Kara Walker, 2022. Ph: Ari Marcopoulos

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Kara Walker
https://www.karawalkerstudio.com/

La artista radicada en Nueva York Kara Walker es reconocida por su investigación directa sobre las cuestiones de raza, género, poder y mitologías nacionales, a través de sus característicos murales de siluetas recortadas en papel, dibujos, videos e instalaciones públicas de gran escala. Nacida en Stockton, California, en 1969, se trasladó a Atlanta, Georgia, a los 13 años. Estudió en el Atlanta College of Art (BFA, 1991) y en la Rhode Island School of Design (MFA, 1994). Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el John D. and Catherine T. MacArthur Foundation Achievement Award en 1997 y la Eileen Harris Norton Fellowship de United States Artists en 2008. Es miembro de la American Academy of Arts and Letters (electa en 2012) y de la American Philosophical Society (electa en 2018), y en 2019 fue nombrada Honorary Royal Academician por la Royal Academy of Arts de Londres.

Su obra forma parte de colecciones de destacados museos e instituciones públicas de Estados Unidos y Europa, entre ellos el Kupferstichkabinett (Departamento de Estampas y Dibujos) del Kunstmuseum Basel; el Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York; el Museum of Modern Art, Nueva York; el Metropolitan Museum of Art, Nueva York; la Tate Gallery, Londres; el Museo Nazionale delle Arti del XXI secolo (MAXXI), Roma; y la Deutsche Bank Collection, Fráncfort. Fortuna and the Immortality Garden (Machine), una instalación por encargo y específica para el sitio en el San Francisco Museum of Modern Art, se exhibe en el museo hasta mayo de 2026. Inspirada en diversas fuentes, desde muñecas antiguas hasta la novela Parable of the Sower de Octavia Butler, la obra reflexiona sobre la memorialización del trauma, los objetivos de la tecnología y las posibilidades de transformar las energías negativas que afectan a la sociedad contemporánea, mediante autómatas de tamaño real atrapados en un ciclo interminable de ritual y lucha.