires (2009), Beca Nacional del Fondo Nacional de las Artes (2000) y Beca del Programa Trama, Fundación Espigas (2001). Su obra integra las colecciones del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Castagnino Macro de Rosario, Colección Rabobank, Princeton University, Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Museo en los Cerros y colecciones privadas. Además de su obra fotográfica, Blanco trabajó en largometrajes como La ciénaga (Lucrecia Martel), El bonaerense (Pablo Trapero), Medianeras (Gustavo Taretto), entre otros. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Oscar Bony. Nació en 1941 en Posadas, Argentina. Se estableció en Buenos Aires después de terminar sus estudios secundarios. En 1964, fue invitado a participar del Premio de Honor Ver y Estimar (Museo Nacional de Bellas Artes) y realizó su primera muestra individual en Buenos Aires en la Galería Rubbers. Entre 1965 y 1968, realizó instalaciones, happenings y cortometrajes experimentales y en Experiencias `68 del Instituto Torcuato Di Tella presentó su célebre obra La familia obrera. Entre 1969 y 1976 viajó por los Estados Unidos y Europa abandonando momentáneamente la práctica artística. Se exilió en Italia en 1977 y regresó a Buenos Aires once años después. En la serie De memoria, que presentó en la Fundación Banco Patricios en 1993, apareció por primera vez el balazo que se repitió después en su obra. Falleció el 24 de abril del 2002.
Nicola Constantino. Nació en 1964 en Rosario, Argentina. Estudió Bellas Artes con especialización en escultura en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y en 1994 se traslada a Buenos Aires donde participa del Programa del Taller de Barracas, de la Fundación Antorchas, coordinado por Pablo Suárez y Luis Benedit. En 1998 representó a la Argentina en la bienal de San Pablo, y desde entonces participa en numerosas exposiciones individuales y colectivas internacionales. A partir de su encuentro con el artista visual Gabriel Valansi, en 2006, su obra incursionó en la fotografía, con una extensa serie en las que su imagen encarna personalidades del arte y la fotografía. En 2010 creó su primer videoperformance autorreferencial, una producción de tipo cinematográfica, y más tarde abordó al personaje histórico femenino de Eva Perón en una videoperformance e instalación que fue el envío local a la 55.a Bienal de Venecia (2013). Vive y trabaja en Buenos Aires.
Horacio Coppola. Nació en 1906 en Buenos Aires, Argentina. En 1932, Coppola viajó a Alemania y conoció a quien sería su esposa la fotógrafa alemana Grete Stern. Gracias a ella, que era alumna de la Bauhaus en Dessau, estudia con Walter Peterhans del Departamento de Fotografía de la Bauhaus. En 1935, vuelve a Buenos Aires acompañado de Stern y realizan juntos una exhibición en la sede de la redacción de Sur, que es considerada el inicio de la fotografía moderna en la Argentina. La Municipalidad de Buenos Aires le encarga la publicación de un libro con fotografías de la ciudad y, al año siguiente, publica el libro Buenos Aires, 1936, con más de 200 fotografías y textos de Alberto Prebisch e Ignacio Anzoátegui. Ese mismo año registró la construcción del Obelisco en su cortometraje Así nació el Obelisco. En 1943, funda Ediciones de la Llanura y edita libros de arte nacional e internacional. A lo largo de su vida recibió numerosas reconocimientos por su obra y su contribución a la fotografía argentina. Murió en junio de 2012 en Buenos Aires.
Jaime Davidovich. Nació en 1936 en Buenos Aires, Argentina. Desde fines de la década del 50 participó en exhibiciones en la Galería Lirolay y, en 1962, formó parte del Premio de Honor Ver y Estimar. Al año siguiente ganó una beca para viajar a Nueva York y estudiar en School of Visual Art. Comenzó a experimentar con el video a principios de los setentas. Fue el creador de The Live! Show, un programa de televisión de media hora que conducía su alter ego “Dr. Videovich”, que se transmitió desde 1979 a 1984 en Nueva York. Vivió y trabajó en Nueva York, Estados Unidos, hasta su muerte en el 2016.
