Ciclo de cine | Miradas en el diseño
 

En el marco de la exhibición “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900–hoy”, Fundación Proa organiza un ciclo de cine que se presenta todos los domingos entre el 1 de junio y el 27 de julio. La programación, curada por Ana Carrino, incluye 13 películas —documentales y f icciones— que exploran vida y obra de figuras clave del diseño y la arquitectura del siglo XX, sus proyectos más icónicos, sus procesos creativos y las condiciones sociales e históricas en las que desarrollaron su trabajo.

Las películas recorren distintas geografías y estilos, y permiten pensar el diseño como una práctica en diálogo con los grandes acontecimientos políticos, tecnológicos y culturales de los últimos cien años. Destacan las historias de Anni y Josef Albers, Ray y Charles Eames y Aino y Aalvar Alto, las power couples del modernismo; también las contribuciones de Lina Bo Bardi, Eileen Gray, Eva Zeisel y Grethe Meyer, así como enfoques contemporáneos como del arquitecto argentino Emilio Ambasz, precursor  de la arquitectura verde.

Algunas de las piezas incluidas se proyectan por primera vez en la Argentina, tal es el caso de L’Inhumaine (Francia, 1924), una ficción dirigida por Marcel L’Herbier con contribuciones del artista Fernand Léger y el arquitecto Rob Mallet-Stevens. En esta obra muda de 135 minutos, una célebre prima donna cautiva a quienes la rodean en una historia que es también un manifiesto visual de las vanguardias artísticas de los años veinte.

Otra de las propuestas inéditas es el documental Precise Poetry (Alemania, Austria y Brasil, 2013), en el que la directora Belinda Rukschio examina la figura de Lina Bo Bardi a través de entrevistas con sus colaboradores más cercanos. A partir de un recorrido por sus edificios más representativos, la película traza un retrato ideológico y profesional de la arquitecta italobrasileña, ofreciendo una lectura profunda de su legado.

Las funciones tendrán lugar en el Auditorio de Proa, con proyecciones dobles cada domingo, seguidas de conversaciones y entrevistas con especialistas e invitados.

{NOTA_TEXTO}

Programación

 


Domingo 1 de junio - Apertura
Josef and Anni Albers: Art Is Everywhere

Un filme de Sedat Pakay, producido by Hudson Film Works (2006). Courtesía de la Josef and Anni Albers Foundation.
Se invitará a compartir una copa de honor posterior a la función para celebrar el comienzo del ciclo.



The Mies Van Der Rohes - A Female Family Saga

Alemania, 2023 | Documental | Dir. Sabine Gisiger | 90 min.

Una épica saga familiar ambientada en la era del modernismo, relatada a través de las mujeres que rodearon al emblemático arquitecto Mies van der Rohe.
_____

Domingo 8 de junio
Precise Poetry
Alemania, Austria, Brasil, 2013 | Documental | Dir. Belinda Rukschcio | 54 min.

Poesía Precisa indaga, a través de distintas entrevistas a sus más directos colaboradores, en la trayectoria, la personalidad y los intereses de la arquitecta italobrasileña. Estructurado en sucesivas visitas a sus edificios, se muestran aquí unas obras vívidas y populares, aún plenamente vigentes, y perfecto reflejo de una rotunda posición ideológica.

Documental cedido y editado por la Fundación Arquia.


Throwing Curves: Eva Zeisel
EE. UU., 2002 | Documental | Dir. Jyll Johnstone | 60 min.

Una exploración de la vida de Eva Zeisel, la innovadora diseñadora de cerámica cuya carrera abarcó más de 75 años. Desde su encarcelamiento en la Unión Soviética hasta su éxito en Estados Unidos, el documental muestra su espíritu indomable y su enfoque revolucionario en el diseño de objetos cotidianos.
_____

Domingo 15 de junio
Grethe Meyer - The Queen of Danish Design
Dinamarca, 2021 | Documental | Dir. Isabel Bernadette Brammer | 60 min.

La historia de una de las pocas mujeres pioneras que insistió en crear diseños que siguen siendo populares hoy en día; a pesar de las enormes consecuencias que tuvo para ella.

