Escenas de los 80

Artes Visuales - Introducción 
{NOTA_BAJADA}

Los años Ochenta se caracterizaron por la conciliación y la mezcla de distintos estilos artísticos anteriores y el renacer de antiguas tendencias. En el panorama mundial del arte contemporáneo fue un momento de fervoroso eclecticismo que hizo aflorar distintas tendencias de signo contradictorio, como la transvanguardia italiana y el neoexpresionismo alemán, que tuvieron como denominador común a la recuperación de la pintura. En este sentido, se vuelve a la Pintura (con mayúscula), al oficio y a la memoria de la pintura. Este horizonte heterogéneo privilegió la figuración, pero también le otorgó un lugar a la abstracción.

En el campo de las artes visuales en nuestro país, también fueron momentos efervescentes cuando la pintura-pintura volvió al mundo del arte con una producción acelerada. En esos años los artistas se agrupan, trabajan en colaboración, realizan distintas producciones ya sean estos de carácter teatral, de diseño gráfico o de vestuario, o simplemente reuniones grupales de discusión.

En esos momentos algunos lugares determinan múltiples acciones. El artista Rafael Bueno organiza en su casa el Café Nexor, y un espacio experimental en el subsuelo del mismo edificio llamado La Zona. Allí Alfredo Prior, Armando Rearte, el Grupo Loc-son (Conte - Bueno - Okner) entre muchos artistas presentan exhibiciones o acciones. También Emeterio Cerro junto al poeta Arturo Carrera o las inolvidables perfomances de Omar Chabán conforman un cuerpo sólido y representativo del espíritu de los primeros años de los ‘80.

El Café Einstein es un espacio donde la escena artística se reúne y dialoga. Los principales protagonistas Omar Chabán - Sergio Ainsestein - Vivi Tellas - Katya Aleman, Luca Prodan y muchos otros junto a pintores crean escenas donde cada noche nace una nueva creación del espacio y del gesto artístico.

Paralelamente otros espacios más ligados a la escena de las artes visuales como la Galería Alte Múltiple, dirigida por Gabriel Levinas, el Espacio Giesso, y a partir de 1983 la nueva gestión democrática en el Centro Cultural Recoleta presentan el trabajo de los jóvenes artistas. Se organizan grandes exhibiciones como Ex-presiones - Arte sobre Papel - etc.

El crítico Carlos Espartaco en 1982, funda “La Anavanguardia” en diálogo con las propuestas de las épocas, en el Espacio Giesso. Los artistas participantes son Alfredo Prior, Rafael Bueno, Guillermo Kuitca, Armando Rearte y Enrique Ubertone.

En 1983 el crítico Jorge Glusberg organiza “La Nueva Imagen”, donde un ecléctico grupo de 16 artistas conforman el movimiento y son presentados en varios eventos internacionales.

Durante ese año se realiza la primera acción política colectiva “El Siluetazo”. El proyecto original, concebido por Julio Flores, Guillermo Kexel y Aguerreberry, consistía en hacer una obra de grandes proporciones que, a partir de la escala pudiera dar cuenta del espacio físico que ocuparían los 30 mil desaparecidos. Lo que en la idea original de estos tres artistas empezó como una forma de intervención en el Premio Objeto y Experiencias de la Fundación Esso, se transformó en una multitudinaria acción en la que los propios manifestantes de una manifestación convocada por las Madres de Plaza de Mayo prestaron su cuerpo para delinear la silueta de un cuerpo ausente. Si bien estas figuras vacías eran dibujadas a partir del propio perfil del de cada participante sobre el piso, la decisión fue que en todos los casos esas siluetas se irguieran. Para esta gigantesca intervención urbana que ocupó buena parte de la ciudad se utilizaron materiales elementales: papel, tijera, rodillo o aerosol.

La muestra “Ex-presiones” curada por la crítica Laura Buccellato y el crítico Carlos Espartaco es considerada una de las primeras muestra institucionales donde se refleja la efervescente acción artística que había tenido lugar en años anteriores en La Zona y en el Café Einstein. Esta muestra convoco a los artistas jóvenes y emergentes.

Se pintan los primeros murales en la estación de Subte de la línea D. Y se realizan acciones en conjunto con los pasajeros. Estas acciones están documentadas por el fotógrafo Facundo De Zuviría y en los videos de Carlos Trillnick.

El Centro Cultural Recoleta abre sus puertas masivamente a las expresiones más actuales de la época de la mano de Osvaldo Giesso, quien había tenido una importante actividad durante los años de la dictadura.

En la cronología adjunta de artes visuales se presenta un detallado relato de todas las acciones y exhibiciones realizadas en los primeros años de la década del ochenta.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Artes Visualesa - Protagonistas 
{NOTA_BAJADA}

José Garófalo
“Al poco tiempo empezamos a hacer muestras. La primera fue la de los últimos pintores: era una serie de pintores muy jóvenes como Miguel Harte, Marrone, Martín Reyna, Sergio Avello, Alejandro De lizarbe y yo. Tenía 20 años. A partir de eso empezamos a hacer muestras cosas , se generó una especie de movida, un imán, que todo el mundo quería hacer cosas ahí. Siempre exponíamos nosotros e invitábamos a otra gente.

Empezaba la democracia y había amenaza de bombas y secuestros. No como ahora sino que era como más político el tema. (…) Eso fue un poco después de Einstein, quedaba muy cerca, y hacíamos muestra ahí, en general lo que yo más hacía era performances. Eso lo laburábamos también con Martín, Cintia Gallini, Rosario Blefari, y chicos dedicados a la música. (…) Esas performances las hacíamos los días que eran gratis y los días que tocaba Luca cuando hacía unplugged.
Omar Chaban hacia los monólogos al principio. Nosotros éramos una especie de teloneros de eso, la actividad teatral. Armamos un grupo que se llamaba los Concretos, que hacíamos teatro raro, no era teatro a la romana. En el fondo había unos cuartos llenos de basura que nosotros usábamos eso con diferentes acciones que la gente entraba estaba 5 minutos y pasaba a otra sala”

Alfredo Prior
Rearte y yo eramos amigos y habíamos realizado una muestra con Alejandro Santamaria a comienzos de los 80 (no recuerdo bien el año). Una año después de la venida de Bonito Oliva a Buenos Aires nos juntamos a instancias de Espartaco, que veía en lo que hacíamos una similitud con lo que pasaba en Europa. Organiza entonces, la Anavanguardia con Rafael Bueno. Yo invité a Kuitca y Charlie invita a Ubertone, (a mi juicio no era muy acertado porque no respondía al espíritu del resto de los artistas).
El prefijo "ana", fue utilizado para no quedar pegado a la idea de la Trans-vanguardia, muy asociada con lo de Bonito Oliva.Espartaco coloca "Ana" en lugar de "Trans", pero en una parte del texto del catálogo, firmado por Espartaco nosotros decidimos antes de entregarlo a la imprenta cambiar – como una boutade la palabra Anavanguardia por Juanavanguardia, quizá para acercarlo a la idea de lo “latinoamericano”.
El término Juanavanguardia responde irónicamente a la problemática terminológica, pero al mismo tiempo a la intención de separarnos de lo enunciado por Bonito Oliva. (…) El que termina de embarrarlo todo es Glusberg, con su invento de La nueva imagen donde se incluye a Wells, Mendez Casariego y una gente que mucho no tenía que ver con lo que hacíamos nosotros”. Había que montarse en eso del retorno a la pintura. También Macció realiza en la galería una muestra que se llamo: "Pintura Fresca", donde termina incluyendo a Eckell, a Renzi y otra gente.

Guillermo Kuitca
“(…) No sé cuán consciente eran esas estrategias pero sin duda operaban (…) para procesar una tragedia que estaba muy presente. Por eso me parece una gran equivocación esa idea que se instaló después acerca de que ése era un arte apolítico. O que carecía de una actitud crítica. Sin duda no tuvo una actitud política explícita en el sentido de la formulación de manifiestos.
Por eso creo que la muestra “Expresiones” fue más genuina que otros armados como “La Nueva Imagen” o todas las series del tipo que se armaron antes y después. (…) Nosotros participamos con entusiasmo, si bien fuimos muy rebeldes y nos portamos mal en las reuniones, pero fuimos”.

Gabriel Levinas
“Yo creo que (la galería Arte Múltiple) fue el único espacio opositor durante la dictadura. Pero no era difícil ser opositor con actividades artísticas. Para los militares era una cosa socialmente sofisticada y crítica como para ver que ahí también sucedían cosas. Pero al mismo tiempo, era la única posibilidad de permanecer amparado dentro de ese lenguaje y mantener una llama prendida”.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Artes visuales - Sección de eventos 
{NOTA_BAJADA}

1980
• Premio Braque. en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Nora Iniesta obtiene el Primer Premio. Participaron: Carlos Bissolino, Juan José Cambre, Ana Eckell, Guillermo Kuitca, Eduardo Médici, Duilio Pierri, Alfredo Prior, Alejandro Santamarina, Eduardo Stupía, Claudia Zemborain.
• La Galería Artemúltiple de Buenos Aires organiza una importante muestra colectiva con el staff de su galería. Dicha galería, dirigida por Gabriel Levinas, desarrollaba sus actividades desde agosto del 1975 como espacio destinado a acoger las nuevas tendencias de experimentación y vanguardia.