Gustavo Di Mario. Nació en 1969 en Buenos Aires, Argentina. Di Mario se especializa en fotografía de moda y publicó en editoriales nacionales e internacionales. Su trabajo personal aborda el género del retrato de una manera intimista. Publicó su primer libro de fotografías Potrero en 2007, el cual fue premiado como uno de los mejores fotolibros en PhotoEspaña. En 2011 publicó su segundo libro Interior, donde retrata la vida del gaucho contemporaneo. Realizó exhibiciones individuales en el Centro Cultural Ricardo Rojas, Corazón Cordobés y Dabbah-Torrejón y exhibiciones grupales en Fundación Proa, Centro Cultural Borges, Malba, entre otros.
Juan Di Sandro. Nació en 1898 en Colli Al Volturno, Italia.Emigró con su familia a Buenos Aires en 1910. Comenzó a trabajar como aprendiz de fotógrafo en el diario La Nación en 1914 y desarrolló su carrera como pionero del fotoperiodismo argentino en el mismo diario hasta 1977. Captó momentos históricos para la Argentina como el vuelo del Graf Zeppelin sobre Buenos Aires, la inauguración del Obelisco y escenas del terremoto de San Juan de 1944. En la década del 50, formó parte de La carpeta de los diez, un grupo de fotógrafos (entre ellos, Annemarie Heinrich, George Friedman y Boreslaw Senderowicz) que se reunían regularmente para intercambiar análisis críticos de las fotografías de sus Integrantes y realizar exposiciones conjuntas. Falleció en 1988 en Buenos Aires.
Gisèle Freund. Nació en 1908 en Berlín, Alemania. Estudió sociología e historia del arte en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt. Con la llegada del nazismo al poder, Freund se exilió a Paris donde realizó sus estudios de doctorado en la Sorbona y conoció al crítico literario Walter Benjamin. Su tesis doctoral publicada en 1936 fue uno de los primeros escritos académicos sobre la historia de la fotografía. Durante estos años, Freund retrató a los escritores e intelectuales más importantes de la época. Debido a la invasión nazi en Francia, partió en 1942 con rumbo a Buenos Aires gracias a la invitación de Victoria Ocampo. En 1950, realizó el famoso foto reportaje a Eva Perón para la revista norteamericana Life. Los años siguientes viajó por Latinoamérica fotografiando a grandes figuras como Frida Kahlo y Diego Rivera. Entre 1947 y 1954, perteneció a la agencia Magnum, invitada por Robert Capa, y a la que debió renunciar por haber sido denunciada como socialista. Murió en Paris en el 2000.
Sebastián Friedman. Nació en 1973 en Buenos Aires, Argentina. En 1994 inició sus estudios en fotografía en los talleres de Juan Travnik, Gabriel Valansi y Marcos López, entre otros. Sus fotografías buscan mostrar lo que no vemos de la cotidianeidad e invita a cuestionar lo que consideramos normal. Recibió becas para la creación de obra de Fundación Antorchas, Fondo Nacional de las Artes y Fondo Cultura BA. Su obra está en colecciones como Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Banco Ciudad de Buenos Aires, Centro de la Imagen en México y Eye See Gallery de Bélgica. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Nicolás García Uriburu. Nació en 1937 en Buenos Aires, Argentina. Comenzó a desarrollar su producción artística al mismo tiempo que realizó sus estudios en arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Su primera muestra la realizó en la Galería Müller en 1954. Obtuvo el premio Braque en 1965 y el Gran Premio en el Salón Nacional de Artes Plásticas en 1968. En el marco de la Bienal de Venecia, el 19 de junio de 1968 Uriburu realizó su primera intervención en la naturaleza, Coloración del Gran Canal, coloreando de verde las aguas del Gran Canal con fluoresceína. Esta fue la primera de una serie de acciones en ríos de Nueva York, París y Buenos Aires, donde el artista puso en evidencia la creciente contaminación de las aguas. En 1981, participó de la Documenta 7 de Kassel junto al artista alemán Joseph Beuys, coloreando el Rin y plantando 7.000 robles. Murió en junio de 2016 en Buenos Aires.
