Volver al home de la Fundación Proa artes visuales diseño industrial musica cine arquitectura prensa

panoraMIX 1

Diseño Industrial
Coordinador: Guillermo Goldschmidt








Gustavo Marinic
La Vaca Loca
Lámpara




Facundo Spataro
Kakuy
Vajilla para asado


para recibir información sobre las actividades de
Fundación Proa
por favor déjenos su email


Random - 15/7 al 30/7/2000

Un pez fue a ver a la reina
de los peces y le preguntó: -He oído hablar
del mar, pero ¿qué es el mar? ¿dónde está?
La reina de los peces le explicó: -Tú vives, te
mueves y eres en el mar. El mar está dentro de ti y
fuera de ti, y estás hecho de mar, y en mar terminarás.
el mar te rodea como tu propio ser.

Carne Zen Huesos Zen / Ed. Estaciones

Desafíos del Diseño Industrial hoy
En este momento de la historia, pensar al diseño industrial tan sólo como una mera actividad proyectual es, a mi criterio, un tanto mezquino. El mundo de la hipercultura y la hiperinformación no sólo nos satura de material a clasificar y comprender, sino que también le exige al diseñador una tarea más específica de análisis. La industria, la micro y macro economía, las coyunturas sociales, el problema mismo de la hiperinflación, la falta de trabajo, el exceso de dinero, el consumo de los recursos naturales, la contaminación con desechos tóxicos, la reutilización de productos, el desafío de innovar, la virtud de encontrar algo nuevo, etc, etc, etc, son sólo algunos de los muchos condicionantes y requisitos que, en el mundo de hoy, le exigirán al diseñador industrial una solución eficiente a un mero problema proyectual.
La selección de trabajos que se presenta en el módulo Diseño Industrial dentro de la muestra PANORAMIX es un buen reflejo de la actividad de los jóvenes diseñadores de Buenos Aires, consecuente con la realidad que hoy nos toca vivir y producto de casi ya diecisiete años de democracia.
RANDOM (relativo a un grupo en el cual cada uno de sus elementos tiene la misma posibilidad de ocurrir), nombre con el cual se agrupa esta selección de productos de Diseño Industrial, intentó sintetizar la característica principal de los trabajos exhibidos. Cualquier tipo de material accesible en la actualidad en nuestra industria (madera, aluminio, acero, distintas variedades y procesos de transformación de plásticos, laminados, vidrios, etc) está representado en las propuestas de estos jóvenes diseñadores.
De esta forma, se pueden agrupar a los objetos presentados en tres grandes grupos: proyectos (representados por los trabajos exhibidos en maquetas); prototipos (aquellos productos realizados en escala real, con la mayoría de sus piezas reales y capaces de funcionar) y productos propiamente dichos (en este caso aquellos producidos en bajas escalas). Un cuarto gran grupo no sólo no está representado por estos diseñadores sino que es difícil de hallar en nuestro país: aquel segmento del diseño dirigido a las grandes producciones en serie.
Es interesante observar cómo el acercamiento a las pequeñas escalas de producción puede tender a confundir aún más la delgada línea que separa el concepto de arte del de diseño.
Será entonces el Diseño Industrial quien deba definir la medida y características de ese límite.

Diseñadores
Carlos Arach
Emilio Bargo
Angelica Bartolomasi
Pablo Batilana
Ramiro Lipin
Tomás Benasso
Raquel Ariza
Diego Bernardi
Lucas Borghi
Clara Boselli
Gianpiero Bosi
Martín Campos
Joaquina D'Amico
Roberto De Pietri
Maximiliano Diaz
Darío Fischman
Mariela Marab
Gustavo Marinic
Damian Marino
Sebastián Melguizo / Luis Lovisutti / Gustavo Lukman /
Nicolás Lylyk / Daniel Prote
Alejandro Mourelos
Marco Muscanello
Darío Nahmad
Laura Nieves
Victoria Ovin
Ivan Longhini
Pablo Jeifetz
Kim Kyung Ho
Mariana Man
Victor Peterle
Mario Rende
Julián Ruiz
Leticia Saad
Germán Sbracini
Facundo Spataro
Martín Wolfson
Daniel Wolf
Matias Zuckerman
inicio panoraMIX