1981
• La galería Artemúltiple presenta “Esto también es Uropa” de la artista Marcia Scvhartz
• Comienzan a realizarse las reuniones del Café Nexor, una serie de encuentros en la casa de Rafael Bueno que convocaban a artistas plásticos, gente del teatro de la música, coleccionistas o amigos que se reunían para comentar situaciones relativas al arte y la política del momento. En la planta baja del edificio se funda La Zona donde se ampliaban los encuentros del Cafe Nexor y además de muestras, hacen sus performances Omar Chabán, actúan Los Helicópteros y Las Inalámbricas.
• Juan José Cambre gana el premio Municipal de Pintura.
• “Las Jornadas de la Critica”. Evento organizado por la Asociación de Críticos, que incluye, además de debates y presentaciones teóricas, una serie de exposiciones que tienen como objetivo ofrecer a los participantes locales y extranjeros un panorama del arte Argentino. Asisten a este encuentro varias personalidades del mundo de la teoría y la crítica de arte, entre ellos Christos Joachimides, la critica chilena Nelly Richard y el crítico y teórico italiano Achille Bonito Oliva, creador de la Transvanguardia Italiana, uno de los movimientos más significativos de la escena internacional.
• En la Galería Artemúltiple, Carlos Espartaco organiza la muestra “La Joven generación”. Bajo esta denominación reúne a los siguientes artistas. Juan José Cambre, Guillermo Kuitca, Carlos Kusnir, Eduardo Médici, Miguel Melcom, Osvaldo Monzo, Máximo Okner, Alfredo Prior, Armando Rearte, Alejandro Santamarina y Claudia Zemborain.
• Nicolas Garica Uriburu realiza una coloración de las aguas del río. A orillas del Rhin en Dusseldrof.

1982
• Se edita la edición en castellano del libro “La Transvuanguardia Italiana” de Achille Bonito Oiva, Esta edicion Rosenberg - Rita, Editores cuenta con un prólogo de Jorge Romero Brest y la traducción de Carlos Espartaco.
• En el Centro de Arte y Comunicación, CAYC, se presenta la exposición colectiva que el crítico Jorge Glusberg, denomina “Grupo IIIII”. La integran Guillermo Kuitca, Osvaldo Monzo, Pablo Bobbio, Ernesto Bertani y Miguel Melcom.
• Se abre el Café Einstein y comienza a ser frecuentado por artistas con intereses en el mundo del rock y el nuevo teatro.
• En la galería Arte Nuevo, el artista Juan Pablo Renzi presenta una muestra con el titulo de “Variaciones”..
• En el mes de agosto el crítico Carlos Espartaco, influido por las ideas de Bonito Oliva presenta la muestra “La Anavanguardia”, en el Espacio Giesso. Participan de ella Rafael Bueno, Guillermo Kuitca, Alfredo Prior, Armando Rearte y Enrique Ubertone.
• En la galería Del Buen Ayre se presenta la muestra “ La Nueva Imagen”, curada por el crítico Jorge Glusberg. Participan 16 artistas, entre ellos Antonio Berni, Bobbio, Rafael Bueno, Juan José Cambre, Américo Castilla, Deira, de la Vega, Ana Eckell, Keneth Kemble, Rómulo Macció, Guillermo Kuitca, Méndez Casariego, Osvaldo Monzo, Felipe Noé, Juan Pablo Renzi y Luis Wells. Esta muestra también constituye una referencia inmediata a las teorías de Bonito Oliva. La inclusión de obras tan distanciadas temporalmente como las de Berni y de la Vega, intentan rastrear una genealogía en el arte argentino de esas nuevas tendencias internacionales, con expresiones en el ámbito local, que dan paso a una nueva subjetividad y un retorno a las prácticas de la pintura.
• El fotógrafo Alejandro Kuropatwa exhibe en el Estudio Giesso la muestra “Fuera de Foco”.
• En diciembre el pintor Rómulo Macció organiza la muestra “Pintura Fresca”, en la Galería del Buen Ayre. Participan Luis Frangella, Guillermo Kuitca, Carlos Kusnir, Rómulo Macció, Felipe Noé, Duillio Pierri, Jorge Pietra, Juan Pablo Renzi y Marcia Schvartz.
• Ana Eckell gana el gran premio Arché de pintura.
• El Premio Braque, este año dedicado a pintura otorga el Primer Premio Jorge Pietra; en el mismo certamen Jorge Pirozzi obtiene la Primera Mención.
• La Asociación Argentina de Críticos de Arte, otorga a Guillermo Kuitca el galardón “Artista joven del año”.
• En pleno conflicto bélico, el Museo de Arte Moderno inicia una apertura hacia el exterior con el envío de artistas a tres Bienales.
• Durante la Guerra de Malvinas, el Centro de Arte y Documentacion CAYC organiza la recepción de obras para el Museo de las Malvinas.

1983
• El Museo de Arte Moderno, inaugura la muestra “El objeto del Objeto”, organizada por el artista Luis Pereyra. Participan J. J Cambre, Eduardo Stupía, Ana Eckell, Carlos Bissolino, Rafael Bueno, Luis Frangella, Alejandro Kuropatwa, Jorge Acha, Duillio Pierri, Raúl Rodríguez, Alfredo Prior y Susana Rodríguez. La experiencia lúdica propuesta por Luis Pereyra consiste en crear un objeto nuevo partiendo de otro anterior e integrarlo a la estética de cada artista.
• En abril se presenta la edición del Premio Braque, esta vez dedicado a la escultura. El Primer Premio corresponde a Daniel Capardi, con la obra “Laberinto de Piedra”; Primera mención honorífica corresponde a Hugo Martín Fortuny. En esta ocasión participan Marcia Schvartz y Jorge Gumier Maier que envían la obra “El Macetón”, una ironía sobre los objetos cotidianos donde se desliza una nueva forma de humor.
• Dentro de las actividades que desarrollaba el Centro Cultural de la Ciudad figura “Vecinalismo”, un emprendimiento que consistía en llevar muestras a centros culturales barriales. Entre ellas se incluye la “La Pintura de la joven generación” integrada por Diana Aisenberg, Ernesto Bertani, Remo Bianchedi, Pablo Bobbio, Américo Castilla, Ana Eckell, Hugo Carlos Fabián, Fernando Fazzolari, Guillermo Kuitca, Carlos Langone, Gustavo López Armentia, Luis Marzoratti, Eduardo Médici, Miguel Melcom, Osvaldo Monzo, Hilda Paz, Jorge Peralta Urquiza, Luis Preyra, Alejandro Pérez Becerra, Duilio Pierri, Alfredo Prior, Armando Rearte, Alejandro Santamarina y Eduardo Stupia.
• El 4 de junio, se presentan Los Abuelos de la Nada En el estadio Obras Sanitaria, Fabián Hofman y Carlos Trilnick producen el video de ese concierto.
• Se instituye el “Premio Lufthansa a la Pintura Joven” , la selección se exhibe en el Museo Nacional Bellas Artes y se otorga el Primer Premio a Andrea Racciati. Participan entre otros, Diana Aisenberg, Marcos Borio, Rafael Bueno, Ana Eckell, Roberto Elía, Julieta Hanono, Patricia Kreye, Cinthia Levis, Pablo Negri, Jorge Pirozzi, Alfredo Prior, Andrea Racciatti, Sergio Gónzalez Vega, Marcia Schvartz y Victor Quiroga.
• El crítico Jorge López Anaya cura la muesra “La Joven Generación” integrada por Bertani, Bianchedi, Bissolino, Bobbio, Bueno, Adrián Burman, Cambre, Conte, Doffo, Eckell, Faunes, Filomia, Frangella, Fazzolari, Iniesta, Kuitca, Langone, López Armentia, Levis, Medici, Monzo, Mrozek, Okner, Paz, Pareda Pierri, Prior, Rearte, Santamarina, Stupia.
• El 21 de setiembre tiene lugar la acción política colectiva conocida como “El Siluetazo.” Miles de siluetas, realizadas sobre papel ocuparon la ciudad reclamando por los desaparecidos durante la dictadura. Fue durante la Tercera Marcha de la Resistencia, los artistas y militantes de lo derechos humanos Rodolfo Agerreberry, Julio Flores y Guillermo Kexel, desarrollan esta idea y la llevan a cabo con los manifestantes. El hecho fue publicado en todos los medios y analizado en el gabinete nacional .
• En octubre se lleva a cabo la muestra “Ex-presiones” en Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Esta exposición, organizada por los críticos Laura Buccellato y Carlos Espartaco, Los artistas invitados fueron: Duilio Pierrri, Diana Aisenberg, Remo Bianchedi, Rafael Bueno, Juan José Cambre, Guillermo Conte, Ana Eckell, Luis Frangella, José Garófalo, Nora Iniesta, Guillermo Kuitca, Juan Lecuona, Cinthia Levis, Osvaldo Monzo, Máximo Okner, Felipe Pino, Jorge Pirozzi, Alfredo Prior, Armando Rearte, Alejandro Sanatamarina, Marcia Schvartz, Claudia Zemborain. En esta oportunidad Guillermo Kuitca presenta su performances “Besos Brujos”. La obra inspirada en una canción de Libertad Lamarque, incluye en su disparatada sucesión de apariciones: un bailarín cantaba flamenco mientras una mujer que era obligada a confesar a baldazos de agua. El propio título de la muestra es sintomático. En el texto del catálogo los curadores se refieren a una necesidad de expresarse en el proceso de restauración democrática y de manifestarse libremente en la convivencia simultánea de distintas propuestas estéticas.
• Se realizan unos murales en el subte línea D de la estación Callao en lugares comúnmente ocupados por publicidad. Participan de esta acción José Garofalo, Armando Rearte, Martín Reyna, Duillo Pierri, y Luis Pereyra. La acción consistió en una pintura en vivo, donde los artistas se mezclaban con los pasajeros.. Carlos Trilnick registra el proceso de producción del mural en la inauguración se realiza el Casamiento del Arte, una performance organizada por grupo Las Inalámbricas.
• El gobierno democrático designa al arquitecto Osvaldo Giesso, director del Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
• Las actividades de este año cierran con la muestra Homenaje de las Artes Visuales a la Democracia, organizada por la Asociación Argentina de Críticos de Arte. De ella participan galerías, museos y diversos espacios de arte con distintas temáticas como: Grabado en el Museo de Arte Moderno, “Testimonio de las vanguardias” en el Museo Sívori, “Nueva Imagen de los ochenta”, en el CAYC, “La escultura”, en la Sociedad Hebraica Argentina; “La obra abierta”, en la Galería de Arte Nuevo; “El surrealismo”, en la Galería Centoira; “La pintura joven”, en la Galería del Retiro; “El dibujo”en la Galería el Mensaje, “Grupo R” en la Galería Hilda Solano; “A partir de lo Real” en la Galería Vermeer.
• Marta Minujin realiza El Partenón de libros una megaintervención con más de 20 mil libros en plena avenida 9 de julio y Avenida Santa Fe.