Eduardo Gil. Nació en 1948 en Buenos Aires. Realizó estudios en meteorología y se recibió de piloto comercial de avión. También cursó la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires. Comenzó en la fotografía de manera autodidacta y se especializó en periodismo gráfico. En 1982, realizó un taller experimental en el Hospital Borda, a partir del cual armó un ensayo fotográfico de retratos a los pacientes del hospital. Gil registró en 1983 uno de los acontecimientos artístico-político más importantes de la época, El Siluetazo. A lo largo de su carrera participó en numerosas exposiciones y se dedicó a la enseñanza de la fotografía y su estética. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Carlos Ginzburg. Nació en 1946 en La Plata, Argentina. Cursó el Bachillerato de Bellas Artes y la carrera de Filosofía en la Universidad de La Plata. Siendo adolescente conoció a Edgardo Antonio Vigo, quien lo influencio en su obra y con quien formó el Grupo Diagonal Cero. En 1969 alquiló un avión e hizo escribir con humo, en el cielo de Buenos Aires, la palabra luna. En 1971, integró el Grupo de los Trece junto a Jacques Bedel, Luis Benedit, Víctor Grippo, Horacio Zabala, entre otros. Entre 1972 y 1982, viajó por el mundo como “artista viajero” realizando acciones en distintos lugares como Nepal, Marruecos y Creta. Su obra explora la relación arte-vida a través del land art y acciones performáticas. Vive y trabaja en París.
Alberto Greco. Nació en 1931 en Buenos Aires, Argentina. Comenzó a estudiar en los talleres de Cecilia Marcovich y Tomás Maldonado realizando al mismo tiempo poemas y relatos. En 1954 viajó a Europa y realizó su primera exposición en la galería La Roue de París. Los siguientes años, Greco realizó viajes y exposiciones en Buenos Aires, Rio de Janeiro y San Pablo. En 1959 integró el Movimiento Informalista Argentino junto a artistas como Kenneth Kemble, Fernando Maza y Luis Alberto Wells, entre otros. Su Primera exposición de Arte Vivo la realizó en las calles de París en 1962, encerrando en un circulo de tiza en el suelo al artista Alberto Heredia. Ese mismo año redactó en Génova el Manifiesto del Vivo-Dito. Greco continuó creando y mostrando su Arte Vivo alrededor del mundo hasta su suicidio, el 12 de octubre de 1965 en Madrid, España.
Grupo Escombros. El grupo nació en 1988 integrado por los artistas Luis Pazos, Héctor Puppo, Horacio D’Alessandro, David Edwards, Héctor Ochoa y Juan Carlos Romero. En este grupo de arte en la calle o arte publico no se reconocen individualidades y firman sus trabajos de manera colectiva. Su nombre proviene de la preocupación de los artistas sobre la situación social, política y económica del país considerando que se estaba derrumbando y que solo iban a quedar los escombros. Desde 1988 hasta la actualidad, realizaron numerosas acciones en lugares públicos que tuvieron como espectadores todo tipo de público que participaba implícitamente como co-autor. En el año 1989 obtuvieron el premio de la Sociedad Argentina de Críticos de Arte y en el 2000 participaron de la 7° Bienal de La Habana.
Grupo Etcétera. Se formó en 1997 en Argentina con artistas de distintas disciplinas como las artes visuales, el teatro, la poesía y la música. Su propuesta es llevar el arte a las calles y las problemáticas sociales a los espacios de arte. Reaccionaron a la política del momento realizando acciones como los escraches junto a HIJOS (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) e intervenciones relacionadas con la injusticia y la marginalidad social. En el marco de una protesta por la presencia de George W. Bush en la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata en el año 2005, fundan La Internacional Errorista, un movimiento que reivindica el error y que tiene integrantes de distintas partes del mundo. Viven y trabajan en Buenos Aires.
