{NOTA_TITULO}
Rodrigo Alonso. “MODELO PARA ARMAR”

La Colección Daros Latinamerica posee uno de los repertorios de arte latinoamericano más importantes del mundo. Su mirada, netamente contemporánea, se aparta de las versiones regionalistas y folklóricas para ofrecer un panorama de producciones reflexivas y críticas, en sintonía con lo mejor del arte actual.[…] Dentro de la diversidad de piezas y orientaciones que la componen, es posible, no obstante, encontrar senderos que señalan ciertas preocupaciones comunes. Las tensiones geopolíticas, las violencias públicas y privadas, las resistencias y utopías, el cuerpo como sede del conflicto social son algunos de los tópicos abordados por las obras escogidas para conformar esta muestra […]

Uno de los ejes problemáticos más habituales en el arte latinoamericano se centra en su propia existencia y en la del área geográfica a la que supuestamente representa. Para muchos autores, la noción de una América Latina es externa a la región y, por lo tanto, debería ser erradicada como factor de identidad común. Igualmente, la diversidad cultural que la atraviesa desaconsejaría cualquier intento de integración artística o estética.

[…] El primer capítulo de la exposición se instala en este terreno movedizo. El inmenso planisferio realizado con residuos tecnológicos por Vik Muniz en su obra WWW (World Map) [WWW (Mapamundi), 2008] nos ofrece la visión de un planeta cooptado por teclados y computadoras, al punto de perder cualquier tipo de especificidad natural o geográfica. […]

Donna Conlon recurre al humor para brindar su visión acerca del mundo globalizado en su video Coexistencia (2003). Aquí, un conjunto de banderas y símbolos de paz se confunden en la frenética labor de un grupo de hormigas indiferentes a las connotaciones de su carga. En cambio, la bandera argentina estaqueada que presenta Fabián Marcaccio introduce tonos dramáticos de resonancias históricas y políticas. […]

Nadín Ospina entrecruza a personajes de la cultura mediática norteamericana con las formas escultóricas de herencias artísticas ancestrales. Firmes y ostentosos, e imbuidos de una autoridad casi totémica, nos invitan a pensar tanto en el legado que constituirá el pasado cultural de las futuras generaciones, como en la antigüedad que adoramos. La obra de Darío Escobar, La anunciación (2000), también hace referencia a la antigüedad artística desde la sátira y la parodia. El paño de tela a medio abrir transforma a su título en un juego de palabras: ¿se refiere este a la escena pintada en el interior o al futuro develamiento de la imagen?

Humberto Vélez suma su cuota de humor a esta revisión del mundo del arte pero centrándose en el circuito contemporáneo. Apropiándose de la transmisión de una carrera de caballos, relata en estos términos las vicisitudes de la incesante corrida por la búsqueda de legitimidad y reconocimiento. […]

[…] La reconstrucción institucional, la recuperación de la memoria histórica, el restablecimiento de la cohesión comunitaria tras las profundas heridas dejadas por esos años oscuros, afectan de manera singular al presente y al futuro de las personas que las habitan. Estos tópicos también aparecen con asiduidad en los trabajos de los artistas de la zona, aunque muchas veces lo hacen en formas indirectas o muy sutiles.

Mauricio Alejo ejercita la sutileza de manera ejemplar. En su video Memory (Memoria, 2003), pone de manifiesto, a través de pequeñas acciones, el empeño que poseen los cuerpos por recuperar estados anteriores, como metáfora quizás, de la insistencia de los legados ancestrales y las proyecciones del pasado en el presente. Por su parte, en Resistencia (1999), Gonzalo Díaz escribe la palabra que da título a la pieza con los alambres de una resistencia eléctrica, en una operación conceptual que no oculta sus connotaciones alegóricas al calor de la lucha y el pensamiento.

Los dibujos de Los Carpinteros poseen una cuota de nostalgia y otra de utopía. Sus objetos de madera de la serie Downtown (2003) se ubican a medio camino entre el mobiliario suntuoso y la arquitectura.[…]

Doris Salcedo, en cambio, remite a la violencia doméstica, a los espacios clausurados, al objeto sensible, ameno, que se torna opaco y repelente. […] Su compatriota Juan Manuel Echavarría elige otra vía para abordar los trances de su país. En el video Bocas de ceniza (2003-2004), trabaja con sobrevivientes de diferentes acontecimientos violentos que formulan una canción como medio para transmitir su testimonio y exorcizar su experiencia.