1984
• Se presenta en la Galería Arte Nuevo la muestra espectáculo “Almorranas” de la compañía de títeres “ El escándalo de la Serpentina” que dirigían Emeterio Cerro y Arturo Carrera que ya se había presentando con otras producciones en Krass de Rosario y el Café Einsten. Los títeres y telones de esta compañía eran realizados por Guillermo Kuitca, Fabián Marcaccio, Alfredo Prior, Elba Bairon, Marcia Schvartz y Enrique Aguirrezabala, entre otros.
• En el Centro Cultural Cuidad de Buenos Aires se realiza la muestra colectiva, “Artistas en el papel”. Esta muestra convoca a 70 artistas, los organizadores de la muestra Jorge Glusberg, Laura Buccellato y Carlos Espartaco proponen a los artistas que trabajen sobre un mismo soporte, en este caso el papel donado por una conocida firma papelera. Participaron los artistas Enrique Aguirrezabala, Jorge Alvaro, Eduardo Audivert, Rodolfo Azzaro, Jacques Bedel, Luis Benedit, Olga Billoir, Rafael Bueno, Mildred Burton, Juan José Cambre, Alicia Carletti, Américo Castilla, Ernesto Deira, Jorge Demirjian, Diana Dowek, Ana Eckell, Manuel Espinosa, Mercedes Esteves, Hugo Carlos Fabián, Daniel Faunes, Fernando Fazzolari, León Ferrari, Hugo Fortuny, Nicolas García Uriburu, Jorge Gonzalez Mir, Carlos Gorriarena, María Juana Heras Velazco, Nora Iniesta, Enio Iommi, Kenneth Kemple, Guillermo Kuitca, Juan Lecuona, Cintia Levis, Gustavo López Armentia
• Rómulo Macció, Luis Marzoratti, Miguel Melcon, Pablo Menicucci, Gabriel Messil, Osvaldo Monzo Moisés Nusimovich, Miguel Ocampo, Norberto Onofrio, Margarita Paksa, Hilda Paz, Jorge Peralta Urquiza, Luis Pereira, Alejandro Pérez Becerra, Duilio Pierri, Rogelio Poleselio, Alfredo Portillos, Alfredo Prior, Armando Rearte, Juan Pablo Renzi, Josefina Robirosa, Mónica Rossi, Pedro Roth, Alejandro Santamarina, Elsa Soibelman ,Eduardo Stupia, Pablo Suarez, Clorindo Testa, Enrique Toroja, Héctor Warnbolt, Luis Wells, Daniel Zelaya, Claudia Zemborain.
• La Galería Adriana Indik presenta “Los Mitos” donde participan los artistas D. Aisenberg, Nora Iniesta, Guillermo Kuitca y Osvaldo Monzo. En la misma galería las artistas Diana Aisenberg y Diana Tesari organizan un encuentro multidisciplinario de artistas, con perfomances , remates de obras y lecturas de poemas
• La galería del Retiro presenta la muestra de Guillermo Kuitca, en donde presenta la serie “El mar dulce” y al mismo tiempo presenta la obra teatral del mismo nombre, lo que da cuenta de una sintonía entre su actividad como pintor y el interés por el teatro, que mantendrá hasta el presente.
• Tiene lugar otra edición de Las Jornadas de la Crítica y otra muestra llamada La nueva Imagen
• Se realiza la primera edición del Premio de la Fundación Fortabat. El jurado, compuesto por Raquel Forner, Francisco Bullrich, Nicolas Garcia Uriburu, Enio Iommi, Samuel Paz y Guillermo Whitelow, otorga el premio de pintura a Ernesto Deira y el de escultura a M. J. Heras Velasco.
• Ediciones de Arte Gaglianone publica “el Estupor del arte” una colección de ensayos del crítico Carlos Espartaco que incluye “el Milagro de la Transvanguardia” y otros dedicados a destacados artistas argentinos de diferentes generaciones.

1985
• El presidente Raúl Alfonsín inaugura en el Museo de Arte Moderno, la muestra, “Ideas e imágenes en la Argentina de Hoy” . Un jurado formado por Romualdo Brughetti, Ramiro de Casasbellas, Jorge Glusberg, Daniel Martínez, Hugo Monzón, Samuel Oliver, Horacio Safons y Jorge Vahils seleccionan a los integrantes de esta exposición que viajará a California: Ary Brizzi, Rafael Bueno, Américo Castilla, Liliana Porter, Hugo De Marziani- reciente ganador de la Beca Guggenheim- Ana Eckell, Guillermo Kuitca, Miguel Ocampo, Antonio Segui y Clorindo Testa, entre otros.
• En el Teatro espacios se presenta bajo la dirección de Emeterio Cerro, el Cuis Cuis. En el diseño de vestuario y puesta en escena de esta obra, con reminiscencias de teatro medieval participan varios artistas plásticos Elba Bairon realiza los vestuarios y José Garófalo y Martín Reyna la escenografía. Esta obra rebasa la experiencia escénica: continúa en una exhibición de cuadros de los artistas Fernando Fazzolari, Diana Aisenberg, Elba Bairon, Carlos Massoch, Luis Pereyra y Viviana Zargón
• En el Centro Cultural San Martín La Compañía, un grupo integrado por Diana Aisenberg, Fernando Fazzolari, Carlos Masoch, Luis Pereira y Viviana Zargón.
• El premio Esso de Pintura y Dibujo otorga el primer premio a Fabián Marcaccio. El premio consistía en una beca a los Estados Unidos.
• Los premios del año internacional de la juventud adjudicados a menores de 25 años correspondieron a Ernesto Ballesteros y a Javier Sanguinetti.
• Expone Pablo Suaréz “Adiós al Matadero”. Éstas reflejan un alejamiento de su periodo realista, mientras que propone una mirada grotesca e irónica sobre temas cotidianos y humildes.
• El Museo Nacional Bellas Artes dedica una muestra de pintura a Rómulo Macció, Ernesto Deira, Felipe Noé y Jorge de la Vega, de la cual saldrán las obras que integrarán el envió a la Bienal de San Pablo.
• El premio Braque este año esta dedicado al grabado. Matilde Marín obtiene el primer premio.
• “ Sauna en La Zona”, participan Carlos Massoch, Alfredo Prior, Alejandro De Ilzarbe, entre otros. Este taller actuaba como espacio de trabajo y de exhibición. Allí se presentaban espectáculos producidos por “La Mulita productions”, performances de Omar Chabán e intervenciones del Trío Loc-son on integrado por Rafael Bueno, Guillermo Conte y Máximo Okner.
• La Fundación San Telmo, en su ciclo dedicado a los jóvenes artistas exhibe la obra de Armando Rearte y Raúl Manzzoni.
• En octubre la galería “264. Arte y Experiencias”, realiza la muestra “ En Vivo”, en la cual La consigna es hacer ambientaciones. Participan entre otros artistas Juan Lecuona, Mireya Baglieto, Claudia Aranovich, Héctor Medici y Nora Dobarro.
• El envío argentino a la Bienal de Sao Pablo, esta organizado por Jorge Glusberg. Como enviados oficiales por Argentina van Alejandro Puente y Osvaldo Romberg, Además asisten 12 artistas, agrupados bajo el nombre: “De la Nueva Figuración a la Nueva Imagen”, divididos en un grupo histórico - Ernesto Deira, Jorge de la Vega, Rómulo Macció y Felipe Noé- y uno emergente Juan José Cambre Ana Eckell, Fernando Fazzolari, Guillermo Kuitca, Alfredo Prior, Armando Raerte, Juan Pablo Renzi y Pablo Suárez. Antes del envió a San Pablo de ese año se realiza una exposición en el Centro Cultural de la Ciudad, titulada “La Nueva Imagen”. La idea era mostrar las obras que se presentarían en San Pablo bajo esa denominación, aunque en los hechos se remitieron otros trabajos. Vivi Tellas realiza en esta muestra su performance “Visita Guiada”.
• En un lavadero de la calle Bartolomé Mitre 1239, Liliana Maresca y Ezequiel Furguiele organizan la muestra “Lavarte”, de la que participan también el pintor y dibujante Martín Kovensky,
• La Fundación San Telmo presenta “7 artistas”, exhibición curada por Laura Bucellato de la que participan Alfredo Prior, Armando Rearte, Pablo Suaréz, Guillermo Kuitca y Alejandro Santamarina, entre otros
• Carlos Trillnick produce junto a Fabián Hoffman el video de la banda de rock nacional, Sumo llamado “Llegando los Monos”, en el Club Obras.