Annemarie Heinrich. Nació 1912 en Dramstadt, Alemania. En 1926 migró con sus padres y su hermana a la Argentina. Trabajó en los estudios fotográficos de Rita Branger, Melitta Lang, entre otros fotógrafos. Desde que instaló su primer estudio en 1929, Heinrich se especializó en el retrato de estudio. Tomando como inspiración las fotografías de Hollywood, realizó los retratos más famosos de las celebridades y artistas de la época. Realizó su primera exposición en Chile en 1937 y una década más tarde en Argentina, en el Salón Peuser. En 1936, participó en la creación del Foto Club Argentino y en 1947, del Foto Club Buenos Aires. Formó en 1952 La carpeta de los diez junto a fotógrafos como Boleslaw Senderowicz, Juan Di Sandro, Anatole Saderman y George Friedman. Este grupo tenía como fin la crítica mutua sobre las fotografías que hacían sus integrantes plasmándolas en una misma carpeta. Murió en el 2005 en Buenos Aires, Argentina.
Leandro Katz. Nació en 1938 en Buenos Aires, Argentina. Es artista, cineasta y poeta y su obra incorpora métodos de trabajo tomados de la investigación histórica y la antropología. Desde 1965 hasta el 2006, vivió en Nueva York, Estados Unidos, donde realizó gran parte de su obra y ejerció como profesor en distintas universidades. Su reconocida instalación fotográfica Alfabeto Lunar forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Ha recibido apoyo de importantes instituciones culturales como la Fundación Guggenheim y la Fundación Rockefeller. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Adriana Lestido. Nació en 1955 en Buenos Aires, Argentina. Comenzó sus estudios de fotografía en la Escuela de Arte y Técnicas Audiovisuales de Avellaneda en 1979. Hasta 1995, trabajó como fotoperiodista para los diarios La Voz, la Agencia Diarios y Noticias (DyN) y Página 12. Al mismo tiempo, desarrolló sus propias series fotográficas explorando diversos mundos como el de las Madres adolescentes (1986-88) y el de las Mujeres presas (1991/93). Su trabajo fue exhibido alrededor del mundo y ganó numerosos premios y becas, entre ellos la beca Guggenheim, convirtiéndose en la primera fotógrafa argentina en ganarla. Actualmente se dedica a la enseñanza coordinando talleres y clínicas. Vive y trabaja en Buenos Aires y Mar de las Pampas, Argentina.
Eduardo Longoni. Nació en 1955 en Buenos Aires, Argentina. Comenzó su actividad como fotógrafo profesional en la Agencia Noticias Argentinas, donde también se desempeño como editor de fotografía. En 1987 creó su propia agencia (EDP/PHOTO) que cubre acontecimientos en Argentina y en el exterior. Ha sido reconocido por sus fotografías, especialmente por sus fotografías tomadas durante la dictadura militar. En 2013, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo nombró Personalidad Destacada de la Cultura. Desde 1988 dicta cursos y seminarios de fotoperiodismo. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
Marcos López. Nació en 1958 en Santa Fe, Argentina. Después de cursar ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional, obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes para perfeccionarse como fotógrafo. En Buenos Aires, se formó en diversos talleres de fotógrafos y desarrolló su carrera en la docencia. En 1989 se graduó en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba. Después de publicar su primer libro fotográfico “Retratos”, López comienza a trabajar con el color y desarrolla su serie Pop Latino, donde conjuga personajes de la cultura popular argentina con la estética de la publicidad derivada del movimiento Pop norteamericano. Sus obras son reconocidas alrededor del mundo y se encuentran en las colecciones nacionales e internacionales más importantes. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
Leonel Luna. Nació en 1965 en Buenos Aires, Argentina. Después de cursar sus estudios en Bellas Artes, recorrió Latinoamérica para investigar sobre el arte precolombino, tema sobre el que investiga en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de México. Participó de la Beca Kuitca y del Taller de Barracas con Luis Benedit y Pablo Suárez. Su trabajo fotográfico contiene una perspectiva histórica-crítica que aborda a partir del uso de la cita. La imagen fotográfica se carga de una visualidad pictórica que le permite apropiarse de discursos que utilizaron grandes artistas argentinos. Su obra integra las colecciones del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Emilio Caraffa de Córdoba, Fundación Arte x Arte, entre otras. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
Nuna Mangiante. Nació en 1962 en Córdoba, Argentina. Comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes Dr. J. Figueroa Alcorta (Cba.) y en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1986, se mudó a Buenos Aires y continuó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Ya desde principios de los años 90, comenzó a exponer sus obras en muestras colectivas e individuales. Su obra se encuentra en colecciones nacionales e internacionales como las del Museo de Arte Lationamericano de Buenos Aires, el Museo Provincial de Bellas Artes E. Caraffa. Córdoba, y la Colección Privada José Lorenzo, Córdoba, entre otras.