El trabajo de Teresa Serrano desplaza la relación entre política y objetos domésticos hacia el ámbito eclesiástico. En Blown Mold (Molde soplado, 2012) presenta cuatro de los sombreros más representativos de la Iglesia Católica, soplados en vidrio y sobre una repisa, como los frágiles emblemas de una autoridad en creciente entredicho. […]

Con las cajas musicales de 12 Short Songs (12 canciones cortas, 2009), Jorge Macchi establece una ocurrente interrelación entre economía y domesticidad. Un conjunto de titulares financieros perforados sobre tiras de papel, ponen en funcionamiento el mecanismo de un dispositivo que los transforma en música.[…]

Milena Bonilla en su trabajo El Capital, Manuscrito Siniestro (2008) transcribe con su mano izquierda los textos del afamado filósofo alemán, produciendo un volumen, en tapas duras con letras doradas, al que denomina “edición de lujo”, limitado a tan solo diez ejemplares. Al mismo tiempo, realiza una “edición económica”, de tapas blandas que vende en librerías y espacios de arte. Finalmente, edita una “versión pirata”, fotocopiada, que regala en librerías callejeras.

 […] Leandro Erlich desarrolla una aproximación por completo diferente a los espacios domésticos. […] En Las puertas (2004) —presentada originalmente en la Bienal de San Pablo— el artista nos enfrenta a un conjunto de puertas que parecieran conducir a una sala luminosa, pero no lo hacen. El engaño de la percepción, la frustración, el desconcierto, forman parte de las estrategias con las cuales Erlich dinamita las rutinas y los lugares comunes […]

Desde otra perspectiva, los cuerpos son y han sido objeto de injerencias específicas por parte de agentes y acontecimientos históricos, políticos y sociales. […] Los archivos fotográficos que presenta Rosângela Rennó llaman la atención sobre el lugar del cuerpo como soporte de la marca social. En ellos se evidencian ciertas prácticas comunes al interior de la comunidad penitenciaria, pero también, la singularidad de estos rasgos de individuación en contextos de marginalidad social. […] En cambio, el frágil cuerpo de Regina José Galindo, castigado por el agua en Limpieza social (2006), exalta la magnitud de la violencia de un conocido procedimiento represivo sobre un ser quebradizo e indefenso.

Nicola Costantino ofrece una aproximación por completo diferente al cuerpo y sus superficies. Utilizando como base sectores corporales habitualmente velados —como las tetillas, los ombligos y anos, todos masculinos— realiza telas artificiales en las que estos conforman patrones decorativos, y confecciona con ellas vestimentas femeninas de lujo. […]

Trabajando con personas mutiladas por las diferentes escaladas de violencia que asolaron a Colombia en los últimos años, Miguel Ángel Rojas aporta una profunda mirada sobre las consecuencias más trágicas del conflicto político. […] Algo similar sucede con Trepanaciones. Sonidos de la morgue (2003) de Teresa Margolles. Aquí, el registro aural de la perforación de un cráneo provoca resonancias emotivas a partir de un procedimiento que no deja de ser una rutina en el ámbito forense. La realidad aparece como evocación, en formas oblicuas, subsidiarias.

Por su parte, Marcos López recurre a la parodia para abordar los ecos de la violencia política en la Argentina. Tomando como referencia la célebre fotografía de Freddy Alborta sobre la muerte del Che Guevara, construye una escena oscura, aciaga, en la cual un grupo de médicos extrae una bala del cuerpo de una mujer que yace sobre una pileta similar a la que contuvo el cadáver del guerrillero asesinado en Bolivia (Autopsia, 2005). […]

En Mugre (2005), Rosenberg Sandoval utiliza a un mendigo como herramienta para intervenir sobre la pulcritud del cubo blanco de un museo. […]

Finalmente, Letter on the Blind for the Use of Those Who See, de Javier Téllez, introduce una brisa de intensa emotividad en cuanto a las relaciones entre cuerpo y sociedad. El video registra la primera aproximación de un grupo de ciegos al conocimiento de un elefante, a través de la apreciación táctil de su piel, su volumen y sus formas. El experimento es conmovedor, no solo para quienes lo llevan a cabo, sino principalmente para el espectador […]