1986
• En abril se presenta en el CAYC el Grupo Babel integrado por Juan Lecuona, Nora Dobarro, Héctor Medici, Eduardo Medici y Gustavo López Armentia. El Grupo Babel presenta a modo de manifiesto, un texto escrito por Jorge Glusberg, “Los deseos de Vivir”. El manifiesto toma como punto de referencia, el hecho histórico de la vuelta a la democracia, y adoptan el nombre de la Torre de Babel como metáfora de la aceptación de las diferencias. Al mes siguiente este grupo inicia una gira y se presenta sucesivamente en el Museo de Arte Moderno de San Pablo, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro y en el Museo de Nacional de bellas Artes de Montevideo.
• Tiene lugar la segunda edición del Premio Fortabat. El primer premio de pintura se le otorga a Luis Felipe Noé y el de escultura a Alberto Heredia.
• Liliana Maresca organiza “La Kermesse” un evento multimedia del que participan numerosos artistas y ocupa todo el Centro Cultural Recoleta. Marcia Schvartz y Luis Freisztav (el Búlgaro) presentan la instalación “Defensores del Abasto”, un camión con decoración de filete y varios personajes populares.
• La discoteca Palladium pasa videos de No tornado- el grupo integrado por Se realizan Carlos Trilnick y Alfredo Olivieri- mientras la gente baila. También trabajos realizados por Trilnick y Vivi Tellas.
• El Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires, presenta la muestra “Fin de Siglo” donde participan Remo Bianchedi; Juan Doffo, Hernán Dompé, María Luz Gil, Patricia Kreye, Juan Lecuona, Gustavo López Armentía, Héctor Médici e Inés Tahier.
• Durante todo el mes octubre se realizan “Las Jornadas de la Crítica”. Como de costumbre participan varios espacios con distintas muestras. En el CAYC se exhibe La Nueva Imagen: participan Cambre, Eckell, Fazzolari, Kuitca. Pierri, Prior, Rearte, Renzi y Suárez.
• A instancia del escultor Enio Iommi se forma el Grupo de la X, integrado por los jóvenes artistas Ana Gallardo, Pablo Siquier, Ernesto Ballesteros, Jorge Macchi, Carolina Antoniadis, Marita Causa, Andrea Racciatti, Gladis Néstor, Enrique Jezik, Gustavo Figueroa, Juan Papparella y el videasta Martin Pels. Buscan escaparse de los rótulos y favorecer un diálogo desde perspectivas y disciplinas diversas.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Contexto - Introducción 
{NOTA_BAJADA}

La exhibición "Escenas de los '80" presenta una importante selección documental de los sucesos históricos relevantes en esos momentos. Esta documentación tiene un importante hilo conductor que son los eventos sociales que se adueñan del espacio público en los últimos años de la dictadura militar y los primeros de la democracia.

Desde ésta óptica partimos de la Guerra de las Malvinas en 1982, un momento de reunión popular que toma las calles de la ciudad. La visita del Papa, las primeras manifestaciones durante la campaña Alfonsín, Luder.

El 30 de octubre de l983 que conmemoramos después de 20 años en esta exhibición con el triunfo de Alfonsín y el advenimiento de la democracia, también están presentes.

Pero fundamentalmente, la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, su constancia a lo largo de los años, el famoso Siluetazo, los retratos de los desaparecidos. Todas estas imágenes están presentes como un eco permanente que dialoga con la creatividad de los jóvenes artistas.

Esta sección asesorada en parte por Roberto Amigo nos muestra una conjunto de documentos que nos ayudan a comprender la complejidad del momento histórico. En su texto Arte y Violencia escribe: " Si entre 1977 y 1982 la acción de las Madres de Plaza de Mayo contra el régimen militar era defensiva, intentado la recuperación de una territorialidad social, en la nueva relación post-Malvinas adquirió características ofensivas que alcanzaron su máximo grado de ataque en la apropiación de la Plaza de Mayo durante la Tercera Marcha de la Resistencia".

Las fotos presentadas en esta sección pertenecen al Archivo de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, del diario Clarín, de los fotógrafos Silvio Zuccheri, Antonio Valdés y Don Rypka.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Contexto - Introducción
{NOTA_BAJADA}

La década del ‘80 en la Argentina contó con medios de comunicación que testimoniaron de manera particular los hechos, personajes y tendencias destacadas de la época y, muchos de ellos, vistos desde el prisma de hoy, constituyen verdaderos íconos del tiempo que les tocó retratar. En el marco de la muestra se exhibirán ejemplares y material de algunas publicaciones que ilustraron los sucesos de entonces y el momento y de la apertura democrática también en los usos y costumbres, en las artes y el espectáculo. En el catálogo (en preparación) se alude también a otros medios, pero a continuación se transcriben algunos tramos dedicados a la gráfica.

“(…) una vez superados los primeros y duros años de la dictadura, comenzaron a surgir (…) distintas publicaciones que encontraron la forma de sortear la censura y sentar las bases del nuevo periodismo que florecería durante la década de 1980”.

“En este grupo pionero tiene un papel destacado la revista Humor, que fue el medio de crítica al gobierno militar con mayor repercusión social, utilizando las armas del humor, la sátira y la ironía. Creada en 1978 como una publicación de género humorístico, comenzó precozmente a incorporar temas de actualidad y a brindar espacio a periodistas silenciados o proscriptos en los grandes medios. (…) En los albores de la década del 80, Humor vendía más de 100.000 ejemplares y para 1982 se estableció en un promedio de 250.000 ejemplares mensuales”.

“En 1981 había nacido otro de los medios señeros de la primera mitad de los ‘80: El Porteño. Impulsada por el entonces galerista de arte Gabriel Levinas, se plantó inicialmente como una revista cultural que poco a poco fue abordando temas hasta entonces vedados como el SIDA, la legalización de la marihuana, la actividad de la comunidad homosexual y la apropiación de hijos de desaparecidos (lo que le valió un atentado con explosivos en su redacción de la calle Chile en 1983)”.

“El Porteño, Humor, El Periodista y otras publicaciones similares refundaron la escuela periodística de crítica e investigación cercenada en los años de la dictadura, pero dotándola de características culturales y de lenguaje propias de la época. Promediando la década, cuando sus propuestas comenzaron a agotarse, fueron convirtiéndose en semillero de un sinfín de nuevos proyectos que marcarían el decenio siguiente, entre los que se destaca sin duda Página 12”.

“Entre los órganos de las contracultura de los 80 resalta Cerdos y Peces, una publicación radical y corrosiva que nació bajo el paraguas de El Porteño y luego tuvo una prolífica vida independiente”.

“(…) La publicación de suplementos jóvenes en los diarios de alcance nacional. El pionero fue el suplemento Tiempo Joven del ya desaparecido diario Tiempo Argentino, que salió por primera vez a la calle en 1982. Luego, en 1985, el diario Clarín comenzó a publicar el suplemento Si!.

“Revistas como Rebelión Rock, Agujero Negro, Salchichón Primavera, Surmenage, Iceberg y Exit eran los exponentes más visibles de una infinidad de publicaciones artesanales que circulaban…”

(…) Otro de los fenómenos de la época, los colectivos de grafitti urbano que tenían en Los Vergara y Fife y Autogestión a sus referentes más reconocidos.”

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Medios  - Protagonistas 
{NOTA_BAJADA}

Andrés Cascioli
“Al comienzo era muy difícil porque el grado de represión era terrible. Luego, a partir del 80, la presión fue cediendo un poco y ya nos lanzamos a burlarnos de los militares, pero no por asesinos, que lo eran, sino por malos gobernantes y por las payasadas que hacían. De lo que nunca hicimos humor fue la parte vinculada con la represión y los desaparecidos.
Esa parte la tratábamos con mucha seriedad, a través de investigaciones periodísticas. Por momentos creo que nos dejábamos llevar por cierta inconciencia, pero es que estábamos engolosinados con la enorme repercusión y popularidad de la revista, que era lo que de alguna manera nos cubría las espaldas”.

 

Gabriel Levinas
“Lo que luego fue Página 12 fue un proyecto que hicimos con Miguel Briante desde El Porteño, con el objetivo de sacar un diario. Hicimos varios números y luego lo archivamos porque nos pareció un riesgo económico demasiado grande.
Luego, cuando (Jorge) Lanata se hace cargo de El Porteño, toma ese proyecto y consigue inversores que lo financien para crear Página 12. A partir de entonces comienza a vaciar El Porteño para nutrir a Página 12. Finalmente, la revista siguió publicándose hasta la década del 90, pero ya muy vaciada en sus contenidos.

 

Carlos Gabetta
“Hay que recordar que el conjunto de la prensa argentina, con muy pocas y honrosas excepciones, venía de siete años de genuflexiones ante la dictadura. Fuimos (El Periodista) un soplo de aire fresco, decencia, valentía y seriedad profesional. Puede que esté mal que yo lo diga, pero lo creo honestamente y sé que mucha gente piensa lo mismo”.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Medios - Sección de eventos 
{NOTA_BAJADA}

1980
• La revista Humor (nacida en junio de 1978) edita un promedio de 100.000 ejemplares. Durante ese año, ingresan a la publicación periodistas políticos que le dan un nuevo carácter a Humor, donde comienzan a aparecer investigaciones periodísticas.
 

1981
• La revista Humor publica Las páginas de Gloria, dirigida por Gloria Guerrero, dedicadaa a la cultura del rock.
• Humor, dirigida por Andrés Cascioli, es premiada en Italia como la mejor la revista satírica del mundo.
 

1982
• Aparece la revista El Porteño, dirigida por Gabriel Levinas, con Miguel Briante como secretario de redacción. Comienza a editarse el suplemento Tiempo Joven, del diario Tiempo Argentino.
• Surgen numerosos programas radiales dedicados al público joven, entre los que se destaca 9 PM, programa de Lalo Mir y Elizabeth Vernaci en Del Plata.
• La revista Humor alcanza un promedio de venta de 200.000 ejemplares y resiste un intento de cierre por parte de la Junta Militar
 

1983
• El gobierno militar secuestra el Nº 97 de la revista Humor, que circula de forma clandestina.
• Aparece la revista Tren de carga, dirigida por los periodistas Sergio Marchi y Eduardo de la Puente.
• Atentado con bomba en la revista El Porteño, en la calle Cochabamba, San Telmo.
 

1984
• Aparece la revista Fierro, dedicada al cómic, con la dirección editorial de Juan Sasturain y artística de Juan Manuel Lima.
• Se edita El Periodista de Buenos Aires, dirigida por Andrés Cascioli y con Carlos Gabetta y Carlos Alfieri como secretarios de redacción.


1985
• Comienza a emitirse FM Rock&Pop, creada por Daniel Grinbak.
• En el marco del Salón del Cómic y la Ilustración de Barcelona, Fierro es elegida como la mejor revista de historietas del mundo.
• Fierro publica el suplemento Óxido, dedicado a creadores jóvenes.
• Surgen numerosas revistas de comics autogestionadas, entre las que se destacan Agujero Negro, O no, Salchichón Primavera, Surmenage, Iceberg y Exit, entre otras.
• Comienza a salir el suplemento Sí, del diario Clarín.
 