Guadalupe Miles. Nació en 1971 en Buenos Aires, Argentina. Se crió en Salta y volvió a Buenos Aires para realizar estudios en Comunicación Social y Artes en la Universidad de Buenos Aires y escultura en Escola Massanna, Escuela de Artes Aplicadas y Diseño, Barcelona. Participó de numerosos talleres dictados por Eduardo Gil, Tulio de Sagastizabal y Res, entre otros artistas. Ganó premios como el Premio Orígenes al Arte Joven, Arteba, Primer premio del Salón Nacional de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de la Nación y Premio Federico Klemm a las Artes Visuales. En su serie más consagrada, Chaco (19996-2000), retrata a la comunidad Wichí instalada en el chaco salteño. Vive y trabaja en Buenos Aires y Salta, Argentina.
Julio Pantoja. Nació en 1961 en Jujuy, Argentina. Desde 1973 se radicó en Tucumán, graduándose como Arquitecto y Técnico Fotógrafo en la Universidad Nacional de Tucumán, donde actualmente es titular de las cátedras de Teoría de la imagen y Fotografía. Su obra forma parte de colecciones publicas y privadas como la del Museo Nacional de Bellas Artes, Casa Nacional del Bicentenario y del J. Paul Getty Museum en Estados Unidos. Su obra como fotodocumentalista se encuentra relacionado con su trabajo como activista, articulando temas como la memoria histórica, la identidad y la defensa de los derechos humanos y ambientales. Vive y trabaja en Tucumán, Argentina.
Esteban Pastorino. Nació en 1972 en Buenos Aires, Argentina. Realizó estudios en ingeniería mecánica en la Universidad de Buenos Aires. Desde 1993 comenzó a estudiar y trabajar con la fotografía. Participó en residencias en Francia, España, Holanda y Finlandia, y de numerosas exposiciones individuales y colectivas en diversos países. Sus estudios de ingeniería y su pasión por la fotografía lo llevaron a desarrollar experimentaciones entorno al dispositivo de la cámara fotográfica creando en 2012 el negativo fotográfico más largo del mundo. Sus obras se encuentran en del Museum of Fine Arts, Houston, El Museo del Barrio, New York, Kiyosato Museum of Photographic Arts, Japon, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, entre otras. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
Liliana Porter. Nació en 1941 en Buenos Aires, Argentina. Desde 1957 a 1960, vivió y estudió artes plásticas en la Ciudad de México. En 1961, regresó a la Argentina y continuó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes P. Pueyrredón y en el taller de grabado de la Cárcova. En 1964 viajó a Nueva York y reside allí desde entonces. Su obra trabaj con diversos medios como grabado, pintura, dibujo, fotografía, video e instalaciones, cuestionando sus límites y soportes. Fue expuesta en más de 35 países en más de 450 exposiciones grupales. Sus obras integran las más importantes colecciones nacionales e internacionales como las del Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina, TATE Modern Collection, Gran Bretaña, Museo de Arte Moderno de Nueva York, Museo Tamayo, México, y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, España, entre otros. Vive y trabaja en Nueva York, Estados Unidos.