{NOTA_TITULO}
Palabras De Artistas 

Mauricio Alejo
“Llegué al video por pura necesidad. No tenía un plan específico para trabajar en video; simplemente lo que yo quería expresar requería movimiento, de ahí que algunas de mis piezas puedan considerarse fotografías en las que ocurre algo.
Creo que lo que despierta mi interés son esas pequeñas casualidades que por alguna razón tienen el poder de trascenderse a sí mismas como meros fenómenos físicos. No es que tenga nada en contra de los fenómenos físicos, me encanta la física, pero me interesan aquellas situaciones en que el poder, la tensión, el desplazamiento y un equilibrio precario tienen la capacidad de resonar con la memoria, la percepción y la experiencia física que del mundo tienen las personas.”

 

Milena Bonilla
El Capital / Manuscrito Siniestro consistió en volver a escribir el texto de Marx completamente con la mano izquierda y de ahí pasarlo a su eventual producción masiva, circunstancia que, de alguna manera se vuelve el elemento de disputa entre el capitalismo y el socialismo temprano, por las posibilidades mismas que implicaban para las dos ideologías, los nuevos dispositivos de producción. Al ser escrito con la mano izquierda por una persona diestra, lo que sucede obviamente, es que no se hace claro el texto, se hacen más visibles los errores, las torpezas, se evidencia la motricidad gruesa de la mano izquierda, no el contenido narrativo. Tal que, al hacer este ejercicio, el texto deviene la imagen de una imposibilidad, la imposibilidad de la izquierda de hablar, de decir y de decidir lo dicho porque no hay dominio, no hay destreza, no hay virtuosismo, no hay retórica y sobre todo, no hay poder. Se es torpe con la izquierda, el texto se convierte en dibujo, en trazo, en manifestación artística por carencia de dominio motriz.”

 

Donna Conlon
Coexistencia es un breve video filmado en la selva de los alrededores de la ciudad de Panamá. Esta obra funciona como metáfora del esfuerzo colectivo necesario para crear un mundo mejor, y sugiere que si todos y cada uno de los seres humanos invirtieran con ese objetivo la energía de una sola hormiga, lograríamos el mismo entendimiento que logran los insectos. El hormiguero se convierte entonces en un símbolo de agitación y turbulencia positiva, en el que las peleas y los intereses individuales son puestos entre paréntesis para provecho de toda la comunidad.Coexistencia apela a esa perspectiva lúdica para reflexionar seriamente sobre el valor de la conciencia y el poder colectivo.” Virginia Pérez-Ratton

 

Nicola Costantino
“Mi obra surge de la identidad cultural y económica específicamente argentina (y tal vez no tan latinoamericana) que tiene que ver con el cuero, la carne, los puñales, la sangre.
Si se la piensa y se la analiza un poco, esa obra está relacionada con cuestiones muy actuales como el auge de la cirugía estética, el consumismo creciente y el lenguaje de la publicidad.
Mis conceptos, ya de por si “matéricos”, vienen con el medio para realizarlos incorporado. La “Peletería humana” es confección, cuerpo humano calcado con molde de alginato, más diseño en tela de silicona conforme a técnicas que de hecho se usan en peletería. Yo veo mis obras como el resultado de la combinación de dos o más técnicas. Digamos que cuando se me ocurre una idea la visualizo ya materializada.”

 

Gonzalo Díaz
“Es la resistencia propia del mecanismo eléctrico la que impide a los electrones que fluyan y hace que choquen entre sí. Como consecuencia liberan energía en forma de luz y de calor hasta que las letras rojas que forman el título se tornan incandescentes. Lo que leemos es lo que vemos. Resistencia es además del título, el mecanismo básico de la instalación, la palabra que ésta conforma y el significado que la palabra evoca. Díaz trabaja a diferentes niveles de significado. No utiliza solamente la palabra sino también el propio mecanismo como metáfora.” Colección Daros Latinamerica

 

Juan Manuel Echavarría
Bocas de Ceniza se llama la desembocadura del Río Magdalena (uno de los más grandes de Colombia) en el Caribe. Los conquistadores le dieron este nombre por haberla descubierto un miércoles de ceniza. Por el Río Magdalena se realizó la conquista —y también la futura explotación— de todo el país. Hasta hoy este río sigue siendo símbolo de lucha y muerte.
Juan Manuel Echavarría logra emitir un juicio de validez universal sobre la condición humana, que en tanto tal se comprende en todo el mundo. Sin reproches e incluso sin sentimientos de odio, las personas que retrata, devastadas anímicamente, son presentadas, no obstante, en toda su dignidad y evocan la precaria situación de Colombia como jamás ha podido hacerlo ningún material gráfico explícito.” Hans Michel Herzog