1986
• Lalo Mir, Bobby Flores y Quique Prosen crean el programa Radio Bangkok, en FM Rock & Pop.
• Tom Lupo dirige el programa Taxi, sucesor de Submarino Amarillo, por Radio Belgrano.
• Reaparece la revista Cerdos y Peces, interrumpida en 1984. Los editores son Enrique Symms y Fernando Almirón.

1987
• Comienza el programa Piso 93, conducido por Rafael Hernández, Claudio Kleiman y Martín Pérez.
• Se edita la revista Caín, dirigida por el periodista Marcelo Figueras.
• Surgen en la ciudad numerosos grupos de graffitti en espacios urbanos entre los que se destacan Los Vergara, Bolo Alimenticio, los Terstigos de Onán y Fife y autogestión.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Música - Introducción 
{NOTA_BAJADA}

La muestra recoge la combustión creativa de una nueva legión de individuos y grupos que se hicieron un lugar en el circuito de la música en Buenos Aires.

La tesis presentada en la muestra Escenas de los ´80 afirma que el mes de abril de 1982 -durante la guerra en Malvinas- fue el momento de reconocimiento oficial del rock nacional, a la vez que ese preciso instante se convirtió en su punto de ruptura. En algunos párrafos extraídos del catálogo (en preparación) se da cuenta de este fenómeno.

“Desde su nacimiento en las postrimerías de la década del 60, el rock nacional tuvo una vocación militante y un marcado espíritu de oposición al establishment, lo que provocó que durante una buena parte sus años pioneros tuviera poca o casi nula presencia en los medios masivos de comunicación y su producción y consumo se limitara a grupos relativamente minoritarios de fieles”.

“Este paradigma se quebró de una vez y para siempre (…) cuando el género se encontró con un inesperado certificado de legitimación del poder al que se había opuesto como razón misma de su existencia”.

“(…) La oficialización del rock nacional tuvo lugar el 16 de mayo (1982) con la convocatoria al Festival de la Solidaridad Latinoamericana, un hito fundamental para la historia del género en el país que mezcló genuina vocación pacifista con manipulación por parte del gobierno militar. (…) Participaron, entre otros, León Gieco, Luis Alberto Spinetta, Nito Mestre, Raúl Porchetto, Cantilo-Durietz, Charly García, David Lebón y Litto Nebbia, atrajo a 60.000 personas al Estadio Obras y contó con televisación en directo para todo el país sin cortes publicitarios y transmisión en vivo por las radios...”

“En julio de 1981, Los Violadores se presentaron en el Auditorio de Belgrano y, a caballo de su tema “Represión”, generaron un escándalo que derivó en la interrupción del show por parte de la policía y la detención de miembros de la banda. Ese mismo mes, otro pub porteño juntó en un escenario a Los Violadores, con Los Laxantes, de Horacio “Gamexane” Villafañe y Félix Gutiérrez (ambos derivarían en Todos Tus Muertos), conformando así la primera escena del punk porteño”.

“Durante ese año también se gestó Sumo que ya ensayaba en Hurlingham y se presentaba en pequeños locales del oeste del Gran Buenos Aires (…) Desde La Plata, mientras tanto, Virus había desembarcado (…) con su primer disco, “Wadu, Wadu”, y una propuesta de pop irónico, festivo, con una performance que abría las puertas a la sofisticación y al glamour…”

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (reunidos en 1976, con su primer disco en 1984), Soda Stereo, Los Twist, y tantos otros, nacieron luego de la beatificación del rock de sus “hermanos mayores”, en su mayoría pioneros del rock en las décadas del ‘60 y ‘70.

Entonces, las Bay Biscuits aparecían en medio de los recitales de los Redonditos de Ricota y Horacio Fontova, mientras que exponentes del teatro under como Los Melli, las Gambas al Ajillo o Vivi Tellas alternaban sus actuaciones en el Einstein, Cemento o Parakultural, con recitales punks, para un público integrado por músicos, actores, artistas plásticos, lúmpenes de San Telmo y señoras de zona norte.

Entretanto, a propósito de esta investigación, Daniel Melero dijo que Clap, Metrópoli, Virus y Los Encargados iban a ser los grupos más recordados de los ‘80.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Música - Protagonistas 
{NOTA_BAJADA}

Horacio “Gamexane” Villafañe
“Cada uno de los músicos tiene su momento particular. Para mí, fue el hecho de encontrar lugares como el Einstein o el Zero bar, que fueron los que le empezaron a dar pelota a las bandas de garage, como Soda Stereo, Los Encargados, La Sobrecarga o incluso Memphis y Los Ratones Paranoicos. Para Pipo Cipolatti, seguramente, fue cuando el disco “La dicha en movimiento” se empezó a vender tanto, con la bandera de la alegría después de tantos años de opresión.
Con La Sobrecarga y Todos Tus Muertos estábamos en otra vereda, éramos mucho más oscuros, justo en un momento en que empieza a conocerse la historia de las tumbas NN, los desaparecidos, la revisión de lo que había sido la represión”.

 

Marcelo Moura
“En lo artístico, creo que fue una década fuertísima. De hecho, la mayoría de las radios en la actualidad programa música de esa época. Veníamos de una situación de mucha opresión, dolor, falta de libertad, que fueron generando un destape donde afloraron un montón de expresiones. En lo musical, que es donde tengo cierta autoridad para hablar, creo que han surgido grupos importantes como es el caso de Los Redonditos de Ricota, Soda Stereo, Sumo, Los Pericos, Los Cadillacs, bandas de músicos reales.
Hoy se maneja mucho más la historia desde el mercado, con productos efímeros tendientes a un negocio ocasional. Ya no se trata de aquel concepto de la banda del barrio, donde uno o dos no sabían tocar pero eran amigos. Esas formaciones tenían otras connotaciones que, estoy convencido, incidían muchísimo sobre lo artístico”.

 

Diego Frenkel
Nos gustaba estar al borde de la novedad. Escuchábamos música contemporánea, estábamos ligadas a bailarinas de danza contemporánea. Creo, además, que Buenos Aires era una ciudad muy vanguardista. Era un polo creativo fuerte, en plástica, teatro, ahí está la papa. Había un teatro under mortal. Batato Barea, Urdapilleta, la Organización Negra.
Esa era la razón por la cual la búsqueda era generar un nuevo lenguaje, una identidad propia. En Rosas Rojas, la idea fue generar una identidad propia perteneciendo al mundo del pop, pero tomando las raíces culturales que nosotros sentíamos como propias, fuera del rock.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Música  - Selección de eventos
{NOTA_BAJADA}

1980
• Federico Moura forma el grupo Virus, al que se incorpora Roberto Jaboby como letrista.
• León Gieco, Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre en el estadio Obras de Buenos Aires ante 4.000 personas.
• Serú Girán y el disco Bicileta en el estadio Obras, con escenografía de Renata Schusseim.
• Apertura del pub El Corralón; actúan Federico Peralta Ramos, Omár Chabán, Andrés Calamaro, Miguel Zabaleta, Pipo Cipolatti y otros.
• Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y el Día de los Inocentes en el Teatro de la Cortada, con música y performances.
• Dos multitudinarios conciertos de Serú Girán en el estadio Obras y La Rural.

1981
• Festival de La Falda (Córdoba), con Nito Mestre, Vox Dei, Almendra, Rubén Rada y León Gieco, entre otros.
• Daniel Melingo organiza los festivales Ring Club, con Cachorro López, Horacio Fontova, Polo Corbella, Miguel Zabaleta, Pipo Cipolatti, Victor Kesselman y Vivi Tellas, entre otros.
• Horacio Fontova en los Altos de San Telmo, con las Bay Biscuit como invitadas.
• Charly García en el teatro Coliseo con las Bay Biscuit como invitadas.
• Se forma Sumo, con Luca Prodan, Germán Daffunchio, Timmy Mc Kern, Alejandro Sokol y Stephanie Nuttal.
• Festival Pan Caliente en el club Excursionistas, con la actuación de Celeste Carballo, Horacio Fontova y otros.
• Los Redonditos de Ricota combinan música con un recitador de fragmentos de Heidegger y una bailarina de streap tease.
• Presentación en Le Chevalet (Ecuador y Juncal) de Diana Nylon, Trixi y los maníacos, Los Violadores, los Laxantes y Gammexane.
• Los Violadores en el Auditorio.
• Spinetta Jade presenta Los niños escriben en el cielo en el estadio Obras.
• Virus edita su primer disco Wadu-Wadu.

1982
• Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti forman Soda Stereo.
• Juan Carlos Baglietto presenta en Obras su disco Tiempos Difíciles, encabezando la camada de músicos rosarinos como Silvina Garre, Adrián Abonizio, Rubén Goldin y Fito Páez, entre otros.
• Abre el Café Einstein, de Omar Chabán, Sergio Aisenstein y Helmut Zieger. Actúan Los Twist, Sumo y la Hurlingham Reagge Band y se realizan performances de Vivi Tellas, Katya Alemann, Omar Chabán y Sergio Aisenstein, entre otros.
• Festival en el teatro Olimpia contra la guerra de Malvinas, organizado por Virus con Jean François Casanovas, Vivi Tellas, Lorenzo Quinteros y Alejandro Cervera.
• Las Bay Biscuits en recitales de los Redonditos de Ricota. Allí actúa Enrique Symms.
• Charly García en el estadio Ferrocarril Oeste ante 30.000 personas, con escenografía de Renata Schusseim.
• Virus en el teatro Coliseo, donde proyectan un audiovisual con las manifestaciones de apoyo a la guerra de Malvinas.
• Los Abuelos de la Nada editan un disco producido por Charly García y se presentan en el teatro Coliseo.
• Se forman grupos influenciados por la new wave británica, como Metrópoli (Isabel de Sebastián, Celsa Mel Gowland y Ulises Butron).
• Serú Girán en un concierto de despedida en el estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires y luego edita el disco No llores por mi Argentina.