Santiago Porter. Nació en 1971 en Buenos Aires, Argentina.BSu obra fue reconocida en numerosos premios como el Primer Premio de fotografía de la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires y el premio Petrobras-Buenos Aires Photo, y recibió importantes becas como la Beca Guggenheim y la beca de la Fundación Antorchas de Buenos Aires. En 2011 fue seleccionado para participar del Programa de Artistas de la Universidad Di Tella. Su obra integra las colecciones del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina, Museo de Arte Contemporaneo de Rosario y The J. Paul Getty Museum, Los Ángeles, Estados Unidos, entre otros. Actualmente es profesor en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés y en la Licenciatura de Fotografía de la Universidad Nacional de San Martín. Vive y trabaja en Buenos Aires.
RES. Nació en 1957 en Córdoba, Argentina. En 1975 instaló un estudio fotográfico en Córdoba y en 1976 inició las carreras de Derecho y de Economía en la Universidad Nacional de Córdoba. Con la dictadura militar, se exilió a México donde continuó trabajando con la fotografía y estudiando Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Vuelve a la Argentina en 1985 donde desarrolló su obra fotográfica indagando la relación entre tiempo, historia y representación. Obtuvo numerosos premios y becas entre ellos el Premio Konex a las artes visuales 2012, el Premio Nacional de fotografía 2011, la Beca y el Subsidio de la Fundación Antorchas, la Beca del Fondo Nacional de las Artes y la Beca de la European Graduate School. Su obra integra colecciones publicas y privadas en Argentina, Brasil, México, Perú, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Italia, España y Francia. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
Osvaldo Romberg. Nació en 1938 en Buenos Aires, Argentina. Entre 1956 y 1962 estudió Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Sus primeras obras se enmarcan dentro de la disciplina del grabado, obteniendo en 1968 el Gran Premio Nacional de Grabado en el Salón Nacional de Artes Plásticas. En 1969 participó de las Experiencias del Instituto Torcuato Di Tella. Enseñó en universidades en Buenos Aires, Córdoba y Tucuman hasta 1973, cuando emigró a Israel por 20 años. En 1993, comenzó a dictar clases en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania en Filadelfia, Estados Unidos. Su obra realizada en varios medios como la pintura, la instalación y el cine, indagan sobre la interpretación y representación en el arte y su historia. Expuso en importantes museos como el Kunsthistorisches Museum, Austria; Museo Sudo, Japón; The Jewish Museum, Nueva York; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; entre otros. Vive y trabaja en Nueva York, Filadelfia, Tel-Aviv y Brasil.
Juan Carlos Romero. Nació en 1931 en Buenos Aires, Argentina. Estudió el profesorado de grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Hasta 1975, fue profesor de Grabado en el Departamento de Plástica y profesor de Teoría del Arte en el Departamento de Cine de la Universidad Nacional de La Plata. Desde 1956 participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas trabajando diversos medios como el grabado, fotografía, instalaciones, correo postal y libros de artista, entre otros. Fue reconocido con premios tales como el Gran Premio de Honor de Grabado del LXIII Salón Nacional de Artes Plásticas en 1964 y, en 2001, fue invitado para representar a la Argentina en la 24ª Bienal Internacional de Artes Graficas de Lubliana y la 7ª Bienal de La Habana. Integró distintos grupos de gráfica, experiencias visuales y acciones grupales de intervención pública, entre los que se encuentran Grupo de Gráfica Experimental, Arte Gráfico Grupo Buenos Aires, Grupo de los Trece, Grupo Escombros, entre otros. Murió en 2017 en Buenos Aires, Argentina.
Graciela Sacco. Nació en 1956 en Santa Fe, Argentina. Estudió Bellas Artes en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, donde dictó clases en la cátedra Problemática del Arte Latinoamericano del Siglo XX y en el Taller de Arte Experimental, entre 1987 y 1997. Además de su obra, también abordó la teoría artística a partir de trabajos como su libro "Escritos Solares", donde realiza una investigación sobre la técnica de la heliografía en el arte. Representó a la Argentina en las bienales más importantes del mundo como Shanghai (2004), Venecia (2001), La Habana (2000), Mercosur (1997) y San Pablo (1996). Realizó exposiciones individuales y colectivas en museos e instituciones de la Argentina, Inglaterra, Brasil, Italia, Estados Unidos, España, entre otros. Murió en 2017 en Buenos Aires, Argentina.
