 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
panoraMIX 3 |
|
|
Artes Visuales
Coordinador:
Cecilia Garavaglia

Fabiana Barreda
para recibir información sobre las actividades de
Fundación Proa
por favor déjenos su email
|
|
Gara - 26/8 al 10/09/2000
La aparición de Gara en 1996, primero en la calle Gorriti y un tiempo después en su actual emplazamiento, cerca del cruce de Honduras y Serrano, constituyó una novedad que no tardó en llamar la atención: por primera vez en mucho tiempo, una pequeña galería optaba por unir en forma programática la venta de obras de arte y la apuesta por el riego.
La identidad y el estilo de la galería pronto quedaron ligados a la juventud de su directora Cecilia Garabaglia y a sus acertados criterios de selección. Sin contar con un staff fijo, inicialmente Gara se propuso abrir sus puertas a una serie de artistas "en formación" que no contaban con demasiadas oportunidades para mostrar su trabajo. Varios integrantes de la prestigiosa Beca de Perfeccionamiento dirijida por Guillermo Kuitca dieron a conocer sus proyectos en el marco de esta galería ex-céntrica, situada por fuera del recorrido habitual de galerías y museos que se ubican en las zonas más residenciales de la ciudad. Cómoda en su condición periférica, la galería supo desenvolverse con mayor libertad a la hora de realizar sus apuestas, atreviéndose a realizar contacto con imaginarios provenientes de la moda, la decoración o la creación multimedia, entre otras zonas marginadas por el canon retrógrado que sólo considera arte a la pintura, el grabado y la escultura.
Los límites de Gara han comenzado a expandirse de manera vertiginosa. Durante el año pasado, la galería fue invitada a sumarse a Arte BA (Feria de Galerías de Buenos Aires), participó de encuentros en el interior del país y co-organizó una gran exposición fuera de su sede, en el edificio Ballena. Ahora, comienza a concretarse su proyección internacional: para la galería, y muy especialmente para una generación de artistas jóvenes y talentosos que trabajan en Buenos Aires, se abre una nueva perspectiva.
Este año fue invitada a participar en ARCO, Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Madrid, España, Programa Whing Edge.
Eva Grinstein
Artistas |
Ana López
Nushi Muntaabski
Marta Ares
Fabiana Barreda
|
Raúl Flores
Hernán Marina
Marina De Caro
Cristina Schiavi
|
Cynthia Cohen
Augusto Zanela
Adriana Bustos
|
|
|
|
Arte Dígital
Coordinador:
Laboratorio de diseño Krovha
|
|
Experimento Espejo - 5/8 al 10/09/2000

|
|
|
 |
panoraMIX 2 |
|
|
Artes Visuales
Coordinadores:
Fernanda Laguna
Cecilia Pavón

Marina Bandin
|
|
Belleza y Felicidad - 5/8 al 20/08/2000
Ultimamente escuchamos hablar mucho de las nuevas tecnologías en el arte. Hay muchos debates y charlas sobre el arte digital no digital, hecho con computadora, scanner, inkjet, 3D etc. El término "nuevas tecnologías" no tiene por qué referirse sólo a las máquinas. Las forma en que las personas se unen y separan, forman grupos y comunidades, legitiman sus acciones, influyen en su medio, pueden ser pensadas también como tecnologías. Desde nuestro punto de vista lo más interesante que trajeron las computadoras es el modelo de red que cuestiona la relación centro-periferia, y que propone nuevas formas de generar y diseminar la información. Una red, además puede existir perfectamente sin una computadora. En ese sentido nos gustaría pensar que Belleza y Felicidad es un laboratorio de "nuevas tecnologías" en el campo de las relaciones: nuevos modos que las personas (tanto artistas como no artistas) se conectan entre sí y con el medio cultural del que participan. No nos interesa ya discutir sobre la mezcla de pintura y video o de poesía y rock. Si algo interesante nos sucedió este año y medio de trabajo fue descubrir que el mundo del arte, es mucho más complejo que eso. No es sólo la mezcla de disciplinas lo que está sucediendo, sino sobre todo la mezcla de sujetos, códigos y discursos que replantean el lugar del artista y el modo de funcionamiento de los circuitos de visibilidad y consagración. Más que con "El Arte" nos encontramos con universos artísticos pararalelos, proclives a entrar en contacto, que tienen su modo propio de autodefinirse y que piden para ser descifrados el conocimiento de un código específico. Nos dimos cuenta de que era inútil buscar una definición que englobase todo, una escala de valores fija que asignara sentidos y jerarquías y que "clarificara la escena", decidimos explorar esos mundos dejándolos hablar en su especificidad.
Artistas |
Arellano
Bandin
Biéfari
Bouquet
Bejerman
Deslímites
|
Calcarami
Ceraso
Dios
Dicomo
Nijensohn
|
Pavón
Pimiento Popp
Ros
Sicoli
Fundación Start |
|
|
|
Fotografía
Coordinador:
Rodrigo Alonso