1983
• Soda Stereo en sitios como la disco Airport, el Café Einstein y el Stud Free Pub.
• El Zero Bar aparece como uno de los espacios de música alternativa. Entre otros, presenta shows de Sumo, Los Twist, Alphonso S´Entrega, Soda Stereo y los Nylon.
• Los Twist graban su álbum La dicha en movimiento.
• Abre sus puertas el Cabaret Marabú, dedicado a los espectáculos de rock
• Charly García presenta el disco Clics Modernos con una banda integrada por Pablo Guyot, Willy Iturri, Alfredo Toth, Fabiana Cantilo, Fito Páez y Daniel Melingo.

1984
• Los Violadores en el estadio Obras Sanitarias con Sumo como grupo invitado.
• Un ciclo de carnaval en el Cabaret Marabú con Virus, Zas, Los Abuelos de la Nada y Los Twist, entre otros.
• Soda Stereo graba su primer disco, con la producción artística de Federico Moura.
• Andrés Calamaro graba su primer disco solista, Hotel Calamaro, que se convierte en un éxito de ventas.
• Los Abuelos de la Nada graban su disco Himno de mi corazón, tras presentarse en el estadio Luna Park.
• Fito Páez presenta Del 63, su primer disco solista, en el teatro Astros.
• Los Redonditos de Ricota graban su primer disco, Gulp, y lo presentan en Palladium. Vivi Tellas participa en varios shows de la banda con números como La mamá alemana y Hércules.
• Cierra el Café Einstein y uno de sus dueños, Omar Chabán, abre la disco Cemento en junio de 1985.
• Se forman los grupos Casanovas y Viudas e Hijas de Roque Enroll. Otros grupos que comienzan a volverse populares son La Sobrecarga, Autobus y Los Enanitos Verdes.
• Entre otros espacios, se destacan La Esquina del Sol, Látex y el Goce Pagano, creado por Horacio Fontova.

1985
• Festival Menos de 30 en el C. C. Recoleta con actuaciones de bandas de rock y muestras de pintura, teatro y otras disciplinas.
• Miguel Mateos/Zas se convierte en la banda más popular del país, tras la edición de su disco Rockas Vivas.
• Cierra el Stud Free Pub y se realiza un concierto de despedida con Charly García, Luis Alberto Spinetta y Miguel Abuelo, entre otros.
• Festival Buenos Aires Rock and Pop, en el estadio Vélez Sarsfield. Actúan Nina Hagen, John Mayall e INXS, junto a Los Abuelos de la Nada, Fito Páez, Charly García y Soda Stereo, entre otros.
• Fito Páez presenta su segundo disco, Giros, en el Luna Park y Charly García edita Piano Bar.
• Se forman los grupos Fricción, Frappé, Pelvis y Los Cosméticos. Sumo Graba su primer disco, Llegando los monos, y se presenta en el teatro Astros, en Zero y el festival Chateau Rock (Córdoba). Divina Gloria, integrante de Los Peinados Yoli, graba su primer disco y lo presenta en Cemento.

1986
• Abre el Parakultural, impulsado por Omar Viola y Horacio Gabín, con el grupo de teatro las Gambas al Ajillo y numerosas bandas de música.
• En los Domingos Paramusicales (en el Parakultural) se nuclea la segunda generación de punks porteños. Entre otros grupos, se destacan Todos Tus Muertos, Comando Suicida, Paralisis Infantil, Rigidez Cadavérica, Cadáveres de Niños y Sentimiento Incontrolable.
• Los Redonditos de Ricota presentan en Palladium su segundo disco, Oktubre, con escenografía de Rocambole, encargado de las tapas y la imagen visual de la banda.
• Sumo en el estadio Obras junto al grupo brasileño Paralamas.
• Se edita el primer disco de Los Fabulosos Cadillacs, Bares y Fondas. Metrópoli presenta su disco Cemento de contacto en el auditorio Bauen.

1987
• Todos Tus Muertos presentan su disco independiente Noches agitadas en el cementerio en Cemento.
• Se realiza la octava edición del Festival de la Falda (Córdoba), con las actuaciones de Los Encargados, Fricción, Viudas e Hijas de Roque Enroll, Instrucción Cívica y Metrópili, entre otros.
• Sumo graba su disco After Chabón.
• Se edita el primer disco de Don Cornelio y La Zona.
• Se edita Superficies de Placer, séptimo disco de Virus.
• Muere Luca Prodan, líder de Sumo. Hilda Lizarazu, corista de Charly García y Los Twist, forma el grupo Man Ray. Los Pericos comienzan a grabar su primer disco. Ciclo Nuevas Tendencias en el C.C. Recoleta en el que actúan Daniel Melero, El Corte y Clap, junto a grupos de teatro como Las Gambas al Ajillo.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Teatro - Introducción 
{NOTA_BAJADA}

La explosión creativa del comienzo de la década del '80 incluyó al mundo del teatro, que supo sumar las expresiones de los “nuevos teatristas” y las acciones contestatarias de los actores de formación tradicional que protagonizaron Teatro Abierto. Los actores, clowns, murgas, performers de todo tipo, incluyeron a Batato, Cutuli, Los Melli, Las Gambas al Ajillo, la Organización Negra, Vivi Tellas, Urdapilleta y Tortonese, entre otros.

En ese sentido, en algunos párrafos seleccionados del texto del catálogo (en preparación) se sostiene que “lejos de una mirada que todo lo etiqueta, podemos rastrear en la producción teatral de los ‘80 un panorama extremadamente heterogéneo, con tantas poéticas como grupos de artistas en actividad”.

“Las primeras expresiones del under coinciden con el clima de euforia cultural que implicó la llegada de la democracia y la recuperación práctica de galpones, sótanos, y ámbitos no tradicionales. No se puede hablar aquí de planteos programáticos ni de una identidad común. La relación con la TV es todavía inexistente”.

“Uno de los aspectos más rescatados por los protagonistas de la época parece ser el riesgo que implicaba el ritmo de creación y la exposición ante un público que no se encontraba sentado en un teatro a la italiana. En el hacer, no había lugar para el temor al ridículo, al error, a pararse o al cuerpo mismo. En este sentido, la primavera democrática, implicó una verdadera fiesta ante el encogimiento de la dictadura”.

“Es interesante señalar que uno de los rasgos comunes a los grupos y actores de la década era su desinterés por los estudios formales de arte dramático”.

También fue el momento de Teatro Abierto creado a partir de la inquietud política de un grupo de autores y actores argentinos -Osvaldo Dragún, Roberto Cossa, Jorge Rivera López, Luis Brandoni, Pepe Soriano.

“Teatro Abierto fue el emergente de la necesidad de expresar lo que estaba sucediendo en el país, una respuesta a la opresión política. En este sentido, el ciclo implicó, desde su concepción misma, una clara necesidad de intervenir sobre los acontecimientos de la realidad política y social. (…) Desde el punto de vista artístico fue la primera movilización organizada, coherente, en medio de una gran discusión ideológica. Había gente de todas las tendencias”. En su primera edición de 1981, por ejemplo, en el curso de dos meses asistieron 25 mil espectadores y participaron 21 autores, 21 directores, 150 actores, decenas de técnicos y colaboradores espontáneos.

“1984 fue un año de extrema apertura para el teatro argentino a nivel internacional. En ese año se realiza el Primer Festival Latinoamericano de Teatro cuya convocatoria fue liderada por Carlos Giménez y apoyado por el Gobernador radical de la provincia de Córdoba, Eduardo Angeloz. El Periodista titulaba ‘Cordobazo Teatral' una nota de octubre del ‘84 y Cossa escribía en el mismo medio: ‘En definitiva en Córdoba estalló la democracia y el teatro tomó la apariencia de un hecho vivo. Más vivo que nunca'.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Teatro - Protagonistas (Fragmentos)
{NOTA_BAJADA}

Fernando Noy
El gran cambio lo produce Batato a través de la humorada. Él era originalmente un clown, (…) En lugar de textos previsibles de impacto y peso seguro, él prefirió utilizar lo que denominó el clown literario. En ese tránsito hacia lo poético, logra también el humor.

Batato se reía de lo que hacía. (…) La operación de la poesía llevada a escena, la unificación de lo poético, era considerada irreverente para algunos y para otros no. Se escuchaba la voz de Pizarnik, él difundió los textos de ella cuando eran apenas conocidos y también los de otros poetas nuevos junto a sus propios textos y los de Urdapilleta que, además de actor, es un poeta extraordinario. Era una maravillosa integración”.

 

Guillermo Angelleli
“No considero opuestos Teatro Abierto y el Parakultural, de hecho diversos directores y actores tomaron parte en ambos, tal vez sí pueda marcarse una diferencia en la relación con la palabra (…) aunque también es cierto que tal vez el punto más potente de Teatro abierto fue la presencia en las salas de un público ansioso de PRESENCIAR el hecho teatral”.

 

Damián Dreizik (Los Melli)
“Hay una mirada muy idealizada. Y también uno tenía veinte años. (…) Tampoco era un movimiento homogéneo, cada uno estaba medio en la suya. Es más, creo que ahora, por ejemplo en teatro, hay una cosa más de agrupamientos, de alianzas, que en ese momento no había, era más ‘¿Vamos? ¡Vamos!' e iba cada uno. (…) Compartíamos noches pero no recuerdo que hayamos interactuado.

Yo lo que rescato de esa época -ahí viene la nostalgia- es el riesgo, la prueba, el teatro de actores, la autogestión, el no temor al ridículo o al error o a pasarse (…) Porque esa época era un fenómeno de público, la gente iba al teatro”.