Grete Stern. Nació en 1904 en Elberfeld, Alemania. Estudió dibujo y tipografía en una escuela de artes aplicadas de Stuttgart. En 1927, se mudó a Berlin y tomó clases de fotografía con Walter Peterhans. Allí abrió su estudio fotográfico y de diseño gráfico junto a Ellen Auerbach que llamaron ringl+pit. Después de cursar dos semestres en el taller de fotografía de la Bauhaus en Dessau, la institución cerró al asumir Adolf Hitler. En 1933, Stern y el fotógrafo argentino Horacio Coppola huyeron a Inglaterra y se casaron. A mediados de 1935, ambos viajaron a la Argentina y realizaron una exhibición fotográfica en la sede de la redacción de Sur, que es considerada el inicio de la fotografía moderna en la Argentina. En 1948, inició su famosa serie de fotomontajes Sueños, creados para ilustrar los artículos de “El psicoanálisis le ayudará” de la revista Idilio. Enseñó fotografía en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste en Chaco, donde también desarrollo su serie fotográfica retratando las costumbres de los aborígenes del Gran Chaco. Murió en 1999 en Buenos Aires, Argentina.
Gabriel Valansi. Nació en 1959 en Buenos Aires, Argentina. Valansi utiliza distinto medios como el video, la instalación y la fotografía para realizar su obra. Realizó estudios de física e ingeniería. Su obra fue galardonada en premios tales como el Artista del Año, por la Asociación Argentina de Críticos (2001), Premio de la Fundación OSDE para las Artes Visuales (2005), entre otros. Representó a la Argentina en bienales internacionales como la Bienal de Ushuaia (2011) y la Bienal de La Habana (2003 y 2012). Su obra integra colecciones nacionales e internacionales como la del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina; Museo Emilio Caraffa, Córdoba, Argentina; Bibliothèque Nationale, Paris, Francia; Museo de Bellas Artes de Houston, Estados Unidos; entre otras. Actualmente es profesor de Diseño Audiovisual en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
Edgardo Antonio Vigo. Nació en 1928 en La Plata, Argentina. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad de La Plata. Fue el creador de la revista Diagonal Cero (1962-1969) y Hexágono ´71 (1971-1975), plataformas de difusión de lenguajes experimentales de artistas nacionales e internacionales. Formó parte del Movimiento Diagonal Cero junto a los artistas Gancedo, Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Carlos Ginzburg. Inició su famosa serie de Señalamientos con la acción Manojo de semáforos en 1968. Estas acciones buscaban visibilizar situaciones cotidianas que pasaban desapercibidas para poder trabajar el contenido poético que ellas mismas poseían. Esta serie contó con 19 señalamientos entre los años 1968 a 1992. Además de estas acciones, la obra de Vigo también incluyó el arte correo, la xilografía, la poesía visual y la edición de revistas, entre otros. Muere en 1997 en La Plata, Argentina.
Martín Weber. Nació en 1968 en Chile. Estudió en fotografía en el International Center of Photography en Nueva York, Estados Unidos. Ganó numerosos premios y becas como la Beca Guggenheim, el premio Silver Eye y el primer premio de la Fundación Klemm. Su obra fue exhibida en numerosas instituciones argentinas e internacionales, entre ellas el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; Centro Cultural San Martin, Buenos Aires; Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile; Photo España, Madrid; entre otros. Su serie fotográfica Ecos del Interior fue publicada por Ediciones Lariviere en 2011.
Marcos Zimmermann. Nació en 1950 en Buenos Aires, Argentina. Estudió cine en el Centro Experimental del Instituto Nacional de Cinematografía en Buenos Aires y trabajó como fotógrafo en películas argentinas y extranjeras. Realizó doce series fotográficas que fueron publicadas en formato de libro. Su obra forma parte de importantes colecciones como la de la Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina; Fundación Televisa, México; Museo de Bellas Artes de Houston, Estados Unidos; Shadai Gallery de Tokio, Japón; entre otras colecciones públicas y privadas. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.