 

Leandro Erlich
“La instalación juega con las expectativas del público. El espectador se encuentra ante unas puertas cerradas. Por el resquicio entra una luz que sugiere que del otro lado hay un misterio al acecho. Un escenario inquietante con una enorme capacidad de sugestión que despierta recuerdos de pesadillas y películas de terror. Existe en lo cotidiano una memoria colectiva que reside en experiencias comunes. El cine ha in­fluenciado nuestro imaginario en múltiples formas y ha sido capaz de generar también una memoria colectiva. A partir de la existencia del cine surge la posibilidad de asociar acontecimientos e imágenes del mundo con aquellos de un film. En mi obra, la ac­ción dinámica del público confiere al espectador un rol actoral pero lo singular es que lo hace sin aban­donar su posición de espectador.”

 

Darío Escobar
“Esta obra es una irónica fusión simbólica de marketing, liturgia y proselitismo. Una copia fiel deLa anunciación, del pintor Francisco Valladares (siglo XVII) —la misma con que devotos y turistas suelen deleitarse, vía la fe o el snobismo—, en la Catedral de Guatemala cuidadosamente cosida al interior de una bolsa de dormir.Darío Escobar parece emplear el silencio: “Apelando a una ligera alteración de formas, pretendo poner de relieve las incongruencias de una sociedad que ha quedado varada en la espera. La nuestra es una sociedad que se comporta como quien se ha propinado un golpe sordo sobre el frágil y quebradizo material de que está hecho, para luego observar, con paciencia perversa e imperturbable, el avance de la fisura que va alcanzando la profundidad del cuerpo.” Eugenio Valdés Figueroa 

 

Regina José Galindo
 “Mi cuerpo, no en tanto individuo sino en tanto cuerpo social, cuerpo colectivo, cuerpo global. Ser o reflejar a través de mí, tu, su experiencia, porque todos somos a la vez nosotros y los otros. Un cuerpo que sea cuerpo de mucha gente, que se recree continuamente a sí mismo, que se resista continuamente porque el sistema del mundo daña, impide, asfixia, extermina: nosotros mismos y muchos otros al mismo tiempo, que no permiten que nos conformemos con sobrevivir, sino reaccionar, resistir, crear.”

 

Marcos López
“Las puestas en escena —por lo menos las que hago yo— no son más que retratos teatralizados de personas. Los objetos ayudan formalmente en la composición, pero también simbolizan cosas.
Otra cosa importante es el contexto. El momento y el lugar donde sucede todo. La realidad.
Los siete hombres que están caracterizados de médicos, enfermeros y el perito balístico que está a la derecha en la foto de la autopsia miran a cámara con la emoción de estar allí, a treinta centímetros de una hermosa joven desnuda, maquillada, mutilada. Inaccesible. Y también está esa cuestión del aquí y ahora tan propio de la fotografía misma. En el fondo, Autopsia es un documento. Por más adornos, cambios, retoques digitales, ensayos, pruebas, errores, las citas a Rembrandt, a la foto del Che muerto en Bolivia… “La muerta es la patria joven”, me dijo Carlos Masoch, el que actúa de cirujano, cuando le mostré la foto terminada. Las ilusiones de un país que no pudo ser. Una generación quebrada. Cercenada. Una autopsia mal hecha de una muerte evitable. Una autopsia inútil, trucha, clandestina, perversa, desalmada.”

 

Los Carpinteros
“Creamos Downtowns a escala de muebles. Si tu casa fuera el mundo, tus muebles serían los edificios, los departamentos tus gavetas, y tú serías cualquier cosa que guardes junto con tus más familiares, valiosos e íntimos secretos dentro de esas gavetas. Es algo así como verse a uno mismo cogido entre la mínima expresión de la ciudad y la máxima expresión del mueble.
Nos sentimos interesados por la verticalidad de esas torres y por su asociación al progreso y a la modernidad. Son edificaciones que, simbólicamente, se asocian a la colectivización y el empuje gravitacional del consumo, al aislamiento individual y la ley de la propiedad horizontal y, simultáneamente, al aislamiento colectivo a través de torres-ciudades autosuficientes, que de alguna manera se segregan de la trama y de la  vida urbana. Sin embargo, los edificios-gaveteros no son reproducciones exactas; han sido traducidos al lenguaje del mueble, el mueble ha sido traducido al lenguaje de la arquitectura y, en su disposición en la galería, el espacio expositivo es traducido al lenguaje urbano. Pensamos que uno es, también, donde habita y lo que guarda con celo.”