 

Vivi Tellas
Al Café Einstein “lo recuerdo como un lugar de resistencia, por el que pasaron pintores como Conte, Pierri, Bueno. Ahí debutaron Sumo, los Twist, Melero. Yo hacía monólogos unipersonales. Sin haber estudiado. Los monólogos eran textos que escribía yo. Como era parte de la troupe del Einstein, todos los fines de semana probaba cosas. Era un lugar de mucha producción, muy chiquito y había una especie de tarima, era todo muy precario. Funcionaba como un varieté donde cada uno presentaba sus números y había mucha gente”.

 

Cutuli
“Había una corriente muy interesante, había una búsqueda, que después no se si se lograba o no, pero la búsqueda estaba. Yo siempre digo que lo que a nosotros nos ayudó bastante fue el hecho de que veníamos de muchos años de gobierno militar. Cosa que a los chicos de los ‘90 no les pasó. Igualmente tenían cosas para decir en el gobierno de Menem, pero es como que los ‘90 fue una cultura más light, los ‘80 fueron más viscerales. Es como cuando tenés a un tipo amordazado 20 años y le sacás la mordaza no habla, grita. Y con nosotros pasó eso. Fue una cosa muy potente."

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Teatro - Selección de eventos
{NOTA_BAJADA}

1980
• Gestación de Teatro Abierto. Un grupo de autores y actores argentinos que integran Osvaldo Dragún, Roberto Cossa, Jorge Rivera López, Luis Brandoni, Pepe Soriano, A. Esquivel, Ernesto Sábato, reunidos en charlas de café se formulan una pregunta clave: cómo demostrar la existencia del teatro en las actuales condiciones del país.

1981
• Surge el Movimiento Teatro Abierto. En julio se inaugura el Primer ciclo y en el acto Inaugural se lee una " Declaración de Principios", escrita por Carlos Somigliana. El 6 de agosto estallan bombas incendiarias en el Teatro Picadero, durante la pieza Tercero incluido, de Eduardo Pavlovsky. Continúa el ciclo Teatro Abierto durante dos meses con 3 obras por día. Asisten 25.000 personas y colaboran 150 actores en el Teatro Tabaris.
• Primera presentación de "Las Bay Biscuit"- con el espectáculo "Cuando calienta el sol", en Los Altos de San Telmo. Integran el grupo Vivi Tellas, Mayco Castrovolpe, Fabiana Cantilo, Lisa Wakoluk e Isabel de Sebastián. " Ring Club I" en el Auditorio Craft, Junto a Miguel Zabaleta, Pipo Cipolatti y Victor Kesselman. Le sigue "Ring Club II: Los buscadores de la falacia", "Ring Club III: El juicio oral al doctor Moreau" en el Auditorio Buenos Aires, una ópera de la que participan Melingo, Cachorro López, Polo Corbella, con Carlos Morcillo y Víctor Kesselman en las voces. Participan también Horacio Fontova y Patricio Bisso, diseñador y transformista, que trabajaba con Virus.
• Se realiza el ciclo Danza Abierta, dirigido por Lía Jelín.
• Las Bay Biscuits son invitadas a participar con "Primera Planta espacial Argentina" en el Teatro Bambalinas y también actúan en la presentación de "No llores por mi Argentina", el disco de Charly García donde el público rockero las abuchea.

1982
• Cierra la recepción de obras de Teatro Abierto. Sin embargo, el contexto político de la guerra de Malvinas no favorece al ciclo de Teatro Abierto. Durante septiembre, octubre y noviembre se realiza el segundo ciclo Teatro Abierto con un funcionamiento distinto. Se llama a concurso de obras en un acto y de una hora de duración, de autores nacionales residentes en el país o en el extranjero. El jurado, compuesto por directores, técnicos y actores, no incluye dramaturgos. Se seleccionan 34 obras de autores y 17 proyectos experimentales. Los espacios elegidos esta vez son el Teatro Odeón y el Margarita Xirgu. Aparece la revista trimestral Teatro Abierto, dirigida por Roberto Monti y se organizan debates, cursos y seminarios sobre el teatro Argentino y latinoamericano.
• Las Bay Biscuits presentan en televisión "Volare y Cuando calienta el sol" en el programa de Quique Dapiaggi y participan en el show de Miguel Abuelo en el Auditorio Buenos Aires.
• Vivi Tellas presenta su “Colección Primavera” en el Café Einstein.
• Guillermo Kuitca dirige su primer espectáculo teatral "Nadie Olvida Nada" junto a Carlos Ianni
• Se conforma la compañía Nucleodanza, integrada por Susana Tambuti y Margarita Bali, y presentan "Pasos perdidos.
• Se forma el Grupo Catalinas Sur en el Barrio Catalinas Sur.Su primera presentación es en una fiesta barrial en la Plaza Malvinas Argentinas de ese barrio. Este comienzo definirá su estética netamente popular, ligada al sainete, grotesco, la murga, el circo y los títeres. Su impulsor será Ademar Bianchi pero contará con la activa participación de los vecinos tanto en las actuaciones como en la realización de escenografías y vestuarios.

1983
• Tercer ciclo Teatro Abierto que decide ganar la calle con un desfile masivo y murgas que marchan reclamando “por un teatro sin censura”. El ciclo se plantea una revisión de los últimos 7 años del país. Se agrega un ciclo denominado “espacios abiertos” y se incorporan grupos provenientes de países latinoamericanos.
• Se forma el grupo "Las Inalámbricas", integrado por Ana y Cecilia Torrejón, Paula Serrat, Ximena Estévez y Guillermina Rozencratz. Se definen como “mujeres sin hilos ni raíces con intención de bregar por el buen gusto, la buena educación y las cosas argentinas”. Frecuentan entre otros lugares el Café Nexor, unas reuniones que se hacían en la casa del artista Rafael Bueno. Comienzan una serie de presentaciones irruptivas en muestras y fiestas privadas. También realizan performances y pintura en vivo en el Café Einstein, acciones que continuarán más tarde en la discoteca Cemento y cuentan con la participación del grupo Loc-son y otros artistas entre ellos, Armando Rearte, Luis Pereyra, Guillermo Kuitca, Alfredo Prior y Duilio Pierri.
• Presentan "Licuado de banana" en El taller de Palermo viejo, Lalo Mir actúa como locutor bilingüe. Inauguran su uniforme: polleras de plástico, campera de banlon y collar de perlas.
• Vivi Tellas presenta sus monólogos "La nadadora" y "Pida Tema" en el Einstein. En ocasiones sus presentaciones en este lugar eran acompañadas de pintura en vivo realizadas por el grupo Loc-son
• Nacen Los peinados Yoli. Tino Tinto (Fernando Arroyo),Peter Pirello (Mario Filgueira-luego bailarín de Caviar), Doris Night (Patricia Gatti),Lucy Makup (Annie del Barrio) son convocados por Billy Boedo (Salvador W. Barea).
• Cierra el Café Einstein, espacio que supo contener a lo más alternativo del comienzo de los 80.

1984
• Apertura del Centro Cultural Ricardo Rojas. Se instala como espacio de producción de danza, cine, video, literatura, artes visuales, música.
• Inaugura otro importante reducto de contención subterránea "Cemento," regenteado por Omar Chabán y Katja Alemann.
• Primer Encuentro Danza Libre.
• En abril "Los Peinados Yoli" presentan . Latidos del corazón en el pub Taxi Concert y The ´50´s party. Se incorporan el transformista Dany Panulo y Divina Gloria. "Latidos del corazón. Parte II: taquicardia", actúan Tino Tinto, Dorys Night, Dany Panulo, y Billy Boedo. Más tarde se sumarán al grupo Ben Gala y Rony Arias.
• En ese mismo mes y coincidiendo con la muestra retrospectiva de Antonio Berni se presentan "Las Berninas", Teatro de títeres de Arturo Carrera y Emeterio Cerro. Participan Marcia Schvartz, Enrique Aguirrezabala, Guillermo Kuitca, Juan José Cambre, Alfredo Prior, Eduardo Stupía, Jorge Acha, Fabián Marcaccio, Juan Lecuona, y Rodolfo Azaro y los músicos Claudio y Diana Baroni.
• Las Inalámbricas organizan la Fiesta Psicodélica como despedida de Jimena Estevez de la que participan Los peinados Yoli, Los Casanovas, Charly García, Hilda Lizarazu, Los Twists . Es en un departamento de avenida Libertador.
• En el Teatro Espacios se presenta "El simposio" coordinado por Jorge Gumier Maier , con Vivi Tellas, , Raquel Tella, Claudia Blinstein, Claudia Char, Emeterio Cerro, Alicia Mouxaut.
• En noviembre se forma el Clú del claun. Lo integran Walter Barea, Carlos Lipsic, Hernán Gené, Guillermo Angelelli, Gabriel Chamé Buendía, Cristina Martí, Horacio Gabin, Gerardo Baamonde, Osvaldo Pinco y otros. Salen de los cursos de clown de Cristina Moreira y los nuclea la idea de trabajar en equipos improvisados. Se presentan en El Depósito, Teatro del Viejo Palermo o en espacios abiertos como las plazas de San Telmo, San Isidro o Recoleta.
• Se presenta en el auditorio Capilla del Centro Cultural. "La locura de amor / Lucía Muerta", pieza en 12 bloques de 20 minutos. Durante la actuación de Vivi Tellas Juan José Cambre pinta en negro la sombra de ella sobre una gran tela blanca. El espectáculo que contó la dirección de Alberto Ure, tuvo gran repercusión de la crítica.
• Se realiza el Primer Festival Latinoamericano de teatro en la ciudad de Córdoba, que permite la apertura e intercambio con elencos latinoamericanos Se presentan más de cien espectáculos donde asisten 70 mil personas.
• Se frustra la edición anual de Teatro Abierto.
• Un grupo de alumnos de la Escuela Nacional de Arte Dramático, forma La Negra -que luego sería La Organización Negra-, con el fin de presentarse a las elecciones del Centro de Estudiantes. En el mes de diciembre realizan sus primeros ejercicios callejero: Imaginaria de Fusilamiento y muerte en el asfalto. Participan Manuel Hermelo, Pichón Baldinú, Alfredo Visciglio, Diqui James, Enrique Calissano, Fabio D´Aquila, Daniel Conde, José Glauco, Gaby Kerpel y Fernando Dopazo. La única ley que rige esta primera performance es que debía transcurrir en la intersección de dos avenidas, en el horario de mayor afluencia de gente