Juan Erlich
The Pool Meeper
|
|
Instantáneas - 5/8 al 20/8/2000
La producción joven ha hecho suya la tarea de otorgar un nuevo estatuto estético al medio fotográfico. En sus negativos pulsa una imagen actual y desprejuiciada, que atraviesa todos los tratamientos posibles, desde el naturalista al formalista, desde el revisionista al experimental. En color o monocromos, escapando a los géneros tradicionales o revisándolos, alternando entre la abstracción y la figuración, entre el realismo y la poesía, el trabajo de estos fotógrafos insufla aire renovado al viciado panorama visual de hoy.
Instantáneas es una travesía por la obra de estos artistas. No constituye una muestra curada en el sentido estricto de la palabra, ya que no hay una línea estética privilegiada ni una mirada que sobredetermine las obras que presenta. Se trata, más bien, de un amplio panorama de la producción más reciente, capturada en la diversidad de sus propuestas y manifestaciones.
Sus imágenes intentan dar cuenta del amplio rango de preocupaciones estéticas que atrae a los realizadores que no circulan por los circuitos institucionales, o que lo hacen con dificultad. La multiplicidad de miradas y perspectivas que la compone, denota el interés igualmente múltiple con el que los artistas se acercan al medio fotográfico.
Instalada en este horizonte, Instantáneas se propone como un corte transversal en la densa producción iconográfica de este medio, como una placa de toque en la que se busca imprimir, aún sin sales de plata, una configuración instantánea de la producción fotográfica actual.
Fotógrafos |
Sabina Alonso
Moira Antonello
Ines Barbon
Fernando Brizuela
Carina Cagnolo
Mara Facchin
Gabriela Fernandez
Gabriela Forcadell
Pablo Garber
Ana Gilligan
|
Martin Guiot
Ignacio Iasparra
Javier Juarez
Monica Lanza
Francisca Lopez
Juan Mathe
Santiago Melazzini
Lucas Michael
Lujan Castellani
Fernando Cortiglia
|
Andrea Nacach
Esteban Pastorino
Hernan Salamanco / Veronica Romano
Norberto Salerno
Rosana Shoijett
Cecilia Szalkowicz
Hector Toscano
Ariel Wachs
Edgardo Delfino
Andrea Elias
Juan Erlich
|
|
|
|
 |
panoraMIX 1 |
|
|
Artes Visuales
Coordinadores:
Patricia Rizzo
Rodrigo Alonso

Gaba Sans Sweet
Sín Título

Lucrecia Urbano
Obra de la serie (Pocion de Vanidades)
Fotografías
|
|
Tester - 15/7 al 30/7/2000
El conjunto de obras que se exhibe en TESTER, ofrece un encuentro con la producción de un grupo de artistas emergentes que configuran, desde los márgenes, una visión del panorama de la creación artística contemporánea.
Se ha buscado dar un lugar y posibilitar la visión a manifestaciones que se gestaron alejadas de las reglas del mercado y de las instituciones legitimadoras del arte argentino actual, en la intención de apresar y confrontar la versatilidad creativa de espacios y circuitos alternativos en los que se ha detectado el paso de manifestaciones innovadoras y núcleos de artistas surgentes.
A fin de dar cuenta de la complejidad y ductilidad del entorno que enmarca la producción de estos jóvenes creadores, en la selección no se enfatizó la mirada sobre las trayectorias individuales sino sobre las obras; la aproximación fue la convivencia de porpuestas disímiles, en la búsqueda de ampliar la perspectiva en un campo necesitado de permanente reconfiguración, como es el arte que se propone desde lo emergente.
El afán de experimentación forma parte integrante de las realizaciones que intentan, a través de distintas manifestaciones estéticas, apresar lo contemporáneo. El cnjunto ofrece lenguajes que abarcan técnicas tradicionales como así también producciones en áreas imprecisas en las cuales los límites entre las disciplinas se disuelven. ESta mixturización, tan común en las realizaciones alternativas, permitirá verificar que también existen puntos de contacto entre ellas y cierta cercanía estética.
Téster significa prueba, verificación, revisión, comprobación.
Artistas |
Leo Battistelli
Juan Cali Marmol
Marta Fuentes
Monica Jacobo
Alejo Petrucci
|
Jose Pizarro
Gaba Sans Sweet
Marcelo Santorelli
Mariano Sardon
Lucrecia Urbano
|
Marcos Xcella
Pablo Zicarello
Pared Expermental
Alberto Passolini |
|
|
|
 |
inicio panoraMIX
|
|