 

Jorge Macchi
 “La música aparece en ciertos trabajos porque es un lenguaje esencialmente formal. Si pienso en el momento en que comenzó un diálogo más intenso entre las artes visuales y la música, este se corresponde con mi acercamiento al teatro, el descubrimiento de la ficción y con la importancia que comencé a darle a los aspectos formales, es un poco difícil establecer de qué manera toda esta formación y obsesión musical se filtra en la construcción de las obras, pero es posible que elementos musicales como el ritmo, el contrapunto o la superposición de voces, se traduzcan en ritmos visuales, superposiciones, yuxtaposiciones y transparencias”

 

Fabian Marcaccio
“Producida durante mediados de los años noventa, esta obra es un compuesto entre pintura, propaganda y mapa ideológico. Una bandera dinámica en transformación y al mismo tiempo un modelo pictorico dinámico. Una alternativa a la típica pintura de evento histórico como la pintura de historia tradicional.
La técnica serigráfica y pintura directa con zonas planas y conmocionadas se refieren al estado complejo de la pintura. El sistema pictórico es presentado como un sistema nervioso colectivo en tensión literal, sostenido por cuerdas al muro. Una animacion pictórica y movimiento cerebral, en transacción constante de estados de ánimo y materias.”

 

Teresa Margolles
Esta obraes una pieza sonora que va demasiado lejos, pero no tanto como para redimir la oscuridad de la que extrae su material. La obra ofrece el sustrato acústico del trabajo en una morgue, un trabajo que implica ingresar en los cadáveres por la fuerza, partiendo huesos, y explorar el misterio de la existencia a través de la violencia.Abstraído al extremo, el sonido de estas intervenciones sobre los cuerpos sin vida provoca un estremecimiento parecido al que nos sobrecoge ante la vista de un cadáver, como nos recuerda ese tema tan propio del Barroco, lavanitas: en el medio de la vida, estamos rodeados de muerte. Margolles presenta la muerte cotidiana sin magia ni mitigaciones rituales, más bien como materia prima del trabajo de científicos forenses abocados a echar luz sobre lo ocurrido. El protocolo acústico se convierte en un reflejo surreal del rosto brutal de una realidad cotidiana.” Thomas Miessgang

 

Vik Muniz
“La obra del artista brasileño se presenta como un mapeado de una nueva geografía mundial, un mapamundi de la globalización informática, perfilado y construido con desechos de ordenadores personales. Una reconstrucción geográfica de un nuevo mundo contemporáneo sujeto a las redes mundiales, globales, de circulación y control de la información. Una geografía del poder y de la comunicación diseñada y hecha física haciendo uso del despiece de cientos, miles de componentes de computadoras, hoy ya desechos, basura informática, tecnología obsoleta descompuesta en monitores, teclados, placas, circuitos y chips, carcasas, ratones, ventiladores, discos duros, y miles de tornillos.
Vik Muniz utiliza esta cartografía del desecho informático y su inmediata obsolescencia
como un espacio crítico poneniendo sobre la mesa las contradicciones de un supuesto mundo desarrollado.” Orlando Britto Jinorio

 

Nadín Ospina
“La arqueología ha sido parte de mi obra desde el comienzo como un proceso de búsqueda de algo que podríamos definir como un discurso de la identidad. El arte precolombino es una parte muy importante de ese sentido de identidad o pertenencia que complejizo como una herramienta de ironización, es una manera de jugar frente a unos códigos contemporáneos que pretenden hacer de la identidad un motivo de encasillamiento o de falso orgullo nacional. Lo zoomórfico es algo que utilizo reiteradamente; por ejemplo, donde hay un murciélago en una pieza, inmediatamente surge la idea de colocarle una cabeza de Mickey. En otros casos, ha sido el encuentro de una serie de objetos populares, de Disney. Cuando yo veo el cepillo de dientes de mi hija, esto inmediatamente se convierte en un Chacmool precolombino. Casi siempre surgen cosas así, muy rápidas.”