1985
• Batato comienza su serie de performances "La Cama, Acuéstese con Batato, El casamiento, La ensalada de frutas, El curador de sus focos apagados, El curandero, Sobre la niñez, Máscaras Japonesas, Comida francesa, El cable iluminado, Manzanas, El poema existió, el Bautismo". Los espacios en que se presenta son Cemento, Vértigo, La Imprenta, Centro Parakultural, Moon, Freedom, Eat and Pop, Crash. Durante este año comienza sus unipersonales "Perchas", en el Centro Cultural Rojas, con coreografía e interpretación propia sobre motivos populares, música tradicional judía y Chopin. Presenta también limón, Prudente; Lesson one, Caracol en diversos espacios entre ellos Cemento, Cotorra´s, De la cortada, Centro Parakultural, Taxi Concert, Platinum (San Miguel), Teatro del Bosque, Mediomundo Varieté
• Vivi Tellas dirige "La eterna mentira" con Batato Barea, Amparo Iberlucía y Jorge Gumier Maier en el Teatro Sarmiento.
• La Negra realiza "La Procesión papal", "El chanchazo", "El vomitazo", "El fusilamiento"; suerte de intervenciones teatrales en donde la calle queda definida como el espacio de su accionar. La Negra es invitada a participar de Tríptico de exilio, una “intervención teatral ” que dirige Sergio De Loof en el Teatro El Vitral. Es la primera ejercitación en un espacio cerrado. La Organziacion presenta "La Negra diciembre", primera experiencia escénica en recinto cerrado montado exclusivamente por los integrantes del grupo.
• El Clú del Claun presenta "Blanco, rojo y negro" en el marco de los Festejos por los 25 años del Teatro Municipal San Martín con la dirección de Cristina Moreira.
• Se concreta el cuarto ciclo Teatro Abierto: el teatrazo. Bajo el lema “nuevos autores, nuevos directores”; se encomienda a 21 autores jóvenes obras en torno al tema “Teatro Abierto opina sobre la libertad”.
• Vivi Tellas realiza "La Visita guiada" (falsa) en el marco de la muestra Envio Argentino a la Bienal de Sao Pablo, en el Centro Cultural Recoleta.
• Se presenta junto a Batato Barea en la discoteca Cemento y el Parakultural haciendo la performance "El Perro"
• El Clú del claun presenta en noviembre en el C C Rojas Arturo, basada en leyendas artúricas y en film "La espada en la piedra" de Walt Disney. Dirigió Hernán Gené.
• Surge el primer espectáculo de La Banda de la Risa: Homenaje al circo, dirigida por Claudio Gallardou, presentado en plazas, escuelas y actos públicos.
• Nace "La víbora amarilla", grupo integrado por Cutulli, Monica Gaspio, Julián Lopez Rouso, y Luis Alberto Becasi, bajo la dirección de Claudio Nadie, con coreografía de Ricardo Belloni.
• El 15 de diciembre. "Los Macocos" realizan su primer espectáculo con la supervisión de Roberto Saiz en el Pub Locos de Bs. As, más tarde en el Teatro del Parque, y en la Muestra Cultural XVIII Edición de la Fiesta Provincial del Trigo- Tres Arroyos y en el Centro Cultural Ricardo Rojas.

1986
• En abril abre "El Parakultural", el mítico templo del teatro underground ubicado al 300 de la calle Venezuela, regenteado por Omar Viola y Horacio Gabin. Las primeras presentaciones son de "Las Gambas al Ajillo" (Laura Market, María José Gabin., Verónica Llinás y Alejandra Fletchner) quienes ese año también se presentan en Cemento.
• Batao Barea comienza a realizar una serie de performances en espacios como Paladium, Centro Parakultural, Oliverio Mate Bar, Taxi Concert, Mediomundo Varieté y Shampoo.El beso, con Rosario Bléfari; Marilyn, con María José Gabin; Jorge García; Pobre Marilyn, El calzón de Yolanda López y Ursula Uldru, con Alejandro Urdapilleta; El murciélago, Españolada, El barco partió, La Rosa Negra, Las cuatro y El Payasito con Humberto Tortonese; Las Poetisas I y II, Streap de tres, Las culinarias, Magdalena I y II y Las cenizas del alma, con Urdapilleta y Tortonese.
• En ese mismo año comienza a realizar algunos shows: Speed. Con : Fernando Noy, Laiseca, Beby Pereyra, Gez, Pablo Dreizik en el recién inaugurado Parakultural; Dame la otra con Olga Nagy en El Taller; Cristóbal I, II (La radio), III(los modelitos) y IV., con Olga Nagy, Beby Pereyra Gez, Fernando Noy, también en el Parakultural y Cotorra´s; El hablar , con Hernán Gené, Diana Baxter y Claudia Groesman, con coreografías de Batato en el Centro Cultural General San Martín; El recital de poemas, con el argumento de Gastón Carballo, se incluían textos de Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni, Nestor Perlongher, Rubén Darío, José Hernández y otros. Se realizó en La kermesse, en el Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Hospital Moyano, con Susú Olivares, Jorge García y otros, bajo la coordinación de Helena Tritek.
• Vivi Tellas estrena, la obra "Actos de Pasión" . en la que actúa y dirige a Jorge Gumier Maier, Rosario Bléfari y Batato Barea. La coreografía fue de Diana Machado, la música de Daniel Melero y la escenografía de Eduardo Capilla. El espectáculo fue presentado en Cemento y en el Teatro Espacios.
• Se estrena en el Teatro Payró "Puesta en claro" de Griselda Gambaro, con la dirección de Alberto Ure y la participación de siete actores, entre ellos, Cristina Banegas. Ubicando al espectador en el centro de un espacio lleno de cables con bombitas, Pastorino ilumina la escenografía creada por Juan José Cambre.
• El 17 de abril, El Clú del Claun estrena su primer espectáculo (en el C.C.R.Rojas) "Escuela de Payasos", con la dirección de Juan Carlos Gené, la autoría de Fiedrich Karl Waechter y las actuaciones de: Miranda, Chamé Buendía, Pinco, Hernán Gené, Guillermo Angelelli, Cristina Martí y Batato Barea.
• En julio la Organización Negra ahora reducida a cinco personas estrena UORC Teatro de Operaciones en la discoteca Cemento. Este trabajo será definido como “un conglomerado de operaciones teatrales en estado de fricción con los espectadores”. Esta experiencia significó el reconocimiento de la Organización como un grupo alternativo dentro del panorama teatral argentino.
• Entre el 12 y el 25 de agosto, se realiza un encuentro de Intelectuales en el C.C.G.San Martín, titulado: "Argentina, representación y reconstrucción de una cultura".
• El Clú del Claun presenta en el Parakultural:"¡Esta me la vas a pagar!"" con Omar Viola, Alfredo Arbiser, Antonio Salieri, Sandra Zuñiga, Olkar Ramírez, Divina Gloria, Gerardo Baamonde, Tino Tinto, Fernando Noy, Beby Pereyra Gez, Omar Chabán, Sandro Nunciata, Carlos Lipsic, Luis Ziembrowsky, Verónica Llinás, Vivi Tellas, Sergio de Loof y Doris Night, como invitados.
• Se realiza el 1er. Festival de Teatro Malo. El ciclo ideado por Vivi Tellas está compuesto por una trilogía de textos anónimos encontrados en la biblioteca del escenógrafo Saulo Benavente. Los mismos abundan en de errores ortográficos y dramáticos, y por ello revisten para la directora especial interés.El festival se inicia con la obra "El esfuerzo del destino", una comedia dramática estrenada en el Teatro Santa María. Se presenta por primera vez el dúo Los Melli (Damián Drezsik y Carlos Belloso) y junto a ellos Rosario Blefari, Fabio Suarez, Marina Laski, Claudio Giovannoni, Mariana Dimant Silvia Gurfein y Batato Barea, con escenografía a cargo de Horacio Gallo.

1987
• En enero Batato Barea presenta en Cecil Teatroteka el unipersonal "Memorias Performáticas"y luego en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
• Y dirige "El puré de Alejandra", con las actuaciones de Lizzie Yohai, Rosario Bléfari y Graciela Mescalina. Se trata de un homenaje a Alejandra Pizarnik realizado en el Centro Cultural Ricardo Rojas y en Liberarte.
• Las Gambas al ajillo se presentan en el Centro Cultural R.Rojas y en Cemento como invitadas en un show de Sumo.
• Dirigidos por Helena Tritek, Batato Barea, Alejandro Urdapilleta y Susú Olivares, presentan "El guante de crin" en Taxi Concert.
• Los Melli hacen sus primeras apariciones en el Parakultural. Trabajan sobre los cruces de materiales heterogéneos, recitan poesías propias a dúo e incorporan textos de William Blake, Fernando Pessoa, César Vallejo y otros.
• En mayo, invitado por Osvaldo Dragún, El Clú del Claun se va de gira al Festival Internacional de la Habana.
• La Organización Negra. Reestrena UORC Teatro de Operaciones en la Discoteca Cemento. Desde su estreno, el espectáculo es visto por 12.000 espectadores a lo largo de 40 funciones realizadas.
• El 6 de diciembre se estrena "El deleite fatal", la segunda obra del ciclo Teatro Malo, con la dirección de Vivi Tellas y las actuaciones de Rubén Shuzmacher, Susana Pampín, Silvia Gurfein, Mariano Godoy, Juan Fessler, Josefina Darriba, María Dakar, Ariel Casas, Mariano Godoy, Viviana González, y Fernando Kabhie. La música de Daniel Melero y la escenografía y luces de Horacio.

{NOTA_EPIGRAFE_1}

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}