Esta función estará acompañada de una entrevista en vivo a la directora Isabel Bernadette Brammer.



Objectified

EE. UU., 2009 | Documental | Dir. Gary Hustwit | 75 min. 

Un documental que examina la creatividad y el impacto del diseño industrial en la vida cotidiana. A través de entrevistas con diseñadores y diseñadoras de renombre y estudios de casos de productos icónicos, la película explora la relación entre los objetos y las personas, revelando los procesos detrás de su creación y producción.
_____


Domingo 22 de junio
Green over Gray. Emilio Ambasz
Italia, 2023 | Documental | Dir. Francesca Molteni, Mattia Colombo | 56 min.
Green Over Gray relata la revolución de la Arquitectura Verde a través de una serie de proyectos significativos del arquitecto Emilio Ambasz (nacido en Resistencia, Argentina, en 1943), desde los años 70 hasta principios de los 2000, que anticiparon el debate actual sobre el impacto climático y restituyen una visión de la naturaleza que hoy, más de 40 años después, reconocemos como un punto de inflexión en la relación entre el hombre y el medio ambiente.



Lotte am Bauhaus
Alemania, 1029 | Ficción | Dir. Gregor Schnitzler | 105 min.
Lotte am Bauhaus reivindica el papel, olvidado durante demasiado tiempo, de las mujeres que estudiaron en la Bauhaus. La película se apoya en la figura ficticia de Lotte Brendel (inspirada en la figura de Alma Siedhoff-Buscher), que desarrolló juguetes especialmente para niños.
_____

Domingo 29 de junio
L’Inhumaine
Francia, 1924 | Ficción | Dir. Marcel L'Herbier | 135 min.
La inhumana cuenta la fascinación que ejerce una famosa prima donna, Claire Lescot, entre los hombres. Lo más importante en esta película muda es tanto la historia como la celebración de las diversas manifestaciones artísticas en Francia de mediados de los años 20. Para realizar este filme, el director contó con la contribución del artista Fernand Léger y el arquitecto Rob Mallet-Stevens.
_____

Domingo 6 de julio
Aalto, Architect of Emotions
Finlandia, 2020 | Documental | Dir. Virpi Suutari | 85 min.

La historia de amor de Alvar y Aino Aalto, los maestros finlandeses de la arquitectura y el diseño en la modernidad, un recorrido que nos lleva dentro de sus creaciones y su influencia alrededor del mundo.



Eileen Gray, Invitation to a Voyage

Alemania, 2006 | Documental | Dir. Jörg Bundschuh | 60 min.

Un recorrido intelectual y vital de la arquitecta, así como una descripción exhaustiva de la casa que empezó a construir en 1926, junto a Jean Badovici, bajo el enigmático nombre de E.1027, una de las viviendas privadas más importantes de la arquitectura moderna. Ochenta años después, es la primera vez que las cámaras filman a través de su verja.

Documental cedido y editado por la Fundación Arquia.
_____

Domingo 13 de julio
Eames, the Architect and the Painter
EE. UU., 2021 | Documental | Dir. Jason Cohn, Bill Jersey | 103 min.

Un recorrido por la vida y obra de Charles y Ray Eames, la icónica pareja de diseñadores que revolucionó la arquitectura, el mobiliario y el cine. Este documental presenta material de archivo inédito y entrevistas con colaboradores, revelando la creatividad y el impacto cultural de su trabajo en el diseño del siglo XX.
_____

Domingo 20 de julio
The Colour Room
Reino Unido, 2021 | FIcción | Dir. Claire McCarthy | 112 min.

Clarice Cliff rompe el techo de cristal y revoluciona el entorno laboral de una fábrica inglesa de cerámicas en el año 1920.

_____

Domingo 27 de julio
L’Inhumaine
Francia, 1924 | Ficción | Dir. Marcel L'Herbier | 135 min.

La inhumana cuenta la fascinación que ejerce una famosa prima donna, Claire Lescot, entre los hombres. Lo más importante en esta película muda es tanto la historia como la celebración de las diversas manifestaciones artísticas en Francia de mediados de los años 20. Para realizar este filme, el director contó con la contribución del artista Fernand Léger y el arquitecto Rob Mallet-Stevens.