 

Rosângela Rennó
“Siempre me ha gustado trabajar con fotos provenientes de todo tipo de fabricación de imágenes, incluyendo aquellas hechas por fotógrafos profesionales, pero siempre he preferido las inferiores. Y esto es porque ese tipo de imágenes habla mucho más de la condición humana que la fotografía con los presupuestos de la modernidad. Se puede aprender mucho más acerca del ser humano, de la sociedad y de la manera en la que las personas se conectan con el mundo al usar las categorías más bajas de imágenes, tal como la fotografía vernácula, los retratos o las fotos de identificación. Mi objetivo era pensar las historias privadas y anónimas. Mostrar que los presos son individuos antes que un mero número; tienen nombres y dibujos sobre sus cuerpos, dibujos que los distinguen entre sí. Los pechos tatuados son, de alguna manera, superficies que se deben apreciar como paisajes. Es decir, estas superficies, estos pedazos de cuerpo fotografiados, son todo lo que puedes llegar a ver de estos hombres, no mucho más que el paisaje que ellos podían ver desde la prisión.”

 

Miguel Ángel Rojas
“Es política del estado colombiano que las imágenes de soldados heridos o mutilados no aparezcan públicamente. En Caquetá un ex soldado del ejército colombiano que ha perdido ambas manos en una batalla, se lava el cuerpo, que previamente ha sido pintado con un motivo de camuflaje militar. La acción nos invita a buscar soluciones lejos de la irracional confrontación armada.
En el David el artista le pidió a un soldado que posara desnudo. Fue en ese momento cuando le vino a la mente la obra de Miguel Ángel (Buonarroti)Ante la pregunta “¿Quisieras posar como elDavid?”, el soldadorespondió: “¿Cuál David?”. Y a partir de ese momento, el artista, tuvo conciencia de que estaba ante un joven campesino, de que las diferencias se agrandan, no tanto por la posición socio-económica, como por el nivel de la educación  A partir de ahí empezó a consolidar, el planteamiento central de la obra: la guerra como resultado de las desigualdades culturales.” Álvaro Barrios – Miguel Ángel Rojas

 

Doris Salcedo
“Evidentemente tenemos una relación con el mueble. Vemos un mueble y sabemos que lo podemos usar, podemos sentarnos. Quería convertirlos en objetos disfuncionales y así encontrar una manera de poner todo el sentido de una obra en la superficie, en una superficie opaca y directa. He tratado de evitar la perspectiva, la distancia cómoda frente al mundo: yo observo a los otros que están allá. Mi idea era traer todo a la superficie, una superficie que se enfrenta al espectador de manera directa.  
La superficie es lo esencial y eso lo conecto siempre con la vulnerabilidad, con nuestra fragilidad, con nuestra condición humana. Por eso trabajo texturas que son frágiles a pesar de ser en cemento. En ese sentido me interesa la presencia de lo femenino. No en el sentido feminista, sino en el sentido más convencional,  que recoge, la posibilidad de casa, del hogar, de algo conocido, algo familiar.”

 

Rosemberg Sandoval
“Mi investigación y manejo de sensaciones se basa en el poder de lo marginal. Me interesa que el material con el que trabajo tenga historia, precedentes, que diga algo socialmente, que no tenga valor de cambio. El asunto en este tipo de obras es transgredir valores éticos y morales.
Yo pienso  en la performance como una emoción directa, porque el arte de las acciones corporales registra las operaciones del alma, es decir tiempo y espacio real en actividad.
Es el mismo artista como sujeto y objeto, como presencia y esencia y más que actuar es ejecutar, porque yo no estoy representando nada, estoy materializando una acción.
El hecho de que el indigente en Mugre no toque el piso, me maravilla, él se mantiene siempre por encima como un ángel, y además el hecho de que él mismo manche el museo con su mugre me parece genial, es la mugre como pigmento, como óleo de paleta rancia y sucia. Es la mugre de la ciudad vertida a través de un miserable sobre el museo blanco y reluciente. 
La obra funciona como un punto de coyuntura, articulando política y estética. Lo que trato de hacer es re-destruir iluminando, en una sociedad cruel como la nuestra.”

 

Teresa Serrano
“En su obra, Teresa Serrano juega con asociaciones metafóricas y construcciones culturales relacionadas con la memoria, la identidad, las cuestiones de género, y la violencia, construye un sutil comentario sobre la frágil condición de la Iglesia Católica y cuestiona la permanencia de ciertas opciones éticas relacionadas con la cultura occidental. 
Con su obra Blown Mold, Serrano reproduce los principales sombreros eclesiásticos en vidrio traslúcido realizados en talleres de la ciudad de Guadalajara, famosa por ser una de las ciudades más religiosas de México. Cada pieza es única, la técnica del molde soplado les confiere una forma particular y facilita la reproducción de la obra (la idea). Aunque existen ciertos límites a la cantidad de piezas que se pueden realizar hasta que el molde se gasta, eso también permite que surjan múltiples variaciones y actualizaciones de una misma obra. El vidrio es un material con fuertes connotaciones para la memoria: cada manipulación del mismo será recordada y tendrá repercusiones sobre el resultado final de la pieza, a menos que sea fundida nuevamente.”  Gio Exposito - Teresa Serrano

 

Javier Téllez
 “Carta sobre los ciegos, para el uso de los que venforma parte de una serie de obras realizadas con gente cuya otredad la margina socialmente. Esta pieza en particular plantea una cuestión central desde el arranque: ¿es posible hacer una película en colaboración con no videntes, con gente que nunca ha tenido la experiencia de ver? La respuesta fue incorporar sus voces, que de ese modo se convirtieron en un elemento esencial de la película. La mayor parte del cine que vemos actualmente sigue basándose en la identificación primaria del espectador con los actores a través del uso de la cámara subjetiva, que fetichiza lo visual. Esta obraprivilegia un acercamiento sensorial a la realidad distinto. Si bien mi obra ciertamente no implica oler o tocar la pantalla de proyección, sí creo que su descripción de las percepciones de un no vidente puede disparar experiencias sinestésicas en el espectador, experiencias que empujan al cine más allá del reino de lo audiovisual: un cine háptico, quizás, en vez de un cine retiniano”

 

Humberto Vélez
“El proyecto de La carrera, que fue originalmente concebido como una performance radial para la VII Bienal de Panamá, en 2005, es el relato de una carrera de caballos imaginaria, desarrollado a partir de un guión creado por Vélez e interpretado por el comentarista deportivo. La carreraparodia la seriedad con la que se toman los panameños las carreras de caballos. En esta obra, a los caballos se les han puesto nombres que ironizan sobre las categorías y polarizaciones de las clases sociales en Panamá Es una carrera muy reñida entre las condiciones/percepciones económicas, sociales y raciales que están profundamente arraigadas e imbuidas en la sociedad.”

{NOTA_TITULO}
Entrevista Hans-Michael Herzog Daros Latinamerica

¿Cómo fueron los inicios de Daros Latinamerica?
Empezó en el año 2000, cuando Ruth Schmidheiny, la dueña de Daros, decidió comenzar una colección de arte latinoamericano. Ella conocía muy bien la región, tenía una estancia aquí en Buenos Aires y sentía una afición muy profunda por la zona.
Nos conocimos en 1999. En ese momento, yo era prácticamente el único de Europa Central que había viajado y se había adentrado en el arte latinoamericano. Firmamos un acuerdo y comenzamos a coleccionar. La idea original era coleccionar por diez años y luego ver qué ocurría. Sin embargo, todo fue mucho más veloz. Al principio, nos habíamos propuesto encontrar un lugar para albergar la colección en Latinoamérica. Sin embargo, conseguimos unas salas en Zúrich, la Daros Exhibition Space, una casa que antes funcionaba como cervecería. Al segundo año de iniciada la colección tuvimos nuestra primera muestra, titulada “La mirada”, centrada en fotografía. Comenzamos así a entablar una relación con el público suizo-europeo e internacional. 
Continuábamos con el deseo de tener sedes en Latinoamérica. Incluso hasta pensamos en dos locaciones, una en La Habana y otra en Brasil. En Cuba iniciamos las negociaciones en el 2000 y logramos progresar bastante, hasta que en el año 2003 Cuba perdió apoyo internacional (fue el año del secuestro de muchos disidentes y de muchas restricciones por parte de Fidel Castro), y eso significó que el proyecto no pudo continuar.
Fuimos a Río de Janeiro, en donde estuvimos tres años buscando un lugar, hasta que encontramos lo que sería la futura Casa Daros.

¿Cuál es el criterio que guía la selección de las obras de Daros Latinamerica?
Tuve tiempo de viajar y de establecer relaciones muy estrechas y profundas con los distintos artistas. A lo largo de todos estos años, he visitado muchísimos estudios de artistas. Pude conectarme con todo tipo de gente (conocida y desconocida), hablando con todos, escuchando a todos, desde la mañana hasta la noche. Nunca tuve una agenda predeterminada de antemano. Fui recogiendo muchísima background information y pude hacer mis propias selecciones después de conocer al artista y su obra entera, y de hablar personalmente con él sobre su producción. Nunca adquirí obras de segunda categoría de un artista, cualquiera que sea. El criterio fue siempre tener lo mejor de una producción.

¿Cuál fue su formación artística?
Soy Historiador de Arte e hice mi tesis sobre arte medieval. Trabajé muchos años como crítico en varios periódicos y revistas, y también me desempeñé como profesor universitario. Ya para el año 90 me había empezado a cansar un poco del eje europeo-norteamericano del ámbito artístico, que yo consideraba repetitivo. En el 94 realicé una exposición de Manolo Millares, un expresionista abstracto español de las islas Canarias. Conocí a los colegas del CAAM en Las Palmas de Gran Canaria. Ellos se consideraban (y se siguen considerando) un nexo entre África, América y Europa. Allí comencé a entender y a interiorizarme en el arte africano y latinoamericano. En mi tiempo libre estudiaba y viajaba. Ellos me abrieron los ojos. Para mí fue un arte nuevo, distinto importante e interesante. Quise saber más y aprender, salirme del intercambio entre Estados Unidos y Europa.
Hay que tener en cuenta que en los 90 no se hablaba todavía de globalización, y no había mucha gente que saliera y buscara arte de este modo.

¿Cuál es el tema central de la colección?
Para mí es fundamental que las obras no sean “arte por arte”, meros juegos formalistas. Me interesa que tengan una legibilidad en varios niveles, que no se agoten en una única y primera mirada. Que puedan dialogar abiertamente con los espectadores. Cualquiera sea la forma, la materia o la consistencia (tenemos obras muy variadas en estos términos), me inclino por obras que hablen también de la vida, de lo social, pero filtrado por una visión artística. 
Daros fue una plataforma de lanzamiento fundamental para los artistas, sobre todo en los primeros años. Cuando yo empecé, no había mucha gente que se dedicara a buscar y coleccionar obras de países latinoamericanos. Después sí ya había muchísimos más coleccionistas.

¿Cómo fue el proyecto de Daros en Brasil?
Fue un proyecto educativo que funcionó muy bien bajo el auspicio de Eugenio Valdés y que estuvo basado en las ideas del pedagogo Paulo Freire. Buscaba implementar un modelo que no fuera ex cátedra, hacia abajo, sino más horizontal e integrador. Trabajamos con artistas educadores, muchos de ellos muy jóvenes, que se dirigían a un público muy diverso (de las universidades, de las favelas, jóvenes o adultos). Queríamos reflexionar sobre el proceso creativo: ¿qué es el acto de creación?, ¿Cómo se hace?, ¿En qué consiste? Que el arte no fuera algo enigmático, que nadie pudiera comprender, sino que fuera transparente y claro. Porque la obra pasa contigo y “entigo”. Además, ellos imprimieron, para cada exhibición, un libro de educación sumamente completo. Fue un trabajo extraordinario.
Una de las ideas principales de este proyecto fue no solo hacer exposiciones, sino también reunir a gente latinoamericana que no se conocía entre sí. Que la Casa Daros fuera un punto de encuentro y de diálogo, siempre activo y con las puertas abiertas. De allí surgieron unas conversaciones riquísimas. Fue, esencialmente, una plataforma de servicio para que naciera algo prolífico entre todos, que pudiera extenderse más allá de Daros.

¿Cómo trabajan con los curadores?
Nos gusta que alguien de afuera haga su selección. Otras veces, la hemos hecho nosotros mismos (como en septiembre, que exhibiremos en Alemania y en donde trabajamos con dos curadores nuestros y dos del museo de allá). Generalmente, yo prefiero que alguien que no conoce la colección se informe y seleccione lo que él considere interesante.

Entrevista realizada por Julieta Goldin y Josefina Insausti, del Departamento de Prensa de Fundación Proa, en mayo